Revista Moda

Cuando la Moda se simbro en México

Publicado el 06 octubre 2017 por Jacobpulido @ProyectoModa

Que necesitan las empresas de moda para darse cuenta de que es necesario mejorar las condiciones en las que su empresa se relaciona tanto con la sociedad con la que se relacionan directa e indirectamente y la manera en que impactan con su entorno, llámese medio ambiente o el mensaje que las marcas de moda esparcen a la sociedad.

Después de los sucedido en el terremoto del 85, en el que se destruyeron más de 800 talleres de costura, los cuales revelaron la realidad en las que se veían sometidas a trabajar miles de mujeres bajo estrictas situaciones, muchas de las trabajadoras no contaban con servicio social, se enfrentaban a pagos injustos, despidos arbitrarios, se veían obligadas a trabajar horas o días extras sin goce de sueldo, agregando que muchos de estos lugares eran clandestinos debido a estas situaciones, y quien iba a imaginar que las condiciones de la infraestructura en la trabajaban estaba en pésimas condiciones, llegando así el día en que este les cobrara la vida.

Cuando la Moda se simbro en México
Tras 32 años de ese suceso, el pasado 19 de Septiembre, un terremoto de 7.1 grados de magnitud volvió a sacudir nuestra capital, y consigo trajo tragedia a su alrededor. Derrumbándose decenas de edificios, uno de ellos perteneciente al sistema de moda mexicano, el edificio en el que ocurrió dicho acontecimiento se encontraba en la esquina de las calles Bolívar y Chimalpopoca de la colonia Obrera, en el centro de la capital mexicana, dejando a su paso decenas de muertes. Y eso sin mencionar las otras edificaciones que se encuentra dañadas y que a pesar de ello los trabajadores han sido forzados por los dueños de las compañías a laborar.

Uno esperaría que con tanto años de diferencia nuestro entorno habría mejorado de alguna manera, pero este acontecimiento no hizo más que volver a mostrarnos las terribles condiciones a las que se ven obligadas las personas a enfrentarse. Y esto solo refiriéndome a la industria de la moda.

Cuando la Moda se simbro en México

Este es un tema que le compete a todos los que están iniciando sus estudios en el área de moda y a los que ya se encuentran consolidados en la industria, de primera mano como referencia los derechos humanos, pero si se prefiere podría hablarse empresarialmente, llamémoslo Responsabilidad Social, un tema que en las últimas décadas ha tomado mucha fuerza, y que valdría la pena que antes de sumergirse en el negocio de la moda, empaparse de nuevos métodos de gestión de negocios con base en Mejores Prácticas Empresariales, que son modelos que gestionan de forma ética y sostenible, con el fin de impactar de manera positiva en el ámbito social, ambiental y económico.

Cuando la Moda se simbro en México

No debemos permitir que estas situaciones sucedan nuevamente, es momento de utilizar los recursos que se han elaborado, como modelos de negocios sustentables que mejoran las condiciones laborales de los trabajadores a la vez que mejora la producción en las empresas, de esta manera se reduce el impacto negativo y se fortalecen las compañías, y estas implementaciones no son únicas para empresas grandes, sino también para pequeñas y medianas.

La Responsabilidad Social no es un comportamiento altruista únicamente, ni un instrumento de publicidad, por ello es importante generar consciencia de la implementación de métodos sustentables en las prácticas empresariales a la hora de iniciar un negocios, y como consumidor informarse de donde vienen los productos que adquirimos, en respuesta las empresas se verán obligados a proteger y cuidar la procedencia de la mano de obra que fabrica sus productos. Con ello redujimosque se comprometa el bienestar social. Finalmente todo lo que hagamos en nuestro entorno repercutirá en nosotros eventualmente.

Cuando la Moda se simbro en México

Artículos Relacionados


Volver a la Portada de Logo Paperblog