Revista Opinión

Dandelión el Cripto Protocolo Inspirado en la Naturaleza

Publicado el 20 septiembre 2019 por Carlosgu82

La planta de diente de león también conocida como dandelión, tiene una manera de interesante de expandirse como hierba, desde su flor a cualquier otro sitio, ya que cuando el viento golpea sus flores, sus semillas literalmente vuelan, difundiéndose a través del campo, llegando a sitios lejanos o no, apropiados o no, para que se de la expansión reproductiva de esta pequeña hierba, este sistema natural claramente indica que no es posible identificar hacia donde crecerán nuevas plantas de Dandelión.
Dandelión el Cripto Protocolo Inspirado en la Naturaleza
En este tipo de comportamiento sencillo, pero que al mismo tiempo involucra varios procesos, que en cada uno de ellos implica cierto nivel de complejidad, se inspiraron algunos desarrolladores de Bitcoin para producir el protocolo de anonimización de transacciones en cadenas de bloques, llamado Dandelion.
Dandelión el Cripto Protocolo Inspirado en la Naturaleza
Este protocolo me llama la atención como simple mortal del mundo de las criptos, porque a primera vista creo, es muy versátil, estando destinado no solamente a aumentar el nivel de privacidad cosa que debiera lograr de un modo explícito en su funcionamiento, es que según y en palabras literales de los desarrolladores, que en su abstracto en el repositorio GitHub dicen que Dandelion “ofrece garantías formales de anonimato”, esto de por sí resulta en palabras mayores, para el aumento de la privacidad y cuidado de nuestra intimidad financiera, incluso se dice algo que también resulta muy interesante, como es que este protocolo es capaz de detectar y desbaratar cualquier ataque de desanonimización.
Dandelión el Cripto Protocolo Inspirado en la Naturaleza

Ahora cómo funciona esta novedad de la privacidad y el anonimato?

Entonces primero planteó como funciona el proceso transaccional sin el uso de Dandelion, cuando un nodo de cualquier blockchain genera una transacción lo hace de manera simétrica, con retrasos exponenciales e independientes, en un solo sentido, a esta parte del proceso transaccional se la denomina difusión, se nota a primera vista este tipo típico de difusión ofrece ciertas facilidades a terceros, ya que aprovechan este delay (por decirle de alguna manera) para identificar las respectivas direcciones ip vinculadas a la transacción, ya al momento de darse esta identificación cualquier cosa podría pasar con el dinero implicado en tal transacción e incluso con cualquier transacción que en el futuro implique el uso de esa ip ya identificada por estos espías.

Con el protocolo de Dandelion la difusión se da de otra manera, comienzo porque que la transacción se divide en 2 fases bien diferenciadas:
Primera Fase: es la fase llamada por los desarrolladores del protocolo como fase “madre” y es la que corresponde al funcionamiento del proceso de anonimización, al entrar la transacción Dandelión construye un gráfico de privacidad para la transacción, en realidad es un subgrafo de la red completa, con el fin de poder enviar la data de la transacción a través del ya nombrado subgrafo, con una ruta escogida al azar justamente antes de la difusión, estos datos van protegidos por una especie de llave de desenmascaramiento de compromiso digital, que solo el protocolo conoce, el truco está en que a partir de este momento cada nodo implicado en la transacción, escoge un subconjunto de nodos, no listado y sin sustitutos al cual envían data llamemosla aleatoria a esos destinos Dandelion, es aquí cuando la similitud del proceso natural de expansión de las semillas de la hierba silvestre dandelion, tiene similitud con el proceso de anonimización del protocolo Dandelión. Cuando esta difusión de la fase madre se da en su totalidad, podría decirse que el objetivo de hacer privada y anónima en todas sus implicaciones a la transacción esta completo, entonces es seguro pasar a la siguiente fase.
Segunda Fase: Esta es una fase de difusión típica, pero que requiere del desenmascaramiento de la data real, que se encuentra en los nodos escogidos al azar dentro del subgrafo inicial, que se encuentran al cuidado de las ya nombradas llaves de compromiso, que solo conoce el protocolo Dandelion.

Dandelión el Cripto Protocolo Inspirado en la Naturaleza

Si nos ponemos a ver Dandelión protege a la red completa de los llamados ataques de desanonimizacion, no de manera individual, esto implica privacidad muy practica y liviana, que parece muy conveniente como complemento para cualquier sistema de cadena de bloques.
Dandelión el Cripto Protocolo Inspirado en la Naturaleza

Por otro lado llama la atención, que la conocida criptomoneda Digibyte, haya anunciado que está implementando el protocolo Dandelion como una capa adicional a su blockchain con la finalidad de dar mayores garantías de privacidad y anonimato a las transacciones de sus usuarios, y a su red de nodos. Esto de por sí indica una clara versatilidad protocolo.
Dandelión el Cripto Protocolo Inspirado en la Naturaleza

Ahora el protocolo Dandelion implementado con ciertos diseños algoritmicos, como por ejemplo MimbleWimble asegura una implementación muy robusta no solo de privacidad, también de calidad de respuesta y rapidez de la red conocida como escalabilidad, esta combinación contribuye entonces a evitar lo que algunos llaman contaminación del dinero, haciéndolo mas fungible.
Dandelión el Cripto Protocolo Inspirado en la Naturaleza

Algunas monedas que son relativamente nuevas propuestas implementan de manera nativa al protocolo Dandelion como lo son Beam, Grin, Veill (que utiliza una variación de Dandelion), Nix, etc.
Dandelión el Cripto Protocolo Inspirado en la Naturaleza

Dese una vuelta por este mundo de la anonimización tecnológica financiera que solo busca otorgar al mercado propuestas de mayor privacidad para que usted como usuario pueda gozar de mayor intimidad financiera, esa es mi invitación.

Mis redes sociales:
https://steemit.com/@sellergenius
https://facebook.com/leobardosolorzano
Twitter: @leobardo y @Allmercado
Instagram: @geniusense
https://linkedn.com/potencial

#crriptomonedas #bitcoin #ethereum #steem #litecoin


Volver a la Portada de Logo Paperblog