Revista Cocina

Copa de leche merengada y tipos de merengue

Por Andreacordonbleu
COPA DE LECHE MERENGADA Y TIPOS DE MERENGUE
INGREDIENTES: 300 a 400 gr merengue italiano   150 gr azúcar    1 l de Leche    ½ rama de canela
ELABORACIÓN:COPA DE LECHE MERENGADA Y TIPOS DE MERENGUESe infusiona leche con la canela y el azúcar, y se deja enfriar.

Se pone a helar y, cuando esté a la mitad, se incorpora el merengue italiano frío; se termina de helar.Se sirve en copa, dándole forma de pirámide; se adorna con merengue y canela en polvo.COPA DE LECHE MERENGADA Y TIPOS DE MERENGUE
1. MERENGUE SUIZO INGREDIENTES:¼ l de claras. (7-8 piezas aprox.)200- 250 g de azúcar en grano.

ELABORACIÓN: En un recipiente de material inalterable y bien limpio, se baten las claras con una varilla y cuando empiezan a esponjarse se va añadiendo el azúcar poco a poco y sin dejar de batir, hasta que el merengue esté consistente.
2. MERENGUE COCIDOINGREDIENTES:¼ l de claras. ( 7-8 piezas aprox.)400- 500 g  de azúcar en grano.3-4 gotas de zumo de limón.
ELABORACIÓN: En un recipiente de material inalterable y bien limpio, se baten las claras con el azúcar y el limón al baño maría (no debiendo sobrepasar los 60ºC ) hasta que monten, resultando fluido mientras esté caliente. Se retira del baño maría y se continua batiendo y así como vaya perdiendo temperatura, ganará densidad. Se debe batir constantemente.
3. MERENGUE ITALIANOINGREDIENTES:¼ l de claras. (7-8 piezas aprox.)600 g  de azúcar en grano.¼ l de agua.
ELABORACIÓN: Se cuece el azúcar con el agua hasta punto de bola floja o globo. Durante la cocción se cuidará que no se formen cristales de azúcar en las paredes del recipiente, humedeciéndolas con una brocha; se espumará para retirar las impurezas del azúcar.En el momento en que el jarabe inicie el hervor, se comenzará a batir las claras y cuando estén a punto de nieve, se va agregando el almíbar a chorro fino sin dejar de batir, hasta su total incorporación.Se sigue batiendo hasta que el merengue baje la temperatura y quede consistente. Se puede agregar 100 g de azúcar en grano antes de añadir el almíbar y así se evita que puedan cortarse las claras.

Volver a la Portada de Logo Paperblog