Revista Informática

Consejos para una mejor gestión de nuestras contraseñas

Publicado el 06 mayo 2021 por Lauratuero @incubaweb

En el último año, se ha dado un pago de gigante en todo el proceso de digitalización. Cada vez son más las personas que utilizan la red para realizar todo tipo de trámites. Pero esto también ha traído consigo un aumento del peligro, por lo que es importante poner especial hincapié a la hora de utilizar contraseñas seguras. Para conseguir esto, hoy queremos compartir con todos vosotros algunas claves que os serán de gran ayuda.

Consejo 1: Complejo en lugar de “rápido y fácil”

Aunque sea más sencillo recordar contraseñas del tipo 123456 o 111111, estas al final también son más fáciles de que sean interceptadas por algún atacantes. Para evitar estas situaciones, lo más recomendable es utilizar contraseñas complejas. Se recomiendan que tengan letras mayúsculas y minúsculas, así como números y caracteres especiales. Olvidarse de contraseñas basadas en la fecha de cumpleaños, nombre o apellidos.

Consejo 2: Administrador de contraseñas

Muchas personas utilizan la misma contraseña para varios inicios de sesión en línea, pero hay riesgos muy altos asociados con ello. Cuando hacemos esto, un hacker sólo tiene que averiguar una contraseña para acceder a todos nuestros datos protegidos. En el peor de los casos, un tercero podría obtener los datos de acceso a la banca en línea y ver documentos confidenciales. Para evitar olvidarlas, es buena idea gestionar las contraseñas complejas mediante un administrador de contraseñas. Si te estás quedando sin ideas después de la décima contraseña, un administrador de contraseñas es una herramienta adecuada para crear contraseñas complejas y seguras. KeePass es un buen ejemplo de un programa gratuito. Por supuesto, también es muy importante que asegures el acceso al administrador de contraseñas lo mejor que puedas con una contraseña segura y compleja.

Consejo 3: No cambies las contraseñas con demasiada frecuencia

Una de las reglas generales más importantes solía ser que había que cambiar con frecuencia las contraseñas para cuentas de correo electrónico, cuentas bancarias e inicios de sesión de ordenadores. Esto se debe a que muchos expertos en seguridad dieron por sentado que hacerlo protegería mejor los datos personales de piratas informáticos y accesos no autorizados.

Muchos expertos e instituciones han dejado de recomendar ese cambio frecuente de contraseñas. La razón de ello es la constatación de que los usuarios que cambian sus contraseñas con frecuencia tienden a utilizar contraseñas débiles. Estas contraseñas pueden ser fáciles de recordar, pero son igual de fáciles de descifrar. Por lo tanto, no es de extrañar que la contraseña más popular en España sea “123456”, según un informe de SafetyDetectives.

Consejo 4: Verificación en dos pasos

La verificación en dos pasos, también conocida como autenticación de dos factores, proporciona una capa adicional de protección para cuentas y datos, y ya se ha convertido en la norma en la banca online. En caso de que la combinación de caracteres de una contraseña sea descifrada, el segundo mensaje de confirmación ayuda a proteger aún más el acceso a tus datos y cuentas. Si los sitios web o aplicaciones proporcionan verificación en dos pasos, es recomendable activar esta protección.

Consejo 5: Precauciones de seguridad con devolo

Es importante que te asegures de que tus dispositivos cuentan con sistemas de seguridad de última generación, especialmente si esos dispositivos permiten una conexión a Internet. La serie Magic WiFi y Mesh WiFi 2 de devolo garantizan que tengas un alto grado de protección para tu red Wi-Fi doméstica. Devolo Wi-Fi está protegido mediante WPA3/WPA2, y la conexión Powerline cuenta con cifrado AES de 128 bits.


Volver a la Portada de Logo Paperblog