Revista Opinión

Cuba da respuesta positiva a las recomendaciones del Examen Periódico Universal en DDHH de la ONU

Publicado el 20 septiembre 2013 por Norelys @norelysmorales
Cuba da respuesta positiva a las recomendaciones  del Examen Periódico Universal en DDHH de la ONU Cuba participará hoy en el Consejo de Derechos Humanos en la segunda y última parte de su Examen Periódico Universal (EPU), iniciado en mayo pasado, cuando una abrumadora mayoría de países reconoció sus logros en esta materia.
En esta ocasión la Isla dará respuesta a las recomendaciones formuladas en el ejercicio, muchas de las cuales ya han sido cumplidas, se encuentran en proceso de implementación o forman parte de las prioridades futuras.
Sin embargo, serán rechazadas un grupo minoritario de aquellas que reflejan un evidente sesgo político contra Cuba y han sido construidas sobre bases falsas por quienes, con sus ambiciones hegemónicas,
intentan desacreditar al país y se niegan a aceptar la diversidad y el derecho de libre determinación del pueblo.dijo la embajadora cubana en Ginebra, Anayansi Rodríguez, a PL.
El EPU de Cuba comenzó el 1 de mayo, cuando presentó su informe ante este mecanismo, que evalúa a todos los miembros de la ONU aproximadamente cada cuatro años y medio.
En el debate en torno al tema participaron 132 países y la inmensa mayoría de ellos elogiaron los avances alcanzados en la promoción de los derechos económicos, sociales y culturales.
Numerosos oradores destacaron también la capacidad de resistencia del pueblo cubano frente a los grandes obstáculos que ha debido enfrentar, particularmente el bloqueo impuesto por Estados Unidos.
El bloqueo provoca daños, carencias y sufrimientos, pero no ha impedido la igualdad de oportunidades, la equidad en la distribución de la riqueza, ni la justicia social, señaló en aquella ocasión el ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez.
A pesar del cerco económico, comercial y financiero mantenido desde hace más de 50 años, el país caribeño llegó a este ejercicio con avances notables en diversas esferas e indicadores que lo ubican a la par y en muchos casos por encima de naciones desarrolladas.
Cuba cumplió gran parte de los Objetivos del Milenio de la ONU y en 2012 la tasa de mortalidad infantil fue de 4,6 por cada mil nacidos vivos, la más baja de América Latina, y la materna de 21,5 por cada 100 mil, entre las menores a nivel internacional.
También garantiza el acceso universal y gratuito a la salud pública y su programa de vacunación tiene una de las más amplias coberturas del mundo al permitir la prevención de 13 enfermedades.
En su intervención ante el EPU el canciller recordó que desde la primera presentación en este mecanismo en el año 2009 se han producido cambios significativos en la economía y la sociedad, y se avanzó en el proceso de perfeccionamiento institucional.
Asimismo, se adoptaron nuevas normas que amplían la base legislativa, como las relativas a la seguridad social, la vivienda, el empleo y el trabajo por cuenta exclusivamente personal.
Cuba presentará un nuevo informe ante el EPU dentro de cuatro años y medio y en él se incluirán los avances en materia de derechos humanos luego de la implementación de las recomendaciones realizadas durante el ejercicio de 2013.
Para la sesión de este viernes, Cuba anunció que asistirá con una delegación integrada por su vicefiscal general, Rafael Pino, el director de Asuntos Multilaterales del ministerio de Relaciones Exteriores, Pedro Luis Pedroso, y la embajadora en Ginebra, Anayansi Rodríguez.
Relacionado
Después del éxito de Cuba en EPU sobre derechos humanos llegó la mentira y el pataleo

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revista