Revista Cocina

Crema de calabaza con queso

Por Malenarecetas @RecetasDeMalena
El otoño viene cargado de infinidad de productos de los que tengo que decir soy fan absoluta. Me encantan todos los frutos secos sin excepción, el mundo de las setas me apasiona, en esta época las coles están presentes casi a diario en mi cocina, las granadas me parecen una auténtica golosina a la vez que me trae un montón de recuerdos... Otro producto estrella del otoño es la calabaza que preparada con queso resulta una auténtica delicia. 
Crema de calabaza con queso

Crema de calabaza con quesoIngredientes:


- 1 kg de calabaza- media cebolla- 3 dientes de ajo- 250 g de queso parmesano- 200 ml de nata líquida- 4 cucharadas de aceite de oliva- sal- queso en polvo para decorar

Preparación:


Preparamos las verduras: pelamos la cebolla y los dientes de ajo. Retiramos la piel de la calabaza profundizando un poco para retirar toda la parte más dura. Eliminamos las pepitas en el caso de que las tenga -yo he utilizado la parte inferior de una calabaza grande y no tenía pepitas-. En una olla ponemos a calentar el aceite. Echamos la cebolla y los ajos. Cortamos la calabaza en dados y añadimos al resto de las verduras. Salamos y dejamos que se doren las verduras durante unos cinco minutos. Si utilizamos una olla rápida es el momento de cerrarla y una vez que adquiera vapor bajamos el fuego y dejamos diez minutos. Con una olla clásica, cubrimos la calabaza con agua y cuando comience a hervir bajaremos el fuego controlando que no cese el hervor en ningún momento. Dejaremos al fuego hasta que la calabaza esté tierna, unos veinticinco minutos más o menos.Trituramos, añadimos la nata y el queso y ponemos a fuego suave cinco minutos más.Servimos bien caliente con un poco de queso en polvo por encima.
Crema de calabaza con queso


Curiosidades:


La calabaza es una verdura que no debería faltar en nuestra mesa;  su elevado contenido en fibra y en agua lo convierte en un alimento muy diurético y saciante muy interesante para las dietas de adelgazamiento.  El color anaranjado intenso tan característico de esta hortaliza se debe a la presencia de betacarotenos y provitamina A que le confieren propiedades antioxidantes, minimizando la acción de los radicales libres y protegiéndonos contra el cáncer.
Si te ha gustado esta entrada, te invito a suscribirte por correo electrónico para recibir todas las novedades del blog en tu bandeja de entrada.
---

Volver a la Portada de Logo Paperblog