Revista Salud y Bienestar

¿Cuál es tu eneatipo?

Por Dos

¿Cuál es tu eneatipo?Por Mirian Sans, psicóloga y terapeuta gestalt
Una de las características de la Terapia Gestalt es que no diagnostica, no etiqueta. A la vez, puede nutrirse, según la formación del terapeuta, de aportaciones como la caracterología eneatípica (Eneagrama) que tiene sus orígenes en el Oriente Medio y ha llegado a nosotros a través de George Gurdjieff , Óscar Ichazo (él fue quien desarrolló los 9 eneatipos) y, finalmente, Claudio Naranjo le ha dado la forma en que lo conocemos hoy. Se trata de un sistema de clasificación de la personalidad que aporta luz sobre nuestra máscara y modo de conducta y está basado en nuestra sombra. Desde mi punto de vista, se trata de un buen método para el autoconocimiento y el desarrollo personal.¿Cuál es tu eneatipo? A continuación resumiré brevemente los rasgos principales de cada una de las 9 tipologías básicas (existen también subtipos) para que trates de descubrir cuál de ellas crees que encaja mejor con tu forma de ser.Eneatipo 1: El perfeccionista. Su pasión es la ira y su fijación el perfeccionismo. Desean hacer lo correcto y se esfuerzan por mejorar ya que son idealistas y tienen unos sólidos principios. Su elevado nivel de exigencia les causa una gran ira interna, que reprimen y sólo manifiestan de forma racionalizada. Son críticos, disciplinados y ordenados. Para defenderse suelen sentirse moralmente superiores y no dejan de encontrar los fallos ajenos. Tienden a ser correctos en sus formas, a controlar sus reacciones y les falta espontaneidad. Se ganan el amor de otros siendo perfectos.Eneatipo 2: El ayudador. Su pasión es el orgullo y su fijación el falso amor. El núcleo más importante de su vida son las relaciones ya que desean ser amados y necesitados. Se muestran generosos, preocupándose de las necesidades ajenas, su mensaje oculto es: “te doy para que me quieras”. Suelen ayudar o seducir para conseguir lo que necesitan y buscan sentirse correspondidos. El objetivo de su comportamiento es la aprobación, se aseguran el amor de los demás ofreciendo ayuda. Sin embargo, cuando el balance entre lo que dan y lo que reciben no está equilibrado, se sienten explotados y  exteriorizan su mayor defecto; el orgullo.Eneatipo 3: El triunfador. Su pasión es la vanidad y su fijación la falsedad. Desean sentirse valiosos, son socialmente brillantes, buenos comunicadores, competitivos y orientados al éxito. Su imagen es muy importante ya que tratan de ganarse el amor de otras personas a través de sus logros. Evitan el fracaso porque están convencidos de que sólo los ganadores son dignos de amor. Aparcan sus sentimientos, especialmente aquellos que podrían hacerle parecer débil. Saben ajustar su imagen a la expectativas del otro y pueden llegar a confundirla con su propio ser.Eneatipo 4: El romántico. Su pasión es la envidia y su fijación el falso sufrimiento. Son individualistas, creativos, muy románticos, temperamentales, sensibles  y compasivos.  Desean crear y rodearse de cosas bellas y tienen necesidad de conmover. Sienten que son diferentes o extraños y potencian este rasgo de distinción sintiéndose especiales.  Rechazan la rutina y la vulgaridad. Presentan propensión a altibajos emocionales.Eneatipo 5: El intelectual. Su pasión es la avaricia y su fijación el desapego.  Están enfocados al conocimiento, a entender la realidad que les rodea: “el conocimiento es poder”. Son introvertidos, curiosos y no les gusta mucho el contacto físico. Son muy celosos de su intimidad ya que necesitan estar solos para descubrir sus sentimientos  y les cuesta expresar sus emociones. Les gusta más observar que participar y tienden a ser independientes y autosuficientes.Eneatipo 6: El leal. Su pasión es el miedo y su fijación la acusación. Son personas miedosas que buscan la seguridad y la tranquilidad. Se caracterizan por la duda y la desconfianza, temen creer y ser traicionados Poseen un estricto sentido del deber y suelen aferrarse a las normas para obtener seguridad. Les cuesta confiar en los demás y, cuando lo hacen, muestran un gran sentido de la lealtad. Son prácticos y suelen tener un humor sarcástico. Tienen miedo a reconocer su ira y también a la ira de los demás. Exageran los peligros y evitan los riesgos.Eneatipo 7: El entusiasta. Su pasión es la gula y su fijación la fraudulencia. Desean mantener su libertad e intentan evadirse del aburrimiento y del dolor manteniendo altos niveles de excitación y realizando muchas actividades. Les encantan las nuevas experiencias y no les gustan los límites ni sentirse atados por compromisos. Son alegres, optimistas, confiados, espontáneos, indisciplinados y permisivos. Buscan constantemente el placer y la aventura, adoran la novedad y tener muchos proyectos, pero les cuesta terminar lo que han empezado.Eneatipo 8: El jefe. Su pasión es la lujuria y su fijación la venganza. Desean tener el control de la situación, demostrar su fuerza y resistir la debilidad ya que detestan la debilidad propia y ajena. La pregunta principal para ellos es: “¿quién tiene el poder?”.  Son autoritarios, dominantes, vengativos, desafiantes, apasionados, decididos y autónomos. Son muy fieles a sus amigos y demuestran su afecto protegiendo. Tienden a saltarse las prohibiciones y los límites y sienten una gran energía que se manifiesta, principalmente, a través de la ira.Eneatipo 9: El pacificador. Su pasión es la pereza y su fijación el olvido de sí. Desean vivir en un ambiente tranquilo y estable, en paz por lo que evitan los conflictos y se dejan explotar. Temen tanto la separación y anhelan tanto la armonía en sus relaciones, que optan por reprimir su ira para evitar confrontaciones. Flexibilizan sus límites y se fusionan con sus seres queridos aprobando los puntos de vista ajenos. Son perezosos, humildes, conformistas, amables, modestos, distraídos, y apáticos. Saben escuchar y comprender a los demás, poniéndose en su lugar y no les gusta sentirse presionados.¿Te has sentido identificado con alguno de ellos? En el siguiente enlace tienes un test de 144 preguntas con dos opciones de respuesta que te puede ayudar a poner algo de luz sobre cuál es tu eneatipo:  Psicoactiva.com  aunque, si realmente quieres conocer, profundizar y trabajar en base a tu eneatipo, la mejor opción es realizar una formación específica sobre el Eneagrama.

Fuente: Respira't


Volver a la Portada de Logo Paperblog