Revista Cultura y Ocio

“Cuentos y leyendas de las matemáticas”, de Vicente Muñoz Puelles

Por Guillermo Guillermo Lorén González @GuillermoLorn

Lectura recomendada a partir de 12 años

«Un viaje alucinante por la historia de los números»

“Los idiomas mueren, pero las ideas matemáticas sobreviven”  [G. H. Hardy]

“Cuentos y leyendas de las matemáticas”, de Vicente Muñoz Puelles

Cubierta de: ‘Cuentos y leyendas de las matemáticas’

Las matemáticas aparecieron en diferentes lugares y épocas por la necesidad de llevar cuentas y medir tierras. Hoy constituyen un lenguaje universal y están presentes en todos los campos del conocimiento científico.
Es probable que si alguna vez nos llega un mensaje procedente de otra galaxia esté expresado de forma matemática, y que, algún día, las definiciones matemáticas que hemos enviado en las sondas espaciales sean interceptadas e interpretadas por inteligencias no humanas.

Las matemáticas empezaron con la invención de los números. Al vivir en pequeños grupos familiares y con pocas posesiones, la necesidad de contar de los hombres de la prehistoria era limitada. Pero, hace unos 10.000 años, cuando el hombre dejó de ser nómada y se asentó, se hizo evidente la necesidad de contar los días, de dividir las tierras, de comercializar… Las obligaciones requerían dar nombre a los números.
Al principio utilizaban guijarros para representar los números en las transacciones, pero esto era algo efímero, se perdía, así que estas operaciones comenzaron a registrarse en papiros o en piedras. Comienza así la aritmética y el álgebra. Para muchos, incluso ahora, los números tienen cualidades mágicas. Los primeros místicos judíos sostenían que Dios había creado el mundo basándose en números y letras.

«En este libro encontramos historias sobre el origen de los números, la invención del ajedrez…, y también leyendas como la de Hans, el caballo calculador, o la de Bourbaki, el matemático que nunca existió.»

Lee y disfruta de las primeras páginas del libro.

“Cuentos y leyendas de las matemáticas”, de Vicente Muñoz Puelles

Vicente Muñoz Puelles

El autor:
Vicente Muñoz Puelles nació en 1948 en Valencia. Desde muy joven se dedicó a la literatura. Su abundante producción abarca distintos géneros (novelas, relatos, ensayos…). Ha recibido, entre otros, el Premio Azorín (1993) con La emperatriz Eugenia en Zululandia, y el Premio Alfons el Magnánim de narrativa (2002), con Las desventuras de un escritor en provincias. De sus incursiones en la literatura infantil y juvenil, podemos destacar, el Premio Nacional (1999) con Óscar y el león de Correos, el Premio Anaya de Literatura Infantil y Juvenil que obtuvo dos veces, con El arca y yo (2004) y La voz del árbol, (2014), y el Premio Libreros de Asturias con La perrona (2005). Ha publicado biografías de Colón, Goya, Ramón y Cajal, Darwin, Dickens, Marie Curie, Einstein y Shakespeare. Estudioso del Quijote y traductor, ha realizado ediciones críticas y ha sido traducido a numerosos idiomas.

El libro:
Cuentos y leyendas de las matemáticas ha sido publicado por la Editorial Anaya en su Colección  Cuentos y Leyendas. Encuadernado en rústica con solapas, tiene 128 páginas.

Cómpralo a través de este enlace con Casa del Libro.

Para saber más:
https://xn--vicentemuozpuelles-v0b.com/

Anuncios

Volver a la Portada de Logo Paperblog