Revista Diario

Conservar la sangre del cordón umbilical

Por Una Mamá (contra) Corriente @Mama_c_corrient
No se me había ocurrido hasta ahora que a lo mejor podía resultar interesante que os hablara de por qué elegimos guardar la sangre del cordón umbilical de mi hijo y la empresa con la que lo decidimos.
Para los que no lo sepan, la sangre del cordón umbilical contiene un gran número de "células madre", unas células que son únicas, de obtención muy sencilla y tienen un enorme potencial en la curación de enfermedades como la diabetes tipo 1, lesiones cerebrales, talasemia... Es cierto que a día de hoy es un campo que está en pañales, pero no me cabe duda de que en las próximas décadas se harán grandes descubrimientos en este campo por lo que a nosotros nos pareció muy interesante la idea de poder conservar esas células, por si fueran necesarias en algún momento de la vida de nuestro hijo.
No entiendo por qué motivo en España se habla poco de este tema. Lo cierto es que algunos hospitales ofrecen la posibilidad  de donar esa sangre de forma altruista, pues de otra forma, los cordones son destruídos y se pierden todas esas células. Aunque creo que esto tiene una "pega" y es que, igual que cuando donas sangre, si algún día se necesitaran esas células, no te garantizan que sean las del cordón umbilical del niño y no sé hasta qué punto las de otro niño podrían dar problemas de compatibilidad (si estoy equivocada, corregidme).
En cualquier caso, a nosotros nos pareció que, pudiendo permitírnoslo, era una inversión "de vida". 
Elegimos a SECUVITA porque nos parecieron los más serios y profesionales. Respondieron a todas nuestras preguntas (y fueron muchas, os lo aseguro) y nunca nos presionaron para contratar el servicio.
Pero existen varias empresas más así que si estais interesados, pedid información en todas. Con nosotros fueron muy amables todas ellas.
En cuanto al precio, si no me equivoco, el "kit" de extracción fueron 450 euros y una vez extraída y almacenada la sangre un pago único de 1.400 euros (creo que se podía financiar, no estoy segura). A partir del primer año del bebé se cobra una cuota anual, cuyo importe no recuerdo, pero creo que eran unos 90 euros. Sumando todo, son unos 2.000 euros. Nosotros consideramos que podíamos pagar este importe con los 2.500 que da el Gobierno por nacimiento de hijo y creo que fue una gran idea, puesto que además recibimos el ingreso del Gobierno mucho antes de que Secuvita nos cobrara el pago único. Para mi, ha sido un regalo muy especial que nos han hecho al nacer mi hijo. De otra forma, no sé si lo hubiéramos hecho porque reconozco que es mucho dinero y no todo el mundo puede permitírselo.
El kit te lo mandan a casa y tienes que llevarlo el día del parto. Los ginecólogos se encargan de todo. La única pega es que no todas las clínicas u hospitales (ni médicos) quieren ocuparse así que antes de contratar el servicio hay que asegurarse de que es posible en el lugar donde vayamos a dar a luz, para evitar problemas. En Madrid, por ejemplo, muchos hospitales públicos se niegan a hacer la extracción.
Una vez que ha nacido el niño, se llama al número que ellos te entregan y en pocas horas vienen a llevarse el kit. Unas semanas más tarde se recibe un certificado como que la sangre ha sido analizada y estaba en buen estado y el almacenamiento se ha producido.
La sangre que almacena Secuvita se guarda en Alemania, donde queda sujeta a la Ley del Medicamento.
Podría hablar mucho más sobre el tema, pero no quiero aburrir. Si teneis alguna duda, podeis dejarme un comentario o mandarme un mail y trataré de contestaros en la medida que me alcancen mis conocimientos en el tema. 
Os dejo algunos links con información adicional:
Secuvita
http://www.guiainfantil.com/salud/adn/banco_cordon_umbilical.htm
http://www.bebesymas.com/otros/los-bancos-de-sangre-del-cordon-umbilical

Volver a la Portada de Logo Paperblog