Revista Cultura y Ocio

Cuardernos de la infancia

Por Mayriel

Hoy quiero recordar parte de mi infancia…. Hace tiempo que pensé en esto pero no encontraba manera de hablar de ello…. pero encontré un articulo y decidí tomarlo por ahi

Mi idea surgió a traves de un extraño encuentro que tuve con un señor de cierta edad….. Fue hace unos meses y surgió de repente mientras esperabamos a que nos atendieran… el hombre empezó diciendo que a los niños en el norte de Europa ya no les enseñaban a escribir manualmente, usando la caligrafia… sino en el ordenador……. Le dije que me parecía un error porque una buena escritura y lectura… y una buena ortografia es la base de la cultura…. Cual no seríia mi sorpresa, cuando el hombre me tachó de ignorante y me dijo… eso mismo pensaban los egipcios y desaparecieron….. Jesus….. me quedé blanca no, transparente….. encima me insulta…… Yo le dije que por mucha tecnologia que se tuviera …. de nada servia sin el lenguaje y para un buen lenguaje era necesario la ortografía….. Aunque me faltó decirle que los egipcios desaparecieron pero aun hoy se siguen estudiando como una de las mayores civilizaciones del Planeta….

Bueno a lo que iba….. Por suerte no todo el mundo piensa igual y aun hoy muchos maestros se siguen guiando por los cuardernillos Rubio para que los mas pequeños aprendan de una manera divertida.

Segun he leido  los Cuadernos Rubio han alcanzado los 300 millones de unidades vendidas desde 1956, fecha en la que se crearon hasta el dia de hoy…. me alegra saber que al menos para esto se sigue recurriendo a la vieja escuela.

rubio
Ramón Rubio cursó estudios superiores y se graduó como profesor mercantil y creo la academia de Estudios Rubio donde  ofrecía formación de contabilidad y cálculo a sus alumnos. Para facilitar la enseñanza en los años 50, decidió elaborar el material didáctico de para uso interno de la academia. Creó una serie de fichas con ejercicios de apoyo en matemáticas con la finalidad de que sus alumnos  consiguieran una gran agilidad de cálculo. Dada la importancia que aquella época le otorgaba a tener una perfecta caligrafía, creo tambien unas fichas para perfeccionar la caligrafía a través de la técnica del punteado.

Al observar los buenos resultados, decidió crear los primeros Cuadernos Rubios de operaciones y caligrafía como refuerzo escolar. Imprimió en casa sus primeras unidades con una máquina artesanal y los comercializaba personalmente. En los años ochenta,  se afianzaron como líderes del mercado, con un pico de producción de 10 millones de cuadernos vendidos al año.

En los años 90, la compañía atravesó una crisis cuando los cambios de portada de los cuadernos supusieron una pérdida de identidad y por la aparición de nuevas editoriales que aumentó la competencia

En 1998, el hijo del fundador de la empresa, Enrique Rubio Polo, tomó las riendas de la dirección y comenzó la puesta en marcha de un  plan renove y diversificación de su cuota de mercado…  impulsó un ‘restyling’ de la marca, para hacerla más atractiva y cercana para el público infantil,  con un perfil muy diferente al de sus padres  y se emprendieron nuevos proyectos para lograr que todos los usuarios recordaran los cuadernos de antaño.

En la actualidad la firma ofrece 12 líneas distintas para niños desde tres hasta 12 años y una colección de Estimulación Cognitiva dirigida a mayores. El pasado 2014 la compañia pasó por su mejor momento, que superó los cuatro millones de cuadernos vendidos.

El Método Rubio se basa en la repetición sistemática de ejercicios aumentando la dificultad progresivamente. El método de los Cuadernos

rubio 2
de Caligrafía , los de color verde, esto es algo que no ha cambiado…. fomenta el desarrollo intelectual y motriz del niño, a través de ejercicios con los que adquiere la agilidad necesaria para conseguir una escritura correcta. La técnica para los cuadernos de Cálculo , los amarillos, yo los odiaba….  contribuye al desarrollo intelectual, consiguiendo seguridad, dominio del cálculo y manejo de los números.

A pesar de que su escencia sigue siendo la misma , los cuadernos Rubio han tenido que adaptarse a los nuevos tiempos

-Adaptación de los ejercicios al euro: los cuadernillos de cálculo actuales plantean problemas de uso cotidiano con la moneda euro, potenciando el uso de los decimales.

-Estimulación Cognitiva para mayores: esta colección tiene como objetivo mejorar la motricidad y la memoria en personas ancianas. De este modo, Enrique Rubio ha extendido su uso en centros con unidades geriátricas .
-Cuadernos de inglés: la compañía lanzó el año pasado la versión en inglés de sus cuadernos junto con una web de apoyo para practicar ejercicios, escuchar y repetir sonidos.
-Expansión internacional: Rubio ha firmado un acuerdo con una editorial alemana para comercializar sus cuadernos en Alemania y en diferentes territorios de habla germana, como Austria o Suiza. La firma Editono será la encargada de adaptar, junto a expertos de Rubio, los materiales a la cultura y la lengua teutona.
-Nuevas tecnologías: como la Lucigrafía, una técnica lúdica que guiará la caligrafía a partir de linternas y punteros LED, la versión en formato digital para tablets, el desarrollo de su página web, en la que se han introducido una serie de ejercicios interactivos para que los niños puedan practicar sumas, restas, multiplicaciones y divisiones.

Digan lo que digan… para algunas cosas…. el método tradicional es el mejor

 

https://www.facebook.com/pages/El-rinc%C3%B3n-de-Mayriel/298212513538099

 


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossier Paperblog