Revista Salud y Bienestar

Cuáles son las ayudas para parados de larga duración

Por Pedirayudas @Pedirayudas

En este artículo repasaremos cada una de las ayudas para parados de larga duración a las que podrás recurrir en el caso encontrarte en esta situación, así como sus características y requisitos.

Ayudas para parados de larga duración del SEPE

Estas ayudas para parados de larga duración trata de ayudas destinadas a las personas paradas o sin empleo que no hayan trabajado en un periodo mayor a 12 meses. Deberán cumplir otros requisitos como son:

  • Encontrarse durante todo ese periodo inscritas en la demanda de empleo en el SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal).
  • Realizar una búsqueda activa de empleo.
  • Tener carencia de rentas.
  • Haber agotado todas las ayudas y prestaciones ordinarias.

Renta Activa de Inserción (RAI)

La Renta Activa de Inserción (RAI), es una ayuda de 480 euros mensuales, que se otorga por periodos de 11 meses renovables hasta tres anualidades (en total 33 meses). Se concede en cuatro situaciones, dos de ellas para desempleados de larga duración.

¿Cuánto se cobra en la RAI?

La RAI es un subsidio de 480 euros al mes.

El subsidio extraordinario por desempleo (SED)

Esta nueva ayuda para parados de larga duración únicamente pueden solicitarla aquellos que cumplan los siguientes requisitos:

  • Tener responsabilidades familiares (cónyuge o hijos menores de 26 años a su cargo).
  • Carecer de rentas. En el SED se exige el doble requisito de carencia de rentas, de modo que el solicitante no debe tener rentas propias que superen los 750 euros mensuales, ni tampoco la media de ingresos por miembro de su unidad familiar debe superar dicho importe.
  • No haber cobrado anteriormente la ayuda del PAE (Programa de Activación para el Empleo).

Y que además se encuentren en una de estas dos situaciones:

  • Haber agotado un subsidio ordinario por desempleo (ayuda familiar, cotización insuficiente, etc), en cuyo caso deben pedir el subsidio extraordinario dentro de los 15 días siguientes al agotamiento de los subsidios ordinarios.
  • Ser parado de larga duración, inscrito en el paro a fecha 1 de mayo de 2018 y que en algún momento de su vida laboral hayan agotado alguna de estas ayudas por desempleo: prestación contributiva, subsidios por desempleo, Renta Activa de Inserción RAI, Plan PREPARA o el antiguo PRODI. En este caso no hay límite de plazo para solicitar el SED.
¿Cuánto se cobra en el Subsidio SED?

El SED es un subsidio de 480 euros al mes durante seis meses improrrogables.

Subsidio mayor de 52 años

Si tienes 52 años o más y ha agotado la prestación o subsidio por desempleo, existe esta ayuda para parados de larga duración. Aquí te decimos cuáles son los requisitos que se debe cumplir y la información necesaria para solicitar un subsidio por desempleo de mayor de 52 años.

Requisitos:
  • Estar en desempleo.
  • Tener 52 años o más en la fecha en que se cumplan los requisitos para acceder al subsidio por encontrarse en alguno de los siguientes supuestos:
  1. Haber agotado la prestación contributiva o el subsidio por desempleo.
  2. Ser emigrante que ha retornado a España (debe haber trabajado en el extranjero como mínimo 12 meses en los últimos seis años, desde su última salida de España, en países no pertenecientes a la Unión Europea (UE) o al Espacio Económico Europeo (EEE)) y no tener derecho a prestación contributiva por desempleo.
  3. Ser liberado o liberada de prisión sin derecho a prestación contributiva por desempleo, cuando la privación de libertad hubiera sido por tiempo superior a 6 meses.
  4. Haber sido declarado o declarada plenamente capaz o persona con incapacidad permanente parcial como consecuencia de un expediente de revisión por mejoría de una situación de gran invalidez, incapacidad permanente absoluta o incapacidad permanente total para la profesión habitual.
  5. Contar con los años de cotización necesarios para acceder a la pensión de jubilación. Esto significa haber cotizado un mínimo de 15 años a lo largo de la vida laboral y que al menos dos de los cuales han de estar dentro de los últimos 15 y que ha cotizado por desempleo un mínimo de 6 años a lo largo de su vida laboral.
Cuantías y duración

La duración será hasta que usted alcance la edad ordinaria que se le exija para tener derecho a la pensión contributiva de jubilación en el sistema de la Seguridad Social. La cuantía son 480 € al mes

Subsidio mayor de 45 años

Es una ayuda de 480 euros al mes para personas de 45 años o más que sean desempleadas o parados de larga duración, hayan agotado la prestación contributiva y no consigan un empleo debido a su dificultad para acceder al mercado laboral.

  • No deben tener responsabilidades familiares a su cargo.
  • Indispensable que estén inscritas como demandantes de empleo durante un mes desde el agotamiento de la prestación.
  • No hayan rechazado una oferta de colocación adecuada.
  • No ingresen más del 75% del SMI (810 euros de ingresos mensuales).

Requisitos:

¿Cuánto se cobra en el Subsidio mayor de 45 años?

Este subsidio tiene una cuantía de 480 euros al mes.

Ayudas para desempleados de larga duración del INSS

La Seguridad Social dispone de una ayuda especifica, a la que pueden acceder los desempleados o parados de larga duración.

Ingreso Mínimo Vital (IMV)

El Ingreso Mínimo Vital es una prestación dirigida a prevenir el riesgo de pobreza y exclusión social de las personas que viven solas o están integradas en una unidad de convivencia y carecen de recursos económicos básicos para cubrir sus necesidades básicas.

La cuantía económica variará en función de la situación familiar, esta ayuda se solicita en la Seguridad Social.

Ayudas para desempleados de larga duración de Servicios Sociales

La Servicios Sociales de cada comunidad autónoma disponen de al menos una ayuda especifica, a la que pueden acceder los desempleados o parados de larga duración y familias vulnerables.

Rentas Mínimas de Inserción

Entre las ayudas económicas disponibles en España, la Renta Mínima de Inserción es una que depende de las comunidades autónomas. Cada una tiene un nombre diferente en función del territorio, aunque el objetivo es el mismo: cubrir las necesidades básicas de una persona o unidad familiar.

¿Cuáles son sus requisitos generales?
  1. Estar empadronado en la comunidad autónoma donde se solicita.
  2. Tener entre 25 y 65 años.
  3. Haber solicitado prestaciones y pensiones a las que se pueda tener derecho antes de esta.
  4. Escolarización obligatoria de los menores a cargo.

Los requisitos suelen ser similares en todas las comunidades autónomas, entre los que destacan:

Duración general de estas ayudas
Cuantías

Varía en función de cada Comunidad Autónoma. En algunas comunidades se recibe durante 6 meses, y otras durante un año.

Variarán en función de la composición de la unidad familiar, de los hijos menores a cargo, personas dependientes o con alguna discapacidad.

¿Dónde solicitar estas ayudas?

Lo ideal es acudir a los Servicios Sociales comunitarios de nuestra zona, donde los profesionales nos atenderán y nos proporcionarán las claves necesarias para realizar el trámite.


Volver a la Portada de Logo Paperblog