Revista Cultura y Ocio

Curiosidades navideñas II

Por Mayriel

El año pasado hablé de algunas curiosidades navideñas , hoy he encontrado algunas más, así para compartir… De algunas ya sabía el origen de cuando he investigado para contartelo… ves aquí y allá y eliges algunas cosas y otras las dejas para otro día… Pues bien, aqui está

El origen del villancico ‘Noche de Paz’

El origen del villancico ‘Noche de Paz’
Hace tiempo, hablé del origen de los villancicos en general , pero si hay algún villancico por excelencia , cantado en todos los idiomas , ese es Noche de Paz

Parece ser que el honor le correspondo a un cura… bueno , sacerdote para decirlo bien,  Joseph Mohr

Al parecer, 1818 encargó a Franz Xaver Gruber, organista y director del coro de su parroquia , que pusiera música a unos poemas que había escrito y que deseaba que se cantaran en la Misa del Gallo.

Uno de esos poemas llevaba por título ‘Stille Nacht’ , en alemán, Noche de silencio y se estuvo cantando todas en la iglesia durante esa y todas las navidades durante quince años,

En 1833, el órgano, ya viejo , se estropeó y acudió a repararlo uno de los mejores ,Karl Mauracher,  éste vio la partitura del villancico y decidió copiarlo para interpretarlo en su pueblo natal, gustó tanto que entregó una copia a la ‘Los Rainer’, una familia de cantantes tiroleses que recorría Europa interpretando todo tipo de canciones populares, incorporándolo a su repertorio y lo interpretaron frente al público más selecto de ese entonces , entre los que se encontraba la realeza europea, el zar de Rusia y el presidente de EEUU

De este modo se convirtió en el villancico más famoso del Planeta aunque se desconocía el autor.

En 1995 se encontró casualmente el manuscrito original y se descubrió que los autores fueron Joseph Mohr  y Franz Xaver Gruber

El origen de la costumbre navideña de besarse bajo el muérdago

El origen de la costumbre navideña de besarse bajo el muérdago
Es una de esas tradiciones con las que de nuevo se equivoca la gente … NO es una tradición moderna y NO viene de Estados Unidos….

Al igual que Halloween, aunque no tiene nada que ver, nos llega desde casi el principio de los tiempos de la cultura celta

Los antiguos celtas creían que el muérdago era una planta que tenía múltiples propiedades medicinales y la utilizaban para hacer ungüentos e infusiones para curar enfermedades.

Tal era su creencia que en todas las casas se colgaba una rama de muérdago en el umbral de entrada, como un modo de atraer la buena suerte y la salud para todos sus moradores.

Cuando alguien llegaba o se despedía lo hacía dándose un beso o abrazo bajo esa rama de muérdago y con los años quedó como una costumbre que fue utilizada por el cristianismo en las festividades navideñas

La tradicional ‘Misa del Gallo’ que se celebra en Nochebuena

La tradicional ‘Misa del Gallo’ que se celebra en Nochebuena

Se le debe al papa Sixto III quien, en el siglo V, instauró la costumbre de celebrar una misa de vigilia nocturna en la medianoche del día de celebración del nacimiento de Jesus, tras la entrada al nuevo día (Navidad), en el ‘ad galli cantus’ ). El ‘ad galli cantus’ o canto del gallo se refería al momento en el que empieza el nuevo día que, según la tradicion romana,  comenzaba en la medianoche en el canto del gallo

Eso es lo que creen los expertos, aunque , como ocurre con todo, se puede encontrar otras versiones que igual te cuento en otra ocasión de manera mas extensa

Seguiré buscando

Anuncios &b; &b;

Volver a la Portada de Logo Paperblog