Revista Cocina

Crêpes Suzette de Cacao

Por Atableconcarmen @atableconcarmen
  
Crêpes Suzette de Cacao
 
El día 2 de Febrero se celebra la Candelaria, y en Francia es típico festejarlo con crêpes. Así que, mira por donde, en casa también nos hemos sumado a la propuesta con estos Crêpes Suzette de Cacao.
Suena a excusa, a excusa descarada, por que no es precisamente justificaciones lo que andemos buscando para preparar unos crêpes, pero esta vez  estábamos tan cerca de la fecha que salió en la conversación.
 
Crêpes Suzette de Cacao
 
Una curiosa tradición que parece que se remonta a tiempos más remotos y tiene relación con las cosechas de trigo. El trigo era algo muy valioso y los campesinos pensaban que si no se comían crêpes este día, tendrían mala suerte en la próxima cosecha de trigo y también en la familia. Así que mejor no tentar a la suerte y disfrutar de unos crêpes, que todo sea dicho, siempre apetecen.       Crêpes Suzette de Cacao
 
Pero hay más. La tradición dice que el primer crêpe es el más importante y había que cocinarlo con la mano derecha mientras se sujetaban dos monedas con la izquierda. Prometo que yo ni lo he intentado, pero tengo que probarlo, aunque no sé si con lo débiles que tengo las muñecas aguantaran el peso de la sartén todo el rato.
Y no acaba ahí. Una vez realizado esto, las monedas se envolvían con la masa y se colocaban en lo alto de un armario de la cocina hasta el año siguiente. Era una forma de llamar a la fortuna y al dinero que, por cierto, no puedo contar si funciona por que tampoco he probado a seguir esta parte de la tradición.       Crêpes Suzette de Cacao
 
¿Y con el resto? Pues las crêpes restantes debían cocinarse con otras dos monedas en la mano izquierda y dándoles la vuelta en el aire, con una sóla mano, y teniendo cuidado en que no cayeran al suelo. Sí, lo habéis adivinado, si caían al suelo era señal de mala suerte.
Así que por no tentar a la suerte por una parte, a la mala, me refiero, y, por otra parte, por mis enclenques muñecas, no he seguido con esta tradición al completo. Pero a preparar los crêpes, no me resisto.
Y si preferís celebrarlo con crêpes salados, hay unos Crêpes de Portobellos y Alcachofas a la Crema que están riquísimos.

INGREDIENTES: Para la masa de los Crêpes
  • 500 cl. de Leche
  • 210 gr. de Harina
  • 40 gr. de Cacao en Polvo (tipo VALOR sin azúcares añadidos)
  • 2 Huevos
  • 1 cucharada de Aceite de Oliva Virgen Extra
  • 1 Pizca de Sal
  • 1 trocito de Mantequilla
Para la salsa y acompañamiento
  • 2 Naranjas
  • 40 gr. de Azúcar
  • 1 Cucharadita de Mantequilla
  • 1 Chorrito de Licor Grand Manier
   ELABORACIÓN:
  1. La masa de los crêpes la he preparado con la Thermomix. Para ello he puesto todos los ingredientes, salvo la mantequilla en el vaso y he programado 20 seg./Vel. 4. Reservar en la nevera, al menos media hora.
      
  2. Rallar una de las naranjas y reservar la ralladura. Terminar de pelarla bien, sin partes blancas, y separar los gajos de su piel con ayuda de un cuchillo afilado. Reservar.
      
  3. Cuando esté fría la masa de los crêpes la sacamos de la nevera. En una sartén, mejor de hierro fundido, ponemos un poquito de mantequilla y dejamos fundir para que engrase la base de la sartén. Vertemos un poco de la masa de los crêpes y repartimos bien por toda la superficie. Debe ser una capa fina. Cuando esté tostada por un lado le damos la vuelta para que se dore por el otro lado. Retirar cuando esté lista y repetir la operación con el resto de la masa.
     
  4. Exprimir la otra naranja. En una sartén poner la cucharadita de mantequilla y cuando esté fundida añadir el zumo de naranja y el azúcar. Remover hasta que comience a caramelizar y añadir el licor. Dejar reducir y retirar.
      
  5. Servir los crêpes doblados en 4. Espolvorear con la ralladura de naranja, añadir unos gajos de naranja pelados y regar con la reducción de naranja que tenemos en la sartén. También podemos espolvorear con cacao en polvo o con azúcar.

Bon Appétit!
  
  
  
  

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revistas