Revista Cine

Crítica: Fast & Furious 5 (Fast Five)

Publicado el 18 mayo 2011 por Forkunsi
ESTA CRÍTICA NO DESVELA DATOS DE LA TRAMA DEL FILM
Muy buena taquilla ha cosechado en EEUU y en Europa, sobretodo en España llegando al TOP ONE y superando incluso a la todopoderosa Thor de Marvel. La clave, reunir al reparto original y darle el toque de Ocean´s Eleven y una mini dosis coches tunning.
Crítica: Fast & Furious 5 (Fast Five)
La película logra entretener lo suficiente al espectador y mantenerlo en tensión durante todo el film. Lejos queda el reflejo del primer film dónde se puede apreciar la verdadera esencia de la saga (carreras ilegales al más puro estilo Need For Speed...). Con la aparición de The Rock, logramos que el factor "policía" entre por fín en la saga y nos alejamos del típico detective inepto y que nunca atrapa al grupo de Toretto.
El reparto, incrementado con personajes de la saga es espectacular, a pesar de algunos que no llenan la pantalla más que por su cara bonita (¿de quién hablo?...).
El film peca de secuencias al estilo "James Bond", demasiados efectos especiales junto con escenas imposibles nos hacen olvidar que estos personajes hace unos años sólo se arriesgaban al competir en plena ciudad y no a realizar saltos espectaculares casi rozando la muerte...¡¡lo que es el cine !!.
Crítica: Fast & Furious 5 (Fast Five)
¿Merece la pena verla en lso cines? La respuesta es SI. No tienes la sensación de sablazo porque pagas por una peli que entretiene y merece verla en pantalla gigante. ¡¡Adelante, go!!
Lo mejor del film... las escena final de persecución es espectacular aunque previsible. La escena de lucha entre Diesel y The Rock es alucinante...
Lo peor del film... la actuación de Pataky pasa casi desapercibida si no fuera por su físico, el argumento se desarrolla con un poco de lentitud.
NO RECOMENDADA A MENORES DE 14 AÑOS.
Valoración:Crítica: Fast & Furious 5 (Fast Five)Crítica: Fast & Furious 5 (Fast Five)Crítica: Fast & Furious 5 (Fast Five)>=>Buena
Noticias Relacionadas:



Crítica: Predator Crítica: Matrix Crítica: Troya

Volver a la Portada de Logo Paperblog