Revista Creaciones

Cuarta semana de julio turístico

Por Evelyn Cabrera

 Hola chicas, buenos días.

Hoy os traigo una nueva semana turística con mis hijas, una nueva semana, redescubriendo nuestra ciudad.

Comenzamos la semana con la visita al Palacio del Marqués de Bertemati.

CUARTA SEMANA DE JULIO TURÍSTICO

El palacio de Bertemati es una casa-palacio de estilo barroco construida hacia 1768-1772 en la Plaza del Arroyo a instancias de la familia Dávila Mirabal.
Magnífico exponente de casa señorial jerezana, fue declarado Bien de Interés Cultural, con la categoría de Monumento, en 2005. Actualmente es la sede de la Diócesis de Asidonia-Jerez.
Próxima a la entonces Iglesia Colegial, hoy Catedral de Jerez de la Frontera, en la Plaza del Arroyo, Juan Dávila Mirabal decidió construir su residencia hacia 1768. Está documentada la dirección de las obras por el arquitecto jerezano Juan de Bargas, que estaba a cargo de las mismas en 1772.
Con el declive de la familia Dávila a principios del siglo XIX esta gran edificación sufrió numerosas transformaciones dividiéndose en dos propiedades. La mayor pasaría a ser propiedad de José Bertemati, un comerciante que haría fortuna y prestigio político en Jerez, transformándola hacia los nuevos gustos neoclásicos. La otra, que hace esquina con la actual calle José Luis Díez y Pérez de Muñoz, tras varias compras desafortunadas, fue transformada en una casa ecléctica donde se mezclan espacios afrancesados con otros neonazaries.
Finalmente ambas propiedades volverían a unirse bajo el auspicio de Enrique de Bertemati, quien las cedería a la Iglesia para uso de las Hermanas de María Inmaculada (Servicio Doméstico) en 1942.
En 2002 comenzaron las obras de restauración, que finalizaron en 2006, produciéndose el traslado al Palacio de Bertemati de la sede central de la Diócesis de Asidonia-Jerez. Con este nuevo uso, fue inaugurado por el Nuncio Apostólico Monseñor Manuel Monteiro de Castro y el obispo de la diócesis don Juan del Río Martín el 8 de diciembre de 2005.
Son dos casas íntimamente unidas, producto de un solo proyecto.
La portada es de estilo barroco. Tiene dos cuerpos de altura, está elegantemente trazada y su ejecución es resuelta, tanto en su diseño como en su decoración. En ella destacan las columnas labradas en su fuste y sobre pedestales girados, que avanzan en la fachada para sostener un movido balcón, triplemente curvado por la inclusión en su centro de una rotunda ménsula cilíndrica. Un variado repertorio de curvas, contracurvas, ondas y quebrados contribuyen a exaltar, como en un retablo, la composición central sobre el hueco superior.
El obispado tiene un archivo y biblioteca con documentos desde el siglo XV al XX.​ Sus fondos proceden del Archivo Archidiocesano de Sevilla, de las parroquias de la diócesis y del antiguo vicariato de Jerez
CUARTA SEMANA DE JULIO TURÍSTICO

Seguimos con la visita del martes 20 de Julio.

CUARTA SEMANA DE JULIO TURÍSTICO

Casa Palacio Pemartín.
CUARTA SEMANA DE JULIO TURÍSTICO

El Centro Andaluz de Flamenco está ubicado en el flamenquísimo barrio de Santiago, patria de ilustres figuras de este arte universal.
La sede del Centro Andaluz de Flamenco es la casa palacio Pemartín, casi con toda probabilidad propiedad de Dª. Antonia de Villavicencio, en la 2ª mitad del siglo XVIII (1770-1780)
Se destaca, en primer lugar, la fachada principal que tiende a simplificar las formas en todo su conjunto. La decoración se centra en el cuerpo central de la fachada -puerta y balcón principal- con escuetos modelos propios de la segunda mitad del siglo XVIII. La puerta principal está enmarcada con un baquetón mixtilíneo, elemento común en los edificios de este periodo. Los vanos del segundo cuerpo de la fachada, están coronados por el clásico guardapolvo de pizarra, usual en los edificios barrocos del XVIII local.
El patio barroco-rococó es el elemento más representativo del Centro Andaluz de Flamenco. De estructura cuadrangular, es elegante en su trazado y proporcionado en todo su sistema. Posee galería perimetral con arcos de medio punto sustentados por finas columnas de mármol blanco. En cada uno de los ángulos están esculpidas cabezas de querubines, sobre las que se asientan arcos traveseros en piedra de canto.
Respondiendo a los objetivos de su creación, el Centro Andaluz de Flamenco constituye en la actualidad el mayor centro de documentación sobre el arte flamenco, a disposición de investigadores, estudiosos y aficionados al flamenco en general. Los diferentes documentos recogidos en el centro, se encuentran incluidos en bases de datos, que pueden ser consultadas libremente por todos los estudiosos y aficionados a este arte.

Continuamos, el miércoles 21, visitamos...

CUARTA SEMANA DE JULIO TURÍSTICO
La iglesia de Santiago.
CUARTA SEMANA DE JULIO TURÍSTICO

Su nombre completo es Iglesia de Santiago el Real y de Refugio.
Junto a la actual plaza de Santiago, se construye fuera del recinto amurallado de la ciudad medieval, en el lugar donde ya existía una ermita de su mismo nombre levantada en tiempos de la Reconquista, configurándose así en el germen del hoy popular barrio de Santiago.
A esta iglesia le quedó adosada la también antigua ermita de la Virgen de la Paz, hoy "capilla de la Paz", de estilo mudéjar, anterior a la propia iglesia y cubierta por bóveda de nervios cruzados decorados con dientes y con racimos de mocárabes en las claves, que descansan en los capiteles de unas columnillas cortadas. Hoy en día se mantiene la "Ilustrísima, Venerable y Antigua Hermandad y Cofradía del Santísimo Sacramento, Santísimo Cristo de las Almas, Nuestra Señora de la Paz y Ánimas Benditas."
El templo actual se construye desde finales del siglo XV y hasta la primera mitad del siglo XVI, bajo la dirección del maestro Alfonso Rodríguez.
Entre otros párrocos destaca el padre Francisco Corona Humanes, que llegó a ser arcipreste y que realizó una importante labor social.​ Esta labor se reconoció con una placa en la iglesia y una calle, pero se está discutiendo su pertinencia por la aplicación de la Ley de Memoria Histórica.4​
Se trata de una construcción gótica a la que se le han añadido luego en estilo barroco el remate de la torre y la espadaña, así como la "Capilla del Sagrario", cuadrada y con una portada barroca al interior, propiedad de la "Hermandad Sacramental de Santiago". El Santísimo Cristo de las Almas (1720-1725), valiosa imagen del Barroco, preside dicha Capilla Sacramental y fue realizado por Diego José Roldán Serrallonga, sobrino de Luisa Roldán "La Roldana".
Tras la restauración dirigida en el año 1964 por Pons Sonella, la iglesia adquiere su aspecto actual una vez eliminadas del exterior las edificaciones adosadas que impedían la vista de su ábside gótico poligonal; y del interior, toda una serie de retablos añadidos sin valor artístico alguno. Con ello, ahora la iglesia se presenta sobria y austera, con la sola belleza de su magnífica arquitectura.
Realizada con planta de salón con ábside saliente, cuenta en su interior con tres naves de desigual altura, la central más alta que las laterales, que al exterior se compensa con los clásicos arbotantes. Carece de crucero y se cubre con bóvedas de crucería sencilla, salvo en el presbiterio y el ábside, que muestran diferentes tramos de nervadura ojival.
El templo cuenta con tres portadas góticas, la principal a los pies, y dos laterales más pequeñas, una frente a otra.
El escudo de los Reyes Católicos en la portada principal indica la época de su construcción, finales del siglo XV. La torre, sin embargo es una construcción de 1663; y la espadaña, de 1760, cada una de ellas realizada de acuerdo a los cánones estilísticos de su tiempo, aunque perfectamente cohesionada con la obra general.
Al muro de la nave de la epístola, y casi desde la portada hasta la cabecera, le queda adosada una edificación añadida que engloba la sacristía que, por ser de piedra y de traza sobria, se enmarca bien en el conjunto de la iglesia. Esta Sacristía se concluye en el año 1603 en estilo manierista; es de planta cuadrada con cúpula ojival que se asienta sobre dos series de trompas, figurando en la primera estatuas de los evangelistas y en la segunda pequeñas conchas, formando un conjunto de gran belleza artística.
Bien de Interés Cultural, sus valores arquitectónicos y artísticos le valieron su declaración como Monumento en 1931, siendo publicado por la Gaceta de Madrid en ese mismo año.
El altar cuenta con un baldaquino obra del jerezano José Gallegos Arnosa por encargo de Guillermo Garvey Capdepón a principio del siglo XX.​
Durante su restauración en el siglo XXI se descubrieron graves defectos estructurales en la iglesia, lo que provocó su cierre inmediato. Después, la empresa encargada de su restauración quebró, quedando el problema en manos de la Junta de Andalucía, que durante unos años dejó la obra sin atender.​ Esto provocó robos en su interior​ y riesgo de derrumbe​ que pudo ser superado.​ Las obras de restauración avanzaron a mejor ritmo entre 2015 y 2016, produciendo su reapertura en 2016 por parte del obispado.
Como consecuencia, la Hermandad de El Prendimiento ha cambió su sede de la iglesia al antiguo Hospital de la Sangre de Cristo (que después fue Asilo de San José)​ y la de la Buena Muerte a la Basílica de la Merced. Ambas volvieron a su sede finalmente.
La iglesia cuenta con importantes fondos que pueden ser visitados en una exposición permanente​. Destaca una custodia sacramental de Juan Bautista Costella realizada entre los años 1791 y 1793.

El jueves 22...

CUARTA SEMANA DE JULIO TURÍSTICO
--- Jardines de la Atalaya.
CUARTA SEMANA DE JULIO TURÍSTICO

Como una isla verde en el corazón de la ciudad, los jardines de la Atalaya, encierran una gran variedad de especies de árboles y arbustos, algunas de las cuales presentan ejemplares de singular interés.
Se cree que fue un general ingles el que compró en la parte más alta ("atalaya") del Jerez de aquella época, La Atalaya, unas tierras en la zona norte de la ciudad, en las que construyó un palacio de estilo neoclásico-victoriano, rodeado de jardines hacia 1850.
Los jardines tienen una extensión de unos 18.000 m2 y poseen ejemplares de árboles centenarios (araucaria, pino canario,...) y fueron construidos jugando con varias alturas y dotados de estanque, fuente, bosquete, parterres… todo según el modelo de paisajismo francés imperante en el siglo XIX. Los Jardines de la Atalaya son declarados Bien de Interés Cultural como jardines históricos y catalogados como Patrimonio Histórico Andaluz.
Este mágico lugar ofrece aromáticos laureles, aligustres matizados de hojas verde amarillentas, enormes yucas y almeces nos seducirán durante el paseo, junto a especies como el OMBÚ, EL CIPRÉS DE ARIZONA, O EL GINGO que se oculta tras uno de los edificios de la entrada.
En el Jardin Central encontramos una elegante ARAUCARIA O ÁRBOL DE PISOS, de porte piramidal y cuyas ramas dispuestas en pisos la hacen fácilmente reconocible; un PINO CANARIO que presenta las hojas o acículas en grupos de tres, a diferencia de la mayoría de los pinos que muestran sus hojas en pareja; y una enorme MACLURA O ÁRBOL DE LOUSIANA, de más de 100 años.
Cabe destacar también una pequeña viña situada al entrar por el acceso principal, a la izquierda, y que preside la entrada desde los jardines a la zona congresual (salones y patio bodeguero).
La foto es antigua, de hace unos años, de nuestra visita al museo de Relojes,  está cerrado, tanto el museo como los jardines. Imaginamos que están de reformas.Viernes 23 de Julio.
CUARTA SEMANA DE JULIO TURÍSTICO

Bodejas Sándeman.
CUARTA SEMANA DE JULIO TURÍSTICO

Dos siglos de historia avalan esta firma, que hoy es un nombre clave en la historia del jerez. A finales del siglo XVIII, cuando la Revolución francesa acababa de empezar a cambiar el mundo, un joven de origen escocés, George Sandeman, fundó en Londres un negocio especializado en la comercialización de vinos de Jerez y de Oporto. Con el paso del tiempo, lo que fuera simplemente una pequeña oficina en la ciudad londinense fue ampliando su horizonte y estableciendo bodegas e instalaciones en España y Portugal. Sus vinos de pedro ximénez y sus tintos de Rota alcanzaron pronto un gran renombre en los consumidores de Londres.


El acercamiento de Sandeman a Jerez se produjo, primero, suministrando sus vinos en las bodegas del cónsul James Duff. Luego, Sandeman fundó una oficina en Cádiz (1809) y, desde 1822, mantuvo una asociación con José Pemartin. En 1879, Sandeman absorbió esta última bodega y se instaló directamente en Jerez con sus propias bodegas. En 1894, Sandeman adquirió las legendarias soleras, con 800 botas, de A. Bernaldo de Quirós. Esta circunstancia permite en la actualidad a la bodega presentar su excelente y cuidada colección de Rare Sherries.
Estas bodegas, conocidas también como The House of Sandeman, poseen actualmente en Jerez dos núcleos de bodegas: Pizarro y Cerro Viejo, con una capacidad de almacenamiento de 26 millones de litros de vino, así como 358 hectáreas de viñedos propios. Están localizados en los mejores pagos del marco jerezano, entre ellos el famoso pago del Corregidor, ubicado en las albarizas de Carrascal. El 95% de la producción de esta bodega está destinado a la exportación.
Entre sus excelentes vinos, merece la pena destacar como joyas excepcionales el Royal Ambrosante, el Royal Corregidor y el Royal Esmeralda. Los Very Old an Rare Sherries son vinos extraordinarios, bien para conmemorar momentos muy especiales, o bien para ser utilizados como como regalos a personalidades ilustres. Embotellados cada año en saca limitadas, estos vinos se conservan en la bodega El Corregidor, donde manos expertas continúan el interminable proceso de criaderas y soleras. Otros vinos a destacar de las bodegas de Sandeman son el Don Fino, el amontillado Character y el oloroso Armada. También elabora los brandies Capa Negra y Capa Real.
Los productos de la bodega Sandeman se simbolizan con la imagen del famoso Don, una elegante y enigmática figura ataviada con sombrero español y capa portuguesa, y que mantiene en su mano una copa del renombrado vino de Sandeman. Estos dos elementos simbolizan los lazos de unión entre Oporto y Jerez, las dos ciudades donde Sandeman ha establecido sus raíces. En 1929, apareció por primera vez la imagen de Don, cuyo retrato es obra del artista escocés G. Massiot.

¿Dónde fuimos el sábado 24?

CUARTA SEMANA DE JULIO TURÍSTICO

A la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre.
CUARTA SEMANA DE JULIO TURÍSTICO

La Fundación Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre, con sede en Jerez de la Frontera, es mundialmente conocida por su exhibición “Cómo Bailan los Caballos Andaluces”, un espectáculo único que exhibe y resume, de manera aparentemente natural, toda la labor que desde su fundación desarrolla esta institución.


En mayo de 1973 S. M. El Rey D. Juan Carlos I, siendo Príncipe de España, hizo entrega en Jerez de la Frontera a D. Álvaro Domecq Romero del “Caballo de Oro”, máximo galardón ecuestre que anualmente se concede en nuestro país como reconocimiento a la dedicación y labor realizada a favor del mundo del caballo. Con tal motivo, Álvaro Domecq presenta por primera vez su espectáculo “Cómo bailan los caballos andaluces” del que arranca la fundación de lo que hoy es la Entidad.
Durante una primera etapa, la Escuela se fue desarrollando bajo la gestión personal de su creador. Más tarde, el Ministerio de Información y Turismo decide hacerse cargo de la misma, comprando para ello el “Recreo de las Cadenas” al Duque de Abrantes. Se lleva a cabo entonces la construcción de un picadero cubierto, obra del arquitecto José Luís Picardo, con capacidad para 1.600 personas y cuadras para 60 caballos.
En el año 1982 el Ministerio entrega la responsabilidad de la gestión de la Escuela a un Patronato, bajo el amparo de la Diputación Provincial de Cádiz, potenciándose de este modo su relanzamiento nacional e internacional.
El Patronato firma en 1983 la compra de la Escuela. Su creador y fundador, D. Álvaro Domecq Romero, obtiene mediante concurso público la plaza de Director Técnico.
Desde 1986 el Patronato ha superado los objetivos más optimistas, encontrando y dotando a la Institución de los recursos necesarios tanto económicos como humanos y técnicos. Es en este mismo año cuando la Escuela adquiere la cuadra de D. Pedro Domecq de la Riva, integrada por treinta y cinco caballos de raza española y una vistosa colección de diecinueve carruajes de tiro con las correspondientes guarniciones, algunas de las cuales datan de 1730, así como montura y bordados para caballos y cocheros, piezas todas de incalculable valor histórico.
En junio de 1987, S. M. El Rey recibe en audiencia especial en el Palacio de la Zarzuela a los miembros del Patronato, aceptando la Presidencia de Honor y concediendo a la Entidad la denominación de “Real Escuela”. El 15 de octubre del mismo año SS. MM. Los Reyes Don Juan Carlos y Doña Sofía presiden desde el Palco de Honor del picadero los actos inaugurales de la desde entonces Real Escuela.
En julio de 2003 el anterior Patronato Real Escuela se transforma en Fundación, obteniendo de esa forma solidez en su personalidad jurídica y pudiendo admitir para su desarrollo aportaciones privadas.
Aunque el espectáculo “Cómo bailan los caballos andaluces” es, de cara al exterior, exponente máximo de la labor realizada en la Escuela, existen otros aspectos que son tan importantes o más para la Entidad.
Entre ellos destacaríamos el ser vehículo cultural y social del Patrimonio Ecuestre; la selección de los caballos para la promoción, la formación de jinetes de Alta Escuela, la conservación y promoción de la Doma Clásica y Vaquera; la conservación del prestigio de nuestra equitación, nuestra raza de caballos españoles, nuestras tradiciones y nuestra cultura; y con su espectáculo, ser anfitriones de la provincia gaditana y embajadores de España en el exterior, realizando giras anuales por diversos países.

Y para terminar la semana, el domingo 25...

CUARTA SEMANA DE JULIO TURÍSTICO

Palacio Duque de Abrantes.
CUARTA SEMANA DE JULIO TURÍSTICO

El palacio Duque de Abrantes, conocido también como el Recreo de las Cadenas, por las cadenas que adornan su entrada. Podréis verla en la foto de ayer. Referente de la arquitectura palaciega decimonónica jerezana y andaluza, está declarado como Bien de Interés Cultural.​ Actualmente es sede de la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre.


Construido en el S. XIX, de estilo ecléctico, es atribuido al arquitecto francés Charles Garnier (autor de la Ópera de París y el Casino de Montecarlo), si bien existe otra teoría que defiende la autoría del también arquitecto francés Samuel Revel.​
Su estilo es característico de la arquitectura ecléctica del siglo XIX. Fue construido a las afueras de Jerez, en el Camino de Lebrija, aunque desde hace muchos años el crecimiento de la ciudad lo absorbió.
Posee dos fachadas, la oriental que imita las características del barroco monumental y clasicista francés, el llamado estilo II Imperio, y la occidental, donde tiene más influencia el neoclásico.
El jardín botánico poseyó en su momento frutales, gran diversidad de flores, lagos, estanques, fuentes, grutas, puentes de hierro que atravesaban las aguas y animales exóticos. Actualmente, cuenta con amplios jardines con árboles de las Indias y una fuente central iluminada.
El palacio fue encargado por el empresario vinatero de origen francés Julián Pemartín y Laborde (1861-1868),​ abuelo de José María Pemán, por lo que el escudo de su familia corona la reja de la puerta de entrada. Posteriormente fue adquirido por los duques de Abrantes —Carmen de Carvajal y Alcázar, XII duquesa, y Francisco de Borja Zuleta de Reales, XX conde de Belalcázar—, de quienes tomó el nombre el edificio.
En su interior aloja una capilla que fue usada por la considerable comunidad protestante de Jerez, principalmente ligada al comercio de vino en el siglo XIX.
En unos días tenemos entradas para ver el espectáculos y os enseñaremos más fotos del precioso lugar. Ésta es de la última vez que estuvimos alli, en Diciembre de 2018.
En este palacio también rodaron algunas escenas de la serie "La Templanza", en concreto es donde se rodaron las escenas del casino de Londres. Este palacio de estilo ecléctico, posee impresionantes salas que sirvieron para rodar parte del Londres victoriano, donde Soledad se encara a los socios estafadores de su marido en el club de caballeros.
¿Os ha gustado nuestro paseo por Jerez?La próxima semana más.

Volver a la Portada de Logo Paperblog