Revista Cine

Crítica de “Vals con Bashir” (2008) – Estreno en España: 20-febrero-2009

Publicado el 14 febrero 2014 por Manuzapata @vivazapatanet
CARTEL MEJOR

Los Oscar y las películas de animación en lengua extranjera tienen una curiosa relación amor-odio. La Academia no sabe muy bien dónde ubicarlas. En muchas ocasiones entran directamente en la categoría de animación como les sucedió a El viaje de Chihiro o Persépolis, que incomprensiblemente se cayó de la categoría de mejor película de habla no inglesa. El caso contrario a la película iraní sucede con Vals con Bashir, que sí ha entrado en la competición por el Oscar a la película extranjera pero que ha sido ignorada en la categoría de animación. Se trata del primer filme animado candidato a este galardón.

folman hablando con amigo

Esta película israelí ha cosechado la inmensa mayoría de los premios de la crítica y es la gran favorita al Oscar en dura pugna con la excelente película francesa La clase. Ari Folman, su director, ha tenido que agradecer en multitud de ocasiones los galardones recibidos y su discurso invariablemente ha sido este: “Dedicamos esta película a los niños (hijos de los miembros de nuestro equipo) que nacieron durante la realización de la película. Esperamos que cuando crezcan no conozcan el significado de la palabra guerra”. Una dedicatoria un tanto tibia, haciéndose en medio de los cruentos ataques del ejército israelí a la población civil palestina en la franja de Gaza, pero lo suficientemente significativa viniendo de un director de cine israelí que acaba de realizar una película sobre los devastadores efectos de la guerra.

helicópteros

Vals con Bashir está planteada como un documental en el que un veterano de la guerra del Líbano recorre su país y media Europa entrevistándose con ex compañeros y periodistas, intentando recomponer unos confusos recuerdos que no le dejan descansar tranquilo. Lo original es que se trata de una película de animación para adultos en la que los dibujos tienen unos trazos hoscos, y una tonalidad oscura. El protagonista tiene los rasgos y la voz del director y es que todos los personajes están sacados de la realidad, de ahí que se trate de una rara avis, un documental de animación. El personaje más curioso que aparece y al que se le dan las gracias en los créditos finales del filme es el conocido actor porno Ron Jeremy.

El hecho de optar por los dibujos en lugar de hacerlo con imagen real permite a Ari Folman licencias creativas que un documental puro y duro no le hubiese dejado realizar, como introducir sueños de los personajes, flashbacks ilustrando las narraciones de los personajes entrevistados y un especial uso de la música. El apartado sonoro merece un comentario aparte debido a la riqueza y la variedad tanto de la selección musical como de la banda sonora instrumental. Se han tomado canciones dedicadas a la guerra de Vietnam y se les ha cambiado la letra para adaptarlas al conflicto entre Israel y el Líbano, se han utilizado composiciones de todo tipo de los años ochenta haciendo un variopinto recorrido por los éxitos de la época y la banda sonora compuesta por Max Richter introduce el tono dramático necesario para ilustrar la intensidad y la crudeza de lo que se está contando. Se aprecian las referencias a filmes bélicos como Apocalypse now en una secuencia en una barcaza en la que los soldados están divirtiéndose escuchando música y a La delgada línea roja, el fallido proyecto de Terrence Malick, que contaba con una magnifica banda sonora del maestro Hans Zimmer en la que se ha inspirado claramente el antes citado Max Richter.

los tres en el agua

Estas influencias musicales se aprecian sobre todo en una secuencia clave en el desarrollo de la película y que se repite varias veces. Las luces amarillentas de bengalas iluminan a tres soldados desnudos que surgen de la calma de las aguas del mar en las que se evaden de la barbarie que se encuentra a apenas unos metros entre las ruinas de los edificios que tienen delante de sí. La música subraya el dramatismo que subyace detrás de esa imagen y predice que tras la calma está a punto de llegar la tempestad. Y lo que queda es un directo al estómago, algo que no se pensaba que se iba ver de la forma en que se ve y que hace de este trabajo algo muy especial que deja al espectador dando vueltas a lo que acaba de presenciar durante bastante tiempo.

Copyright del artículo © Manu Zapata Flamarique. Reservados todos los derechos.

Copyright de las imágenes © 2013 Bridgit Folman Film Gang, Les Films d´Ici, Razor Film Produktion GmbH, Arte France, Noga Communication – Channel 8. Cortesía de Golem Distribución. Reservados todos los derechos.

Vals con Bashir

Director: Ari Folman

Intérpretes: Ari Folman, Ron Ben-Yisai, Ronny Dayag

Duración: 90 min.

Israel, 2008


Volver a la Portada de Logo Paperblog