Revista Salud y Bienestar

'Dar una noticia no es el problema, lo difícil es colocarla en su sitio'

Por Seo Bloguero
'Dar una noticia no es el problema, lo difícil es colocarla en su sitio'
X SEMINARIO LUNDBECK
Las noticias relacionadas con la investigaciòn sobre Alzheimer y Pàrkinson exigen cautela y 'saber dimensionar' los descubrimientos cientìficos 'sin crear falsas expectativas', han recordado especialistas en patologìas neurodegenerativas durante el X seminario para periodistas sobre neurologìa organizado por Lundbeck en Sitges.
Vacunas contra el Alzheimer, nuevos biomarcadores màs eficaces para la detecciòn de la enfermedad, novedosas terapias para el tratamiento del Pàrkinson. Estos son algunos de los titulares con los que tienen que lidiar los mèdicos especialistas en neurologìa cuando un paciente y sus familiares le piden explicaciones sobre los 'revolucionarios avances' que aparecen en la prensa.
'El Pàrkinson y el Alzheimer son enfermedades con sìntomas sociales y tenemos un problema de la percepciòn de estas enfermedades por la sociedad' asegura el doctor Jorge Matìas-Guiu, jefe de servicio de Neurologìa del Hospital Clìnico San Carlos de Madrid en relaciòn a la importancia de estas dos patologìas en nuestra sociedad. Sòlo en la actualidad hay más de 150.000 casos de Pàrkinson, aunque la cifra podrìa suplicarse en los pròximos años. Esta cifra da una idea del impacto de esta enfermedad en la sociedad. De hecho, el Pàrkinson es la segunda enfermedad neurodegenerativa màs fuerte, y se calcula que su incidencia es 3 veces superior a la contabilizada.....
Los descubrimientos de biomarcadores en la enfermedad del Alzheimer para conseguir un diagnòstico temprano han sido uno de los grandes caballos de batalla de los cientìficos. Precisamente por el gran nùmero de cientìficos y trabajos que se estàn llevando a cabo, cada cierto tiempo aparecen informaciones en los medios sobre los resultados de estos proyectos. En este sentido, el doctor Javier Pagonabarraga, neuròlogo del Hospital de Santa Pau de Barcelona explica que 'una cosa es que haya un dato, y otra cosa es que la interpretaciòn de ese dato se ajuste a la realidad. Entiendo que un periodista tenga la necesidad de generar noticias, pero en algunos casos se sobrepasa un poco. Exige la necesidad de entender bien lo que pasa, porque no es tan fàcil de entender'.
'Se habla mucho de tratamiento precoz, pero hay que saber muy bien cuàles son las expectativas del diagnòstico precoz. En el caso del Alzheimer, el diagnòstico precoz de la demencia en fases iniciales es ùtil, porque si ese diagnòstico precoz recae en manos de alguien que sabe manejar bien la medicaciòn, va a alargar 2 o 3 años una situaciòn con mayor calidad de vida, pero de ahì a que se pueda curar la enfermedad, o que se pueda detectar la enfermedad antes de que haya ningùn sìntoma , no existe. Si hubiera un periodista que diera esa informaciòn creo que no estarìa haciendo ningùn favor a nadie' añade el doctor Paganobarraga.
Tambièn ha insistido en la dificultad de los periodistas a la hora de informar sobre los avances en Pàrkinson y Alzheimer el doctor Matìas-Guiu. 'Muchas veces dar una noticia no es el problema, lo difìcil es colocarla en su sitio' asegura el doctor. 'Yo soy editor de una revista, y cuando tengo un artìculo importante pido a un mèdico que haga una editorial, le pido que ponga a esa noticia en su sitio, para dimensionar esa noticia' concluye el neuròlogo.
Segùn explica Matìas-Guiu, 'uno de los trabajos que hace a veces un neuròlogo es contestar a los pacientes y los familiares que te traen los periòdicos' en relaciòn al gran nùmero de informaciones a las que se ven expuestos los pacientes. 'Sì se deben dar esas informaciones, pero sobre todo se tienen que dimensionar . A mì me parece una locura decir "la vacuna del Alzheimer va a cambiar el mundo". Es una cosa interesante, vale. Pero no creemos expectativas'.
El problema para muchos mèdicos y científicos es, sin duda, comunicar sus mensajes a los profesionales de la informaciòn. Respecto a este asunto, el doctor Pagonabarraga explica que 'si veo algùn mensaje que tenga algùn impacto pràctico real y directo siempre intento enfatizar eso. Puedo poner unas diapositivas más o menos novedosas, interactivas, pero yo creo que lo importante es preocuparse mucho como mèdico por que tenga un impacto mèdico real que eso salga. Por ejemplo, si en mi presentaciòn los periodistas han aprendido que el 15 por ciento de los pacientes con Pàrkinson desarrollan conductas adictivas, esto es importante que la gente lo sepa, porque sòlo el 15 por ciento de los pacientes lo comunica a su mèdico, y que tiene un impacto real, fàcil y directo'
Seguiremos informando...
prnoticias.com

Volver a la Portada de Logo Paperblog