Revista Diario

Cristina y Lugo inauguraron la central de Yacyretá

Por Julianotal @mundopario
Por Juan Carlos Díaz Guerrero (Prensa Latina)
Cristina y Lugo inauguraron la central de Yacyretá
Asunción, 26 feb (PL) La entrada en explotación a capacidad máxima de la binacional hidroeléctrica Yacyretá, 38 años después de iniciarse sus obras, es un símbolo hoy de la voluntad de integración de los gobiernos de Paraguay y Argentina.
Con una historia pasada y reciente de desafíos a superar, los presidentes Fernando Lugo y Cristina Fernández se sobrepusieron a los designios e impulsaron la terminación de una obra que es alegoría de los nuevos tiempos en el subcontinente.
El propio gobernador de Misiones, Maurice Closs, sintetizó el acontecimiento al subrayar que en 1973 el "autoritarismo reinaba en Paraguay y acechaba en Argentina", además de existir otros proyectos de país que pretendían que la "represa fuera ineficiente".
La Presidenta argentina significó que la hidroeléctrica Yacyretá, administrada por Asunción y Buenos Aires, es como una parábola de lo que "nos ha pasado a los argentinos y también a los paraguayos y a la región en los últimos 37 años".
Esta obra es como un símbolo de la integración de América del Sur y demuestra que se superaron hoy los "falsos conflictos regionales impuestos desde afuera para abortar nuestras posibilidades de integración".
Cuando hay gobiernos decididos impulsar un proyecto político nacional y popular, democrático e inclusivo en lo social, podemos llegar a buen puerto, remarcó.
La represa está situada sobre el río Paraná, al norte de la provincia de Corrientes, y después de 38 años de iniciada su construcción, elevó su cota este mes a 83 metros sobre el nivel del mar.
Con este pasó logra alcanzar el ciento por ciento de su capacidad de generación, ascendente a 20 mil Gwh/año, y garantizará ingresos en el orden de los 800 y 900 millones de dólares anuales, dijeron fuentes oficiales paraguayas.
Tras la puesta en marcha de la primera turbina instalada en 1994 hasta la última, en 1998, el embalse estuvo a cota 76, lo cual permitió explotar su capacidad sólo al 60 por ciento.
Los acuerdos entre ambos gobiernos sobre Yacyretá permitirán que se concluyan las obras civiles, sociales y medioambientales pendientes por terminar, y el resarcimiento y construcción de la ferrovía inundada por el embalse y otros puntos importantes para la población paraguaya.
Mi gobierno ha venido trabajando intensamente en pos de la integración energética a fin de poder compartir nuestra venta de excedente de energía con los países de la región, manifestó el gobernante paraguayo.
Así, Asunción y Buenos Aires avanzan en la consolidación de un convenio para que energía eléctrica paraguaya llegue a Uruguay y a Chile.
Las autoridades paraguayas reconocieron en todo ese proceso la voluntad y disposición del gobierno de Cristina Fernández para el suministro de energía eléctrica paraguaya a las dos naciones suramericanas.
En este ambiente de integración, Paraguay quedará libre de pago de unos 11 mil millones de dólares y eliminará su total deuda con Argentina por la represa Yacyretá en el 2013, dijo el secretario general de la Presidencia, Miguel López.
Con la rúbrica del documento, quedará reducida a unos seis mil millones de la moneda estadounidense la deuda de Paraguay con su vecino, estimada en unos 17 mil millones de dólares (capital más intereses).
López explicó que la supresión de los intereses exonerará a este país suramericano del pago de los 11 mil millones del billete verde, para lo cual fue creada una comisión especializada que estudia los mecanismos más ventajosos para ambos estados.
Como colofón de la buenas relaciones bilaterales, Lugo firmó un decreto que confiere la Orden Nacional del Mérito en el Grado de "Collar Mariscal Francisco Solano López", a la Presidenta argentina.
Este honor se otorga a personas merecedoras de la gratitud nacional por extraordinarios y excepcionales servicios prestados.
 
Leer el discurso de nuestra Presidenta:
http://www.casarosada.gov.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=8095
 
FUIMOS KPACES, SOMOS KPACES!

Volver a la Portada de Logo Paperblog