Revista Historia

De soldado a obrero

Por Gladiatrix @gladiatrix60
 De soldado a obrerohistorical-warrior-illustration

Como ya comentamos en otra entrada: Los constructores de las obras públicas romanas, ni el gobierno imperial ni los provinciales tenían en su organización administrativa cuerpos de profesionales que planificaran o diseñaran las obras públicas. Era el ejército y sus ingenieros militares los encargados de las obras de creación de las nuevas ciudades y de las obras públicas en las primeras fases de la colonización.

Cuando el legionario romano cambiaba el gladio por el pico y la pala.

La principal labor de un soldado romano era la guerra pero esta tarea no era la que más tiempo le ocupaba ni su única actividad.Sus esfuerzos fueron requeridos para acometer importantes obras de la ingeniería civil en beneficio de las poblaciones locales.

La conquista del imperio romano desde tiempos de Augusto nos muestra a soldados dedicados a labores de ingeniera militar y arquitectura. Las legiones y las tropas  auxiliares construían fortificaciones, asentamientos militares, torres de vigía y construcciones civiles como acueductos, canales y puertos, siendo la red viaria la más sobresaliente. Estas calzadas recorrían todo el territorio conquistado de un extremo a otro.

“En tiempos de paz, el pilum y el gladius se cambiaban por el pico y la pala.”Jean-Claude Golvin


De soldado a obrero

Con frecuencia se hacen alusiones a la participación de los soldados romanos en las obras viarias, aunque no existen demasiados estudios sobre este tema.

“Para el hombre romano las vías eran moles necessariae que contraponía con orgullo a la ostentación inútil de las pirámides “(Plinio el Viejo, Naturalis Historia, LXXV)


Entre la gran cantidad de  calzadas, donde  se ha podido constatar el empleo de mano de obra militar, podemos citar las siguientes:

Vía Pompaelo/Pamplona-Caesaraugusta/Zaragoza (en Hispania)

Vía del Danubio en el tramo de las Puertas de Hierro (entre Dacia y Moesia Superior).

Vía Bostra/Bosra-Aila (en Arabia)

Vía Carthago-Theveste (en Numidia)

Vía Caesarea-Scythopolis (en Iudaea)


De soldado a obrero

El ejército era quien proporcionaba una mano de obra especializada, abundante y a bajo precio la cual permitía al emperador mostrar su evergetismo. Sin embargo, si las circunstancias lo requerían  a los soldados que trabajaban en la construcción de una calzada podían unirse civiles requisados, como ocurrió en el caso de la via Domitia, construida entre 76-74 d.C. (Cicerón, Pro Planctio 8,17)

Los proyectos de ejecución de estos trabajos de construcción, arquitectura e ingeniería, estaban supervisados por los arquitectos (architecti) militares.

Este personal figuraba como soldado inmunes, que se libraban de los trabajos más pesados. Hay varios tipos de immunes relacionados con las obras públicas:

Los mensores

Los naupegi (carpinteros navales)

Los fabri (artesanos

Los aerari (trabajadores del bronce)

Los carpentarii

Los aquilices (ingenieros hidráulicos)

En ocasiones, no se especifica la tarea desempeñada aunque sí el nombre de la unidad.

Si los núcleos civiles necesitaban asesoramiento técnico para llevar a cabo algún proyecto, no dudaban en solicitárselo a los mandos militares.

En ocasiones, una vez concluidos los trabajos de construcción o reparación viaria la unidad militar encargada de los mismos o algunos de sus miembros podía erigir una inscripción de carácter votivo.

En el puente del río Llobregat  (Rubricatus o Rubricatum) en Martorell en un aparejo de opus quadratumse puede encontrar las marcas de los destacamentos legionarios que lo construyeron la Legio IIII Macedonica, la Legio VI Victrix y la Legio X Gemina.

De soldado a obrero
Marca en el puente de Martorell

En conclusión, gracias a los conocimientos técnicos de los especialistas militares del ejército romano, su capacidad de trabajo en equipo, la realización de las grandes obras públicas, supuso uno de los factores más importantes del proceso de romanización siendo la vasta  red viaria uno de los legados más duraderos del Imperio romano.

Artículos relacionados:

Los constructores de las obras publicas romanas.

Los agrimensores
Hornos de cal
Las vías romanas que aún utilizamos 
Roma una ciudad mal concebida 
Fuentes:

Jiménez Martin, A.: °EI arquitecto en Roma". Publicación Artistas y artesanos en la antigüedad clásica".

Puentes y sus constructores. Colegio de Ingenieros de Caminos y Ediciones Turner Madrid

De la Magnificencia y arquitectura de los romanos y otros escritos " Edición de Juan CalatravaLa ingeniería del Ejército romano - 2.ª edición Jean-Claude Golvin - Gérard Coulon
Imágenes:https://thelosttreasurechest.wordpress.com/2011/04/22/historical-warrior-illustration-series-part-llx
COMPARTE LIBREMENTE. Pero agradeceria que se reconociera mi trabajo. Si vas a copiar algo del blog cita la fuente!

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revista