Revista Opinión

De la imprenta a las manos de la gente

Publicado el 01 agosto 2018 por Santamambisa1

Empresa de artes gràficas Federico Engels, impresiòn del proyecto de Constituciòn de la Repùblica de Cuba

Sin importar días feriados, vacaciones, fin de semana ni momentos de descanso, el día 26 de julio, a la misma hora en que iniciara el acto en la histórica ciudad de Santiago de Cuba por el aniversario 65 del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, 50 trabajadores de la Empresa de Artes Gráficas Federico Engels, en La Habana, comenzaron la edición, diseño e impresión del Proyecto de Constitución de la República de Cuba, bajo el asesoramiento y apoyo permanente de los miembros de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) y de la Comisión que elaboró el documento.

Con la oportuna orientación de Noel González García, director general de dicha empresa, el equipo que lleva a cabo la tarea de imprimir 700 000 ejemplares, de los cuales 600 000 estarán destinados a la venta a la población por el valor de un peso en CUP, está conformado por ingenieros poligráficos, editores, correctores, diseñadores, impresores y personal de servicio.

Zunilda González Valdés, editora de la empresa, dice que para ella esta experiencia es única, pues se trata de la revisión del documento más importante que tiene nuestro país, y que todo cubano debe conocer. La joven, aunque solo acumula seis años de experiencia laboral, asegura estar dispuesta a asumir nuevos trabajos y retos como este.

Edel Gálvez,  jefe de brigada, tiene bajo su responsabilidad la confección de los modelos del proyecto de la nueva Constitución.

«Las tiradas que estamos haciendo son de 25 000 por hora, la máquina puede hacer hasta 40 000 por hora, pero por las condiciones de nuestro clima, preferimos no presionarla tanto», dijo Gálvez, para quien es un privilegio poder producir un documento tan significativo, que propone cambios para la Cuba de hoy, para el país que todos soñamos.

Durante el recorrido que hizo un equipo de Granma por las instalaciones de la Federico Engels en pleno proceso productivo, también conversó con Máximo Herrera Marrtiartu, secretario general de la sección sindical Producción 1, para quien participar de este momento es una oportunidad como pocas, «porque sentimos tangible la experiencia que ha transmitido la dirección histórica de la Revolución a la nueva generación; la participación activa de los jóvenes en el proceso revolucionario hoy es fundamental».

Agregó que ha leído algunas partes del documento, y ha seguido las intervenciones por la televisión, y cree «que hay que cambiar todo lo que deba ser cambiado, como bien lo dicta el concepto de Revolución. La Constitución vigente en su momento revolucionó al país y estaba acorde con los tiempos que vivía Cuba. La tecnología está cambiando constantemente, el mundo también, el país amerita un cambio y la Constitución es una de esas transformaciones necesarias».

La Empresa de Artes Gráficas Federico Engels fue fundada en abril de 1972, con la tecnología procedente de países socialistas como la antigua Unión Soviética y la República Democrática Alemana, y gracias a la concepción de nuestro líder histórico de forjar obras imperecederas. Hoy, una vez más, queda demostrada la visión de Fidel.

Como se ha informado por los medios de comunicación masiva, el proyecto de Constitución de la República de Cuba será sometido a consulta popular entre el 13 de agosto y el 15 de noviembre del 2018.

De la imprenta a las manos de la gente

Este  martes 31 de julio inició su venta en las unidades de correos y estanquillos de prensa de las provincias de La Habana, Mayabeque, Artemisa y el municipio especial Isla de la Juventud.

A partir de hoy, miércoles 1ro. de agosto,  se comenzará a vender en las provincias de Pinar del Río, Matanzas, Cienfuegos, Villa Clara, Sancti Spíritus y Ciego de Ávila.

Pedro David Aguilar Pérez, director adjunto de la Empresa General de Correos de Cuba, afirmó que a partir del viernes 3 de agosto se
comercializará en las unidades de Correo y estanquillos de prensa de las provincias de Camagüey, Las Tunas, Holguín, Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo.

Se ha realizado un esfuerzo muy grande en medio de las dificultades materiales con el transporte, explicó José Manuel Valido Rodríguez, director de Comunicación Institucional del Grupo Empresarial Correos de Cuba. Hemos tenido que reajustar la planificación de la actividad de correos, para asegurar que el proyecto de Constitución llegue a todas partes del país a tiempo para que la población pueda estudiarlo antes de la consulta; todo ello sin dejar de realizar el encargo social de la entidad, significó.

PRECISIONES

– El General de Ejército Raúl Castro ha dicho: «Se iniciará un trascendental ejercicio político y democrático cuyo éxito dependerá, en primer lugar, de la participación activa y comprometida de los cubanos, bajo la conducción del Partido Comunista y el concurso de la Unión de Jóvenes Comunistas y las organizaciones de masas, en el cual debe lograrse que cada ciudadano comprenda la necesidad y el alcance de los cambios que debemos introducir en la Constitución, de modo que se garantice el carácter irrevocable del socialismo y la continuidad de la Revolución».

– «Podemos afirmar que estamos frente a un Proyecto que contribuirá, luego de la consulta popular y el referendo, a fortalecer la unidad de los cubanos en torno a la Revolución», afirmó el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en su reciente intervención en la ANPP, al referirse a la Reforma de la Constitución.

– Depende ahora de nosotros, de las instituciones y entidades educativas y formadoras, que sirva la obra para que nuestros niños, niñas, adolescentes, jóvenes y menos jóvenes indaguen en la historia de las Constituciones y para que el pueblo se familiarice con la Ley de leyes, agregó el Presidente.

– Este domingo y lunes tuvo lugar, en la capital, el Seminario Nacional sobre el proceso de consulta del Proyecto de Constitución, con la participación de más de 280 representantes de todas las provincias, del Partido, el Estado, la Unión de Jóvenes Comunistas, las organizaciones de masas, la Unión de Juristas, las Direcciones Políticas del Minfar y del Minint, la Comisión Permanente para la Implementación y el Desarrollo, la Comisión Electoral Nacional, el Centro de Estudios Sociopolíticos y de Opinión, y el Minrex.

– Se harán más de 135 000 reuniones de consulta previstas en centros de trabajo, de estudio, en la comunidad y en el exterior, las cuales serán conducidas por más de 7 600 dúos seleccionados que recibirán una preparación similar en los territorios.

Tomado de Granma


Volver a la Portada de Logo Paperblog