Revista Psicología

Controlar las obsesiones con 8 consejos prácticos

Por Centro Psiconet

obsesiones¿Notas que te preocupas por cosas que escapan a tu control?

¿Piensas constantemente en algo que te ha sucedido o podría sucederte?

¿Te sientes molesto cuando las cosas que te rodean no son perfectas?

¿Repites tareas una y otra vez sin motivo?

Estos son algunos síntomas que provocan los pensamientos obsesivos.

Las obsesiones son preocupaciones relativamente estables: los mismos pensamientos, imágenes o impulsos aparecen en forma reiterada y resultan alarmantes llegando a provocar a menudo un sentimiento de vergüenza. Los intentos de la persona por desecharlos son en la mayoría de los casos infructuosos.

El contenido de las obsesiones varía mucho de una persona a otra: a veces son preocupaciones persistentes sobre la posibilidad de enfermar, otras veces son sobre descuido de responsabilidades y posibles daños que pueda provocar: olvidar apagar un aparato eléctrico y provocar un incendio en casa. En ocasiones también se relacionan con ideas de contaminación como el contacto con gérmenes al tocar objetos o personas. Otras personas tienen preocupaciones sobre hacer daño a los demás como por ejemplo apuñalar a un familiar.

¿Qué podemos hacer para controlar algunos de los síntomas?

-   LLEGAR A ESTAR DECIDIDO A VENCER EL PROBLEMA.

-   LLEGAR A TOMAR CONCIENCIA DE QUE NUESTRAS PREOCUPACIONES SON IRRACIONALES.

-   VAMOS A CONSIDERAR QUE LA RITUALIZACIÓN NO ES EL UNICO MODO DE REDUCIR NUESTRA ANGUSTIA.

-   ACEPTAR NUESTRAS OBSESIONES EN LUGAR DE RESISTIRNOS A ELLAS:

  • POSPONER LA OBSESIÓN.
  • CAMBIAR LOS MODOS EN QUE NOS OBSESIONAMOS:
    • Una obsesión momentánea en sí misma carece de importancia, lo que origina el problema es el modo en el que reaccionamos a ella.
    • No analices por qué la has experimentado, cual es su significado o si serás capaz de detenerla.
    • Distánciate mentalmente y reconoce que has comenzado a obsesionarte.
    • Observa tu respuesta emotiva a la obsesión: ¿estas ansioso, asustado, avergonzado?
    • Recuérdate que esta bien tener una obsesión momentánea.
    • Reafírmate en la creencia de que el contenido obsesivo es irracional. No analices.

-   APLAZAR LA RITUALIZACIÓN HASTA UN MOMENTO ESPECÍFICO.

-   CAMBIAR ALGÚN ASPECTO DEL RITUAL: Cambiar el orden, la frecuencia, los objetos y el momento en que se ritualiza.

-   AÑADIR ALGUNA CONSECUENCIA AL RITUAL: Debe ser una tarea que no guarde relación con las tendencias compulsivas y también algo que requiera que interrumpamos nuestra rutina normal.

-   NO RITUALIZAR: Asumir este compromiso a largo plazo. Se debe afrontar directamente la ansiedad, sin tener comportamientos compulsivos. Podemos usar varias técnicas de relajación para controlar la ansiedad.


Volver a la Portada de Logo Paperblog