Revista América Latina

Conspiraciones y Posverdad

Publicado el 18 marzo 2024 por Jmartoranoster
Conspiraciones y Posverdad

Después que el presidente Nicolás Maduro informara en su Mensaje Anual a la Nación, el pasado 15 de enero, que los servicios de inteligencia habían desmontado cinco conspiraciones en 2023, incluyendo planes de magnicidio –montados prácticamente en paralelo al proceso de dialogo, firma y comienzo del cumplimiento de los Acuerdos de Barbados- se desataron con mucha más furia los demonios de la posverdad de la extrema derecha, la cual no solo está muy comprometida con esas conspiraciones sino que las cosas le han salido muy mal en el terreno electoral.

Razón tiene el historiador italiano Steven Forti al afirmar que la extrema derecha es la que utiliza con más frecuencia la posverdad, convirtiendo este fenómeno actual en una de las características que permiten definirla y entenderla hoy, al punto que propone llamarla «extrema derecha 2.0».

Al verse descubierta, y con un proceso judicial transparente en marcha, donde se le garantizan a los implicados todos los derechos consagrados en la Constitución y las leyes, como lo ha ratificado el fiscal general de la República Tarek William Saab, la extrema derecha -otra vez reincidente- utiliza el recurso de la revictimización -término  utilizado por psiquiatra y presidente de la Asamblea Nacional (AN), diputado Jorge Rodríguez-  ante las pruebas contundentes que la comprometen en tales conspiraciones terroristas.

“…La revictimización, donde el culpable es la víctima. El culpable es la potencial víctima…”, porque el chavismo al defender la Constitución es culpable, así el diputado Rodríguez ilustra el mañoso discurso de los sectores de la derecha cuando supuestamente cuestionan los golpes de Estado, pero “…al mismo tiempo estiman que el chavismo se los merecían porque se estaba portando mal”.

Lo anterior es uno de los tantos ejemplos de cómo la derecha internacional distorsiona deliberadamente la realidad, cómo hace uso para eso de su gigantesco aparato mediático y de redes para influir en sectores de la población, a quienes cree modelados para consumir tales productos. Trata de manera artificiosa de disminuir la influencia de los hechos objetivos para imponer las apelaciones a las emociones manipuladas, así busca lograr que lo que aparenta ser verdad sea más importante que la propia verdad.

Así han tratado a las llamadas sanciones y el bloqueo, a toda la cruel agresión imperialista de los últimos años. La alharaca del momento es en torno a la señora Rocío San Miguel, a la que victimizan presentándola como una defensora de los derechos humanos “secuestrada”, en vez de dejarla que responda por los delitos que supuestamente la implican con el macabro Plan Brazalete Blanco, que en el proceso legal que se le sigue haga uso de su legítima defensa, nada se lo impide.

Barcelona/Edo. Anzoátegui

17 de febrero, 2024


Volver a la Portada de Logo Paperblog