Revista Belleza

Cuellos y Collares

Por Luz A @LuceBuona

Este artículo, fue creado a partir de una presentación que mi amigaen la tienda Gemas y Cristales me pidió para festejar su inauguración.
[How to: Necklines & Necklaces] Cuellos y Collares. By Lucebuona. L-vi.comEn este artículo revisamos los tipos de cuellos más comunes y cómo combinarlos con diferentes estilos de collares.Through this post, we review the most common necklines and how to match it to the different types of necklaces to best go with them. Cuello redondo / Crew Neck[How to: Necklines & Necklaces] Cuellos y Collares - Crew neck  L-vi.comEl cuello redondo es bastante común en blusas, vestidos y playeras, y puede ir en diferentes versiones de acuerdo a su profundidad.
Para cuellos redondos no muy pronunciados, los collares tipo cuello quedan perfectos. El secreto aquí es que no haya ningún espacio entre el collar y tu blusa o vestido, dando la impresión de que es parte de la prenda y no un accesorio adicional, lo mismo con los collares tipo babero.Si crees que tu edad para lucir este tipo de collares ya paso, las gargantillas son tu mejor opci

 

Facebook ha conseguido lo que ha conseguido gracias a generar un ecosistema de plataforma que hizo que los usuarios encontrasen en la red social muchos elementos para construir el sustrato de las relaciones sociales, muchas “cosas que hacer”, muchas aplicaciones aparentemente de poco calado, pero que generaban una interacción casi adictiva.

 

Esto, en Google+, no está todavía presente. Todo indica que la inminente llegada de los perfiles corporativos, unida a la de los juegos y las aplicaciones de Android, podrían contribuir a ello, apalancándose además en una comunidad de desarrolladores con una filosofía de apertura que Google maneja indudablemente bien. Si la jugada funciona, muchos usuarios podrían encontrarse ante un proceso progresivo de sustitución: aunque no abran como tal la pestaña de Google+, recibirían noticias a través de otros servicios, y podrían encontrar en Google+ un servicio en el que el mayor nivel de control podría llevarles a sentirse más cómodos.

 

Google+ es superior a Facebook

 

Para mí, la evidencia de que Google+ es un producto tecnológica y conceptualmente superior a Facebook es clara: en Facebook comparto más bien pocos elementos personales, es para mí un canal de redifusión de la información que produzco más que un canal de interacción con amigos, mientras que en Google+, en poco tiempo, ya tengo algo así, creado desde cero. Algo que incluso canibaliza parte del uso de Twitter, una herramienta que como saben quienes me conocen, adoro.

 

Pero con Google+ tengo la sensación de recuperar un componente que tenía en los primeros tiempos de Twitter: control. Al principio, tenía en mi Twitter a mis amigos y conocidos, y podía compartir cualquier cosa, sabía cómo iba a ser entendida. Ahora, muchas de las actualizaciones que podría tener ganas de poner en Twitter no llegan a convertirse en realidad, porque me detienen pensamientos como “¿aporta algo a todos mis seguidores?”, “¿lo entenderán bien?”, “¿lo verán frívolo o sin sentido?”, etc.

 

ón. 
The crew neck is a pretty common style for tops, dresses and t-shirts of course! and it can go from a variety of depths and sizes. 
[How to: Necklines & Necklaces] Cuellos y Collares - Boat neck  L-vi.com
El escote tipo barco me parece de lo más elegante, pero también suele ser uno de los que crea más conflicto a la hora de elegir accesorios. 
La formula para lucir este cuello ya sea en un vestido o blusa es combinarlo con collares largos, creando un contraste visual, ya sea con un collar de cuentas, de eslabones grandes, en combinación de piedras y eslabones o hasta un elegantísimo collar de perlas largo.
La otra opción que visto en algunas celebrities y blogs, es completamente opuesta, utilizar collares cortos y pequeños. 
[How to: Necklines & Necklaces] Cuellos y Collares -Strapless-  L-vi.com
Al combinar un escote tipo strapless con accesorios, bien podríamos decir que el limite lo pondrá tu creatividad, la regla básica a seguir es que si vas a optar por una gargantilla, un collar tipo babero, o incluso un collar tipo statement corto, es importante que el collar termine un poco más arriba de donde empieza la tela del escote. Si tienes un collar más largo que no solo apoye en la parte superior del escote sino que caiga un poco más abajo, podría ser una buena opción para alargar tu figura. 
[How to: Necklines & Necklaces] Cuellos y Collares - Cowl Neck -  L-vi.com
Los cuellos drapeados suelen ser muy románticos y elegantes, pero al igual que el cuello barco, no todas logramos lucirlo al 100% debido a combinaciones inapropiadas. Este tipo de cuello puede variar en profundidad y la caída de la tela en que este hecho, por lo que el largo de un collar que vaya perfecto con un vestido de cuello drapeado, puede no quedar bien con una blusa del mismo estilo pero en otra tela. La clave con este cuello es optar por una cadena con dije o collar que queden justo en medio del escote. Dejando un par de centímetros libres entre la piel y el borde del escote. Si no encuentras el largo adecuado, o se ve demasiado amontonado, la mejor opción será un par de aretes largos... y listo! Elegante y chic a la vez! 

En ese sentido, poder lanzar algo parecido a una actualización de Twitter, pero decidir si quieres lanzarla en público o tan solo a tus amigos cercanos es una sensación muy interesante, muy tranquilizadora, muy agradable, toda una ventaja comparativa con respecto a Twitter, donde simplemente por concepto no puede hacerse, o a Facebook, donde puede hacerse pero no resulta sencillo o natural.

 

Pero de nuevo: precaución. Nadie puede decir a día de hoy con seguridad si Google+ será la gran apuesta capaz de competir con Facebook y hacerse un hueco en el panorama de las redes sociales, o un servicio que, tras ser posiblemente adoptado por los usuarios más avanzados (no todo el mundo usa Gmail, Reader, etc.), acabe por no conseguir el favor del usuario medio, del grueso de los setecientos millones, que con su red ya construida a su gusto en Facebook, decidan no salir de ahí.

 

¿Mi impresión? Que Google, como buena empresa de ingenieros, no está siendo suficientemente proactiva en la difusión de los conceptos, en el desarrollo de vídeos con ejemplos, en formatos autoexplicativos, atractivos, directos, donde los usuarios de todo tipo puedan verse reflejados. Por el momento, buena capacidad de atracción de usuario avanzado, pero dudosa para el centro de la distribución, donde verdaderamente está la masa crítica necesaria para que el servicio triunfe.

 

Tengo pocas dudas de que el efecto paraguas de la marca hará que Google+ llegue a un número muy elevado de usuarios en un tiempo muy corto. Pero con el tiempo, y sobre todo, con la consolidación del uso, veremos más claramente de qué estamos hablando.

 

11 jul 2011. Escrito a las 11:00 am

 

Logotipo de Creative Commons

 

…………………………..

 

Fuente: El blog de Enrique Dans 

Imagen: Google Plus all  

 


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revistas