Revista Cultura y Ocio

De el Bosco a Tiziano. Arte y maravilla en Monasterio de El Escorial, en el Palacio Real de Madrid

Publicado el 10 septiembre 2013 por Lzueco @luiszueco

De el Bosco a Tiziano. Arte y maravilla en Monasterio de El Escorial, en el Palacio Real de Madrid
Coincidiendo con el 450 aniversario de la colocación de la primera piedra del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, Patrimonio Nacional inaugurará una exposición centrada en el ornato artístico de este edificio y en el papel que desempeñaron artistas como El Bosco, Tiziano, Patinir, Navarrete “el Mudo”, Alonso Sánchez Coello, Antonio Moro, Gerard David o Bernard Van Orley.
Gracias a estos nombres y a las obras de arte allí depositadas, el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial se convirtió en el mejor conjunto de arte y maravilla de la España del Renacimiento con el que solo podía competir el Vaticano de los papas del siglo XVI.
La base científica de la exposición parte de los Libros de entregas, cuyo intenso estudio a lo largo de los últimos años ha permitido documentar con precisión la llegada de las obras adquiridas por Felipe II durante la construcción del Monasterio.Fundación Banco Santander colabora con Patrimonio Nacional en la preparación de esta muestra que, bajo el título De El Bosco a Tiziano. Arte y maravilla en El Escorial, tiene como objeto revivir un momento clave del Renacimiento exhibiendo al público grandes joyas pictóricas, escultóricas y de las artes decorativas adquiridas por Felipe II para la ornamentación del conjunto escurialense. 
La exposición brindará al público una oportunidad única de contemplar obras habitualmente ocultas en las dependencias del monasterio, al tiempo que de apreciar el relevante papel como mecenas del monarca y su contribución al patrimonio histórico-artístico español.
Obras de El Bosco, Tiziano o Navarrete el Mudo, se entremezclan con joyas, relicarios, ornamentos litúrgicos, códices miniados, encuadernaciones, tapices y dibujos, permitiendo que nos adentremos en los aspectos intrínsecos de este hito arquitectónico del siglo XVI español, como son la liturgia, la muerte o la devoción. 
Salas de exposiciones temporales del Palacio Real de Madrid

Volver a la Portada de Logo Paperblog