Revista Cultura y Ocio

Concierto en Villar de los Barrios: Uxía e Germán, tradición musical del Camino de Santiago

Publicado el 02 noviembre 2021 por Ponferradahoy @ponferradahoy

Una pareja que busca desentrañar y mostrar toda la belleza de la música -histórica e imaginada- de la tradición musical de los Caminos de Santiago.

La voz de Uxía, reflejo y adalid de la peregrinación musical compostelana, se une a la zanfona, principal instrumento de la Ruta Xacobea, de la que Germán es erudito y virtuoso.

Uxía y Germán reproducen las noches de vigilia y folia en la propia Catedral de Compostela, cuando tras el canto gregoriano caía la noche y los peregrinos cantaban canciones aprendidas durante el Camino … no solo había música sacra, sino también música tradicional que los peregrinos traían de diferentes países de Europa, acompañados de liras, cítaras, arpas, violines, tímpanos, gaitas o zanfonas en tono festivo, y con pasos de baile, entre alabanza y alabanza.

En este concierto del Camino escucharemos cantos, romances, coplas… y no podíamos perdernos la de los alalás, que según la teoría más extendida entre los musicólogos, proceden del canto gregoriano.

También unos cantos de alegría que cantan los peregrinos a su llegada a Santiago y que Uxía guarda en su recuerdo de la época en que vivía en la calle de San Pedro, antecámara de la Puerta del Camino.

Uxia, voz

Germán Díaz, Zanfona e instrumentos mecánicos.

………………..

Uxía está considerado uno de los grandes embajadores de la música y la poesía gallegas. En sus más de 30 años de trayectoria artística, Uxía ha renovado la música tradicional gallega conectándola con las culturas atlánticas, mezclando las alalas con la calidez, el fado o los ritmos brasileños.

Desde su estreno con Foliada en marzo de 1986, su obra representa un punto de encuentro de diferentes culturas, y ha creado su repertorio a través de sus continuos viajes e intercambios con músicos de Brasil, Portugal, Cabo Verde y Guinea-Bissau. Desde su primer disco hasta la actualidad hay referencias a la música medieval y Cantigas de amigo considerando esta lírica medieval, uno de los patrimonios musicales más ricos que tenemos en nuestra tierra.

Germán Díaz. Músico, compositor e intérprete de renombre internacional. Inició su formación estudiando guitarra clásica y filología clásica en la Universidad de Valladolid, así como en el posgrado «Especialista Universitario en Estudios de la Tradición». Estudió zanfona con los grandes maestros europeos. Perteneció a la legendaria Viellistic Orchestra, una orquesta zanfona con sede en Francia. Este proyecto desapareció en 2004, y Germán formó un dúo con el director artístico de la Orquesta, Pascal Lefeuvre, y cofundó el Symphonía Quartet, cuarteto ibérico de zanfoña. Ha actuado por todo el mundo con proyectos tan diversos como Tasto Solo, centrándose en la interpretación de repertorios para instrumentos clave de los siglos XIV y XV, o grupos de jazz como Baldo Martínez o Paolo Angeli. En 2004 crea su propio sello, Producciones efímeras, con Fernando Fuentes. Ha colaborado en más de un centenar de grabaciones y ha editado numerosas obras como solista. También compuso bandas sonoras originales para cine, teatro y televisión.


Volver a la Portada de Logo Paperblog