Revista En Femenino

Consejos para evitar la otitis en bebés

Por José Luis @jluis8

Con la llegada del frío es normal que aparezcan nuevos virus y problemas que afectan a las vías respiratorias. Hoy desde el blog de LaCestitadelbebe.es vamos a hablar de otra afección que afecta al oído, la otitis.

Consejos para evitar la otitis en bebésBebé durmiendo plácidamente y arropado

La otitis es una afección que más común de lo que pensamos entre los bebés y los niños. Según muestran los casos de urgencias y los expertos indican que en este grupo al menos la mitad de ellos desarrollarán o han desarrollado este problema durante su primer año de vida. Siendo así una de las principales causas por las que suministrar antibióticos en la mayoría de los casos que acuden a consulta.

No suele haber apenas diferencias entre las otitis que podemos sufrir nosotros y las que sufren los bebés más pequeños, esos sí en estos último siempre serán más frecuentes, ya que todavía no tienen tan desarrollado el cuerpo que les brindará más protección en el futuro frente a la cantidad de gérmenes y patógenos que las causan.

Motivos de que se den más en los bebés

El principal motivo por los que los bebés suelen desarrollar más infecciones de oído que los adultos se debe con la fisionomía del propio oído. Y es que todavía no se acabado de desarrollar como en los adultos y su oído cuenta con menor longitud y es más horizontal lo que propicia las infecciones.

Otro problema que les afecta directamente son las infecciones de garganta y nariz que también se da mucho en este grupo de edad. El principal motivo es que suelen coger muchos catarros y gripes a lo largo del año porque su sistema inmune todavía no está desarrollado y acaba afectando al oído cuando hay gran cantidad de moco que no se expulsa.

También hay otros motivos para la aparición de otitis como factores genéticos, familiares, la etnia, el sexo o si hay más hermanos conviviendo con los bebés.

Indicios de otitis en los bebés

Os vamos a dejar los principales indicios o síntomas que nos pueden hacer sospechar que el pequeño tiene otitis. Los síntomas más comunes que se suelen presentar son nerviosismo e irritabilidad, pérdida de apetito, dolor al comer e incluso vómitos. También se pueden producir supuración por el oído si la otitis es grave y pueden ir acompañadas de fiebre.  En niños más mayores ya manifestarán el dolor en el oído o en la mandíbula, también pueden manifestarse con los ganglios de al lado de la garganta estén hinchados.

Cuando tengamos la certeza de que el peque puede tener otitis, lo más recomendable es acudir al médico y no intentar manipular el oído y meter objetos extraños.

Tratamientos para la otitis del bebé

Para los pequeños y menores de dos años el tratamiento que suele ser usual es la administración de antibióticos. Lo conveniente es acudir al pediatra o al servicio de urgencias donde tras una evaluación detallada y teniendo en cuenta sus antecedentes del historial clínico se decidirá por el tratamiento más acertado. Porque dependiendo de su origen y tipología se pueden tratar con unos antiinflamatorios, o por el contrario las infecciones de verano producidas en la piscina se suelen tratar con antibióticos y gotas.

Cuando se tratan con antibióticos las mejores suelen darse a las pocas horas y el dolor irá desapareciendo paulatinamente, pero el tratamiento durará varios días para que desaparezca totalmente la infección.

Si el dolor es muy agudo y molesto que no permite hacer vida normal, lo más común es administrar analgésicos como el paracetamol y el ibuprofeno, para que desaparezca y se mitigue y puedan volver a comer de forma normal.

Consejos para evitar la otitis

Nuestro consejo es que en invierno lleven bien abrigadas la nariz, la garganta y los oídos tapados con un gorro, es mejor prevenir. Y en casa de ir mucho a la piscina usar tapones para evitar entre agua en el oído y si no se drena se haga la correspondiente infección.

Una vez se contraen las otitis lo mejor es acudir al médico e intentar cuidar el oído de los agentes externos como el frío y el agua en todo lo posible.

Esperando que con estos consejos podáis evitar las molestas otitis y podáis disfrutar de un invierno y verano la mar de tranquilos con vuestros peques y sus catarros que son normales.

Si tenéis un nacimiento a la vista y os queréis evitar dolores de cabeza, en la cestita del bebé ponemos a vuestra disposición un gran catálogo de regalos de bebé para ayuntamientos, canastillas bebé con bordados y tartas de pañales dodot personalizadas. Si buscáis prácticos detalles para bodas, bautizos y comuniones personalizados nada mejor que un body personalizado online. Esperando que paséis buenos días, cuidaros mucho y nos leemos!

La entrada Consejos para evitar la otitis en bebés se publicó primero en Blog la Cestita del Bebé.


Volver a la Portada de Logo Paperblog