Revista En Femenino

Consejos para estimular el habla en los bebés

Por José Luis @jluis8

Tras pasar Halloween las navidades van asomando por la puerta de la esquina. Conforme se acercan estas ansiadas vacaciones desde el blog de lacestitadelbebe.es vamos aprovechar para ofreceros unos consejos o tips con los que estimular el habla en los bebés.

Consejos para estimular el habla en los bebésMamá con su bebé

Los bebés siempre tienden a imitar y balbucear a unos les costará más a otros menos, pero alrededor del primer añito de vida es cuando comienzan a decir algunas palabras o bien repetir una palabra. De esta forma siempre podemos ir ayudándole con divertidos juegos para que mejore su léxico poco a poco.

Sin más dilación vamos a ver como estimular a los pequeños para mejorar en el habla:

1.- Sobre todo tener paciencia y dejar que lleve la iniciativa

 Así cuando la niña o el niño estén comunicándose o intentando decir algo no debemos adelantarnos y empezar a preguntar, tampoco es recomendable darle lo que quiere sin que se esfuerce.

Lo más normal es que much@s comiencen señalando lo que quieren, así que no os apresuréis a dárselo sin más. Lo conveniente es esperar un poco para que tiendan a esforzarse e intentar decirlo a su manera.

2.- Respetar las pausas y los silencios

Ellos son como nosotros y muchas veces no les apetece decir nada. Es conveniente respetar sus ritmos, de esta manera cuando intenten decirnos algo no nos adelantaremos y lo haremos con atención.

La educación comienza desde pequeños y con el ejemplo, si se respeta el turno de palabra ellos aprenderán a escuchar y hablar. Porque además sino se les respeta su turno se pondrán nerviosos y acabarán llorando o con ansiedad y no es lo que buscamos.

3.- Animarlos constantemente

Están aprendiendo de una forma continua y por lo tanto debemos animarlo siempre y con el lenguaje. De esta forma cualquier palabra nueva o intento es un éxito que debemos celebrar con aplausos y risas, así verá que los logros nuevos son muy positivos.

4.- Alargar las frases

Otra buena recomendación es que alarguemos las frases, es decir añadiendo más palabras complementarias. Por ejemplo si están acostumbrados a decir una o dos palabras, nosotros podemos añadir a la frase alguna más. De esta forma si el niñ@ ha dicho “nene core”, nosotros repetir “el nene corre mucho”, así lo habituamos a un lenguaje más completo y enriquecido.

5.- Ajustarnos a su ritmo y capacidades

Cuando hablemos a niñ@s y bebés pequeños debemos ajustarnos a sus capacidades e intentar hablar pronunciando mejor, más lentamente y con el uso de palabras más sencillas y por tanto fáciles de entender. Esta norma podrá ser evitada cuando hablemos con otras personas aunque él este delante, también aprenderá de todo esto una valiosa lección.

6.- No es recomendable ir haciendo constantes correcciones de forma directa

Por ejemplo ellos empezarán a imitar los sonidos y al perro será lo más normal que le llame guau, lo que podemos hacer es confirmárselo para que se auto reafirme y decir “Sí, se trata de un perro”. Pero como hemos comentado no debemos corregirles y más con un tono autoritario, porque ellos sólo están repitiendo las palabras como las van escuchando y asociando. En este proceso cada niñ@ va a su propio ritmo y tenemos que respetarlo.

7.- Cantar juntos y aprender de forma divertida

Siempre se escuchan las palabras dentro de una canción nos resulta más sencillo recordar el estribillo, debido a que es más divertido, melodioso y rítmico. En esta edad van aprendido conforme van necesitando y viendo. Así que las canciones infantiles suelen ser un gran estímulo para el aprendizaje del habla.

8.- Buscar el momento y el entorno adecuado

Debemos realizar estos ejercicios en un entorno adecuado, con espacio para jugar, sin demasiados ruidos o músicas cargantes y juguetes que den rienda suelta a su imaginación e iniciativa, cogiendo a su antojo lo que vayan viendo o les guste. De esta forma si unimos que también les conllevará un desarrollo del sistema cognitivo junto al de la psicomotricidad, su mejora en la adquisición del lenguaje será notable.

9.- Ir haciéndole preguntas de elección,

¿Quieres jugar a esto o a esto otro?, de esta forma les incentivaremos y ayudaremos a nombrar las cosas. Ya que este esfuerzo estará premiado con el juguete o cosa de su elección, así irá viendo esta dinámica y también a ellos les gustará preguntar para ir llegando a donde quieren.

10.- Realizar juegos juntos.

Los juegos no pueden faltar en el aprendizaje de los niñ@s. Desde el traductor de sonidos para que aprenda a discriminar los sonidos como el teléfono, el timbre, lavadora o coche. Jugar al escondite emitiendo sonidos desde diferentes lugares de la casa, así les ayudará a aprender a localizar sonidos. El veo, o el saca la lengua también son juegos que les incentivará el habla y fortalecerá y mejorará la motricidad labio lingual.

Cuanto más rato estemos jugando con ellos y se esfuercen mejor pero siempre que mantengan el interés, sino deberemos ir a otro juego o actividad que les llame en esos momentos.

11.- Contar cuentos

Uno de los que no puede faltar y que es de toda la vida. Escucharán atentamente los cuentos y la historia que les permitirá ir comprendiendo las aventuras y desventuras de sus protagonistas. Y es que la comunicación es una de nuestras herramientas más preciadas para compartir información y relacionarnos entre los seres humanos. Así que poco a poco irá dejando los lloros que irán siendo sustituidos por palabras y luego frases que nos ayudarán a entenderle mejor.

Bueno hasta aquí nuestro artículo de hoy esperamos que estos divertidos y prácticos consejos os ayuden, y como siempre y un factor común que no puede faltar en el aprendizaje de los bebés y niños, los juegos. Nuestra forma de interactuar con ellos y el lenguaje sentarán pautas que luego ellos intentarán imitar. Recordad que la música siempre es una buena aliada para estimularlos.

Antes de que os vayáis os recordamos que hemos puesto nuevas novedades en la web con detalles y regalos bebé navideños. Además podrás crear tu exclusiva canastilla nacimiento con productos de farmacia o bien tu tarta de pañales originales BIO entrega España para nacimiento o celebrar un baby shower original. Además recuerda que seguimos ofreciendo descuentos en todos los detalles de boda, bautizo y comunión! No te los pierdas!

La entrada Consejos para estimular el habla en los bebés se publicó primero en Blog la Cestita del Bebé.


Volver a la Portada de Logo Paperblog