Revista Cultura y Ocio

“Damas de Manhattan. Las mujeres que forjaron la historia de Nueva York”, de Pilar Tejera

Por Guillermo Guillermo Lorén González @GuillermoLorn

«Más de 30 vidas de mujeres que forjaron
la historia de Nueva York»


“Damas de Manhattan. Las mujeres que forjaron la historia de Nueva York”, de Pilar Tejera

Cubierta de: ‘Damas de Manhattan’

Pilar Tejera, que ya nos desveló la vida de las viajeras victorianas en varios libros: Viajeras de Leyenda, Casadas con el Imperio, Reinas de la Carretera, Viajeras por los Mares del Sur y Viajeras por el Lejano Oriente, vuelve a la carga para sorprendernos, una vez más, con historias de mujeres en su mayoría desconocidas, pero sorprendentes. En esta ocasión, con Damas de Manhattan, nos lleva de la mano a Nueva York, para mostrarnos 30 damas que forjaron la historia de la gran Manzana: Desde Margaret Corbin, que en la guerra de la Independencia defendió Nueva York con un cañón contra los ingleses, hasta la última protagonista del libro Betsy Rogers, que rescató Central Park del declive y la delincuencia. Billie Holiday, Dorothy Parker, la candidata a la presidencia del país Victoria Woodhull, Lillian Wald, que fundó los pilares de la salud pública, la fotógrafa Alice Austen, la fundadora del Colony Club Daisy Harriman, Wilman Russey, primera mujer taxista de Nueva York, la dueña del restaurante Elaine’s, inmortalizado por Woody Allen en su película Manhattan, Anita Loos, autora de Los caballeros las prefieren rubias o Texas Guinan, “la reina de los clubs nocturnos”, nos revelan que Nueva York le debe mucho más de lo que creíamos a las mujeres.

La autora se ha convertido en un referente en el tema no solamente en España. Ha sido invitada a dar charlas sobre mujeres del pasado en numerosos foros y encuentros y ahora se contempla la traducción al inglés del libro Damas de Manhattan.

Y unas muestras…

Annie Moore, primera en pasar el control de inmigración de Ellis Island.
Este libro comienza con la primera inmigrante —una adolescente procedente de Irlanda— registrada en la nueva oficina de inmigración abierta en la isla de Ellis  el 1 de enero de 1892. Los 148 pasajeros del SS Nevada, fueron trasladados a la isla, entre ellos Annie Moore, apenas una niña, que fue la primera en desembarcar seguida de sus dos hermanos pequeños. Los tres habían viajado desde Queenstown (Irlanda) para reunirse con sus padres. Tras anotar sus datos, le entregaron una moneda de diez dólares por ser la primera persona inscrita. Tres años más tarde de llegar a Nueva York, Annie Moore unió su vida a la de otro inmigrante, un joven de origen alemán empleado en el mercado de pescado de Fulton. El matrimonio pasó toda su vida en el Lower East Side, posiblemente en el 99 de Cherry Street. Annie Moore dio a luz al menos a diez niños antes de morir de insuficiencia cardíaca a los cincuenta años en 1924. Su tumba en el cementerio de Calvary, en Queens, está marcada con una cruz celta hecha de piedra caliza importada de Irlanda. Su figura inspiró una canción, una novela y dos estatuas de bronce; una de ellas se encuentra en Queenstown, su puerto de partida. La otra, como no podía ser de otra forma, está en Ellis Island, su puerto de llegada.

Detrás de la historia de los míticos barrios del Soho y Green Village, se encuentran tres mujeres que lucharon por su preservación: Ruth Wittenberg, Margot Gayle y Jane Jacobs. Salvaron la preciosa plaza Washingtong Park de una autopista que estaba proyectada por el alcalde de turno, lograron mantener a raya los Bulldozer que estuvieron a punto de demoler las viejas fábricas de hierro que hoy albergan las franquicias y comercios del Soho, preservaron el Jefferson Market que en la actualidad alberga la biblioteca pública de Nueva York, y ganaron la batalla para que en el solar dejado tras la demolición del Centro de Detención de Mujeres del Village, se creara un parque público en vez de un horrible edificio de apartamentos. Cada una de ellas tiene su propia historia y comparten el capítulo del libro titulado “espíritu batallador” con otra luchadora por la preservación histórica: Jackie Kennedy, que lideró una encarnizada batalla en defensa de la estación de ferrocarril, Grand Central, amenazada por las excavadoras.

Lee y disfruta de las primeras páginas del libro.

“Damas de Manhattan. Las mujeres que forjaron la historia de Nueva York”, de Pilar Tejera

Pilar Tejera

La autora:
Pilar Tejera (Madrid, 1958) quien, tras licenciarse en historia, trabajó en comunicación y en periodismo de viajes durante dos décadas. Su pasión por las trotamundos victorianas, que la mantuvo atrapada durante más de quince años, la llevó a crear en 2008,  http://www.mujeresviajeras.com y el sello editorial Casiopea, especializado en títulos de investigación, voluntariado y aventuras protagonizados por mujeres.
Es autora de Viajeras de leyenda, dedicado a las aventureras victorianas en el siglo XIX, y en 2013 brindó un homenaje a las ciclo-viajeras, con el libro Pedaleando el mundo. Ha sido coautora del libro Todos los caminos llevan a África, que recoge las historias de cuarenta impulsoras de proyectos solidarios en el continente africano. Con Casadas con el Imperio, rinde un tributo a las mujeres que vivieron en la India bajo el dominio del Imperio británico.

El libro:
Damas de Manhattan. Las mujeres que forjaron la historia de Nueva York ha sido publicado por Ediciones Casiopea en su Colección Mujeres en la historia. Disponible solo en DIGITAL en todas las plataformas digitales.

Cómpralo en DIGITAL a través de este enlace con Casa del Libro.

Como comp0lemento pongo un vídeo titulado Construyendo la ciudad Nueva York. Muy interesante. No habla de las mujeres, pero nos cuenta la historia de esta increíble ciudad.

ó

Volver a la Portada de Logo Paperblog