Revista Cine

Crónica Donosti 2011: La razón de ser del 3D

Publicado el 19 septiembre 2011 por Fimin

cronica-donosti-2011-la-razon-de-ser-del-3d

Siguiendo los pasos de Herzog y Scorsese, Wim Wenders se sube también al tren del 3D con un documental sobre la famosa coreógrafa alemana Pina Bausch. La magia de los gestos y los movimientos inventados por Pina son magnificados en la gran pantalla gracias a la tecnología tridimensional. "Pina" iba a ser un proyecto común entre la creadora del Tanztheater Wuppertaler y el director alemán; sin embargo, tras su repentino fallecimiento, el proyecto se convirtió en un (glorioso) homenaje de la compañía de danza a la obra de Bausch. Así lo indican los créditos de su hermoso tráiler: "Un documental de Wim Wenders para Pina Bausch."Una auténtica delicia que nos enseña la verdadera utilidad del 3D.

¿De qué va?

Wenders rinde un homenaje a la prestigiosa coreógrafa Pina Bausch, fallecida hace dos años, a través de una obra de gran formato en la que se reproducen algunos de los grandes movimientos creados por la artista.

¿Quién está detrás?

Wim Wenders en plan bailarín

¿Quién sale?

Pina Bausch y los bailarines de su compañía.

Crónica Donosti 2011: La razón de ser del 3D

¿Qué es?

Danza contemporánea + 3D + Pipilotti Rist.

¿Qué ofrece?

Un apabullante espectáculo que todo amante de la danza debe ver. Es al cine documental lo que fue "Avatar" al comercial, la razón de ser de las tres dimensiones. La única decisión cuestionable de Wenders es la de llevar al exterior algunas coreografías. ¿Danza contemporánea frente a una piscina pública? ¿un parque en primavera? ¿escaleras mecánicas? Notas disonantes para una melodía casi perfecta.

Crónica Donosti 2011: La razón de ser del 3D



Volver a la Portada de Logo Paperblog