Revista Internet

Curiosidades del Gran Renny Ottolina

Publicado el 16 marzo 2021 por Joseantortega

Reinaldo José Ottolina Pinto nació en Valencia – Venezuela, el 11 de Diciembre de 1928, falleció en Tanaguarenas – Dtto Federal, el 16 de Marzo de 1978. Reinaldo, mejor conocido como Renny Ottolina, fue un narrador, locutor, animador y productor de programas de radio y televisión, publicista, corredor de autos de carrera y político venezolano. Fue un pionero en muchos aspectos de la publicidad, la comunicación social y la producción televisiva en Venezuela.

A 43 años de la pérdida física de éste gran venezolano, hoy en Fisgoneando te presentamos algunas de sus curiosidades.

  • ¡Un dato cabalístico! Renny nació en 1928, llegó a trabajar en el canal 8 VTV, murió en 1978 y sus lentes describían un perfecto ocho.
  • Según una anécdota relatada por Carlos Alarico Gómez en su libro acerca de Renny Ottolina, en una oportunidad, el joven Reinaldo decidió pasearse por una plaza con varias fotos de él reproducidas. ¿La razón? Quiso vendérselas a las personas que pasaban a su alrededor diciendo que “algún día lo recordarían, pues él sería famoso”.
  • Renny comenzó a trabajar en la radio en 1945, y a los 17 años recibió su Certificado de Locución.
  • Luego de una especie de pasantía por el canal estadounidense ABC, Renny se convierte en el primer gerente de TELEVISA, estación que pasaría a llamarse más tarde Venevisión. Además, fue el encargado de diseñar el emblema de la planta y aportar el primer slogan del canal: “¡Es Bueno, Vale!”
  • El primer programa a color de la televisión venezolana fue un especial producido por Renny Ottolina con la colaboración de Bolívar Films. El programa se grabó en el Churún-Merú (Salto Ángel) y formó parte de la serie: “Conocer a Venezuela para quererla más”. En éste participaron figuras de la talla de: José Luis Rodríguez, Carlos Morean y Nora Suárez.
  • Otros aportes de Renny a la televisión venezolana y al formato de variedades fueron: el uso de “jingles”, los cuerpos de baile, los encuadres inéditos y la aparición en sus espacios de grandes artistas como: Tom Jones, Charles Aznavour, Miriam Makeba y Marcel Marceau.
  • Quienes tuvieron la oportunidad de vivir su tiempo, lo certificaban: ¡Todo lo que Renny anunciaba se vendía! Desde cigarrillos hasta una marca de atún enlatado.
  • El amor a su patria lo llevó a presentar micros de información y concientización para enseñar a ser mejores ciudadanos.
  • Renny Ottolina fue el primer Productor Independiente que tuvo Venezuela.
  • Renny llegó a trabajar para Radio Caracas Televisión, Venevisión y para la Corporación Venezolana de Televisión (VTV). Transcurrido cierto tiempo en cada estación, los directivos de los canales buscaban la forma para deshacerse de él, ya que no comprendían cómo él, conduciendo un programa, podía ganar más dinero que ellos en puestos directivos.
  • Ottolina fue el primer gran censurado por los canales privados, quienes, poco a poco, se fueron negando a contratarlo bajo la figura del Productor Nacional Independiente.
  • En 1974, se le ofrece la posibilidad de ser el primer presidente de VTV como canal del estado. Renny, como era de esperarse, declina ante tal oferta para mantener su independencia absoluta de las directrices dictadas por el Ministerio de Información y Turismo.
  • Para 1972, crea junto con Eva Franceschi y Miriam Fletcher, la Fundación para la Protección de los Policías Metropolitanos, FUNDAPOL, de la cual fue su primer presidente.
  • En 1977 y bajo la sugerencia de los hermanos Vinicio y Parsifal De Sola, Renny se lanza como candidato presidencial para las elecciones de 1978.
  • Ottolina fue el fundador del partido MIN (Movimiento de Integridad Nacional) que se identificaba con sus lentes. Con este partido, Renny participaría en las elecciones presidenciales de 1978.

Volver a la Portada de Logo Paperblog