Revista Salud y Bienestar

Covid: El fármaco de referencia contribuye a que aumente el número de muertes

Por Miguel @MiguelJaraBlog

La noticia es como una bomba pero, de manera paradójica, en un contexto de grave crisis sanitaria por la Covid la cosa no ha ido a más. La OMS suspende temporalmente el ensayo con hidroxicloroquina en el estudio mundial Solidaridad. Claro, la hidroxicloroquina no es un fármaco cualquiera, es quizá el más usado contra el actual coronavirus. (Leer también la actualización de este post).

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, anunció al comenzar la semana que la organización ha decidido suspender el ensayo con hidroxicloroquina y cloroquina como posible fármaco contra el Covid-19 dentro del estudio mundial que lleva a cabo bajo el nombre de Solidaridad.

La decisión se toma cuando una de las biblias de la medicina moderna, la revista The Lancet publica un ensayo clínico sobre los efectos de la hidroxicloroquina en personas hospitalizadas con Covid-19. Los investigadores observaron entre los pacientes que recibieron este medicamento una ausencia de mejoría, una mayor tasa de mortalidad y mayor frecuencia de arritmias ventriculares.Covid: El fármaco de referencia contribuye a que aumente el número de muertes

La hidroxicloroquina es uno de los cuatro fármacos que prueba el estudio mundial promovido por la OMS hace dos meses.

Pero lleva dándose a los enfermos de Covid-19 desde que comenzó la epidemia. Por explicarlo claro: se ha estado utilizando un medicamento SIN EVIDENCIA CIENTÍFICA y seguro que ha contribuido a que el número de muertes sea mayor.

El grupo ejecutivo del ensayo Solidaridad acordó hacer un análisis exhaustivo y una evaluación crítica de todas las pruebas disponibles a nivel mundial. Esperemos que nos las comuniquen porque por experiencia estas cosas son las típicas de las que luego no se vuelve a saber.

Será ahora cuando parece que la enfermedad remite cuando "se evalúe adecuadamente los posibles beneficios y daños de este medicamento". Esto no se hizo antes. Desde la OMS, con una imagen cada vez más gastada por su financiación privada y por sus gestión de las "pandemias" como la de gripe A, llaman a la calma diciendo que "esta preocupación" -que puedan haber fallecido personas por el tratamiento- se relaciona únicamente con el uso de hidroxicloroquina y cloroquina en pacientes con Covid-19.

El director de la OMS dice que

estos medicamentos son aceptados como generalmente seguros para su uso en pacientes con enfermedades autoinmunes y malaria ".

En el ensayo Solidaridad participan más de 400 hospitales en 35 países que están reclutando pacientes. En España participan centros como el Hospital Universitario Clínico de Madrid, el Hospital Fundación Alcorcón (Madrid) y el Hospital y el Hospital de Manises (Valencia).

Los tratamientos que se incluyen en el trabajo son remdesivir, la combinación de lopinavir y ritonavir, esta misma combinación más interferón beta y, los suspendidos temporalmente hidroxicloroquina y cloroquina. Su objetivo es evaluar y alcanzar evidencia científica sobre cuál o cuáles de estos tratamientos son los mejores para tratar el Covid-19.

Las "cloros" va a ser que no y ya veremos qué ocurre con el remdesivir porque las filtraciones que se han producido anuncian que puede ser ineficaz además de peligroso.

Las malas noticias que llegan sobre los tratamientos llamémosles "establecidos" o "convencionales" -son los que se usan de manera masiva con la Covid- aunque no sea exacto denominarlo así, contrastan con el uso minoritario de vitamina C u ozono ambos de manera intravenosa. Estos se utilizan en algunos hospitales porque pueden ser útiles.

No obstante, un pajarito me cuenta que a un grupo de médicos les han aceptado en una revista científica de alto impacto un trabajo que adelanta resultados positivos con el ozono en Covid. Seguiremos informando.


Volver a la Portada de Logo Paperblog