Revista Cultura y Ocio

Cuento de Navidad, de Charles Dickens

Publicado el 01 enero 2013 por Zeleza @AtardecBajoArbo
Cuento de Navidad, de Charles Dickens
Editorial: VIVELIBROPáginas: 184 (edición bilingüe)
Sinopsis:
A Christmas Carol, Cuento de Navidad o Canción de Navidad, es una de las obras más aclamadas del gran escritor británico Charles Dickens, escrita en 1843, en ésta novela corta nos enseña como hasta el más avaro de los personajes, el más ruin, déspota y necio puede cambiar por el gran espíritu de la navidad. Un final lleno de esperanza que nos reconcilia con la bondad del ser humano.Dickens (1812-1870) fue uno de los más importantes novelistas de habla inglesa y el principal de la era victoriana. Un gran maestro del género narrativo, un mago el cual imprimió ciertas dosis de humor e ironía en todos sus escritos. El narrador por medio de su afilada pluma practicó feroces críticas a la sociedad de la época y sus libros disfrutaron de una gran popularidad, siendo uno de los grandes literatos y uno de los preferidos por lectores de todo el mundo y de todas las épocas.En Cuento de navidad descubrimos a uno de los grandes personajes de la literatura universal el señor Scrooge recoge todos los argumentos del hombre avaro, de la persona egoísta, alguien tan huraño que hace increíble que el lector desprenda aprecio y pena por él. Mediante una estructura en tres partes consigue despertar en el lector una simpatía por un hombre de tan baja estima moral. La navidad obra el milagro del cambio. Mil veces llevada la obra a las tablas y al celuloide, no deja por ello de traspasar la frontera del tiempo y seguir en primera línea. Con un argumento sencillo nos descubre los grandes problemas de todas las sociedades modernas, la avaricia y con pequeño giro nos devuelve un alo de esperanza en el ser humano.En esta edición de Editorial ViveLibro publicamos el libro original y la traducción al castellano, una forma de explorar la gran calidad del texto original y descubrir los matices infinitos del lenguaje literario de uno de los grandes autores de la literatura universal.
Opinión:
Qué mejor cuento que este para finalizar el año?! No hay! Aquí os presento la Novela (corta) navideña por antonomasia. Es una lectura obligada.
Todos conocemos al avaro Ebenezer Scrooge, aquel señor de la época victoriana que no tenía ni un gesto de piedad, o consideración ni por sus empleados, ni su sobrino ni nadie en general.Cuenta la historia de este señor al que los Tres Fantasmas de las Edades le visitan: Pasado, Presente, Futuro. Cada fantasma le muestra la cruda realidad al señor Scrooge, como que se quedó con el dinero del entierro de su amigo y socio, que mientras que él se enriquece, su trabajador Bob Cratchit y su familia sobreviven con muy poco y encima no solo no es capaz de decir una mala palabra a su jefe, si no que encima le desea lo mejor.  El fantasma de futuro le muestra como acabará de seguir así.
Esta novela trata sobre los temas de la avaricia en los negocios llegando a olvidar a tu amigos, familia, etc; la crueldad hacia la clase baja y pobres como por ejemplo  la frase de “¿No hay asilo?¿No hay prisiones? Si la gente muere se detendrá la sobrepoblación”; de una manera más escondida revelar la realidad de los hijos de la revolución industrial, y como no, el auténtico sentimiento navideño, como el que tiene Bob y Timmy (hijo enfermo de Bob).
Desde mi punto de vista se lee genial, engancha bastante, y a pesar de saberme la historia de memoria, aún hoy me sorprendo pensando  cosas como “Ójala cambie Scrooge” o “Timmy no puede morir!”.
Nota:
En el libro hace referencia a la Navidad, al sentimiento de paz, tranquilidad, felicidad, ayuda al prójimo y a los menos favorecidos, a compartir con la gente lo mucho o poco que tengas, a estar con la familia, amigos, seres queridos. Lo que es la auténtica Navidad…
La auténtica Navidad … y no lo que tenemos ahora, todo comercial y superficial. Todo son  regalos, comilonas exuberantes para demostrar que tienes dinero de la cual tiras la mitad, pero ni una mísera obra de caridad …  lo único que queda de ese sentimiento es como mucho estar con la familia (y se está perdiendo, no es mi caso, y espero que no sea nunca).
Menos mal que aún queda gente, no mucha, pero queda gente que si  saben que la Navidad no solo es vacaciones y regalos.
Realmente, y si lo piensas detenidamente, en muchos momentos la Navidad da asco.

Volver a la Portada de Logo Paperblog