Revista Belleza

Cosas de las que hablar con adolescentes (o no tanto) I: La masculinidad tóxica

Por Gadirroja

Cosas de las que hablar con adolescentes (o no tanto) I: La masculinidad tóxicaA menudo cuando trabajo ciertos temas con mis alumnos y alumnas pienso “esto debería trabajarse también con adultos y adultas” porque con conceptos – en algunos casos – bastante recientes pero muy interesantes a nivel socio-cultural.Uno de ellos es el concepto de MASCULINIDAD TÓXICA. Hoy os cuento qué es y qué aspectos implica, y os pido opinión sobre el tema.¡Vamos al lío!.


1. ¿Qué es la masculinidad tóxica?

Como siempre, estas cosas se entienden mejor con un mapa conceptual que nos las explique de un vistazo.
Cosas de las que hablar con adolescentes (o no tanto) I: La masculinidad tóxica
2.¿Qué consecuencias tiene? ¿Por qué es importante hablar de ella?
Hay personas que aún siguen pensando que el feminismo y la crítica al patriarcado solo beneficia a las mujeres, pero están muy equivocados. El patriarcado y la cultura machista son quienes han construido este prototipo de masculinidad que oprime a los hombres y chicos y les impide vivir su masculinidad…a su manera. Afortunadamente, cada vez hay más producciones culturales que visibilizan masculinidades diversas y dignas del mayor respecto, pero aún son minoritarias en comparación con las que encontramos en los medios de comunicación.
Además de Gillette, otras marcas están optando por visibilizar OTRAS maneras de ser hombre igualmente correctas. Otro tema curioso es el que señalan recientes investigaciones en EEUU y Reino Unido que correlacionan los suicidios con el modelo de masculinidad que no permite expresar ciertas emociones, mostrarse vulnerable o no querer tener el control de ciertos temas todo el tiempo. Algunos pacientes no han podido ser diagnosticados de depresión porque sus síntomas no han sido relatados a algún profesional de la salud o mostrados en familia, imaginaos las consecuencias.

3.¿Qué podemos hacer nosotros/as?

Pues...¡mucho!
     ↷Analizar críticamente los modelos que a menudo salen en los medios de comunicación.
     ↷Hablar de emociones en familia, normalizando cómo nos sentimos y explicando por qué.
     ↷No hacer comentarios del tipo "esto es propio de niños/niñas".
     ↷Respetar su gusto personal independientemente de su género.
     ↷Ofrecer modelos alternativos (como decía, los hay).
Así tendremos niños y niñas más libres, más felices y más respetuosos con las diferentes maneras de vivir y entender la vida ♥

¿Qué piensas de este tema? ¿Reconoces a tu alrededor esta presión o no la has vivido nunca?Espero que os haya resultado interesante.¡Besos!


Volver a la Portada de Logo Paperblog