Revista Informática

De Squaresoft a Square Enix (II): Desmontando a Square Enix

Publicado el 01 octubre 2012 por Royramker @RoyRamker

squaresoft square enix fusion 2 De Squaresoft a Square Enix (II): Desmontando a Square Enix

Tras una primera parte centrada en analizar las bases de la fusión de Squaresoft y Enix, en la segunda entrega de De Squaresoft a Square Enix vamos a tratar los principales problemas de Square Enix, haciendo un viaje a las entrañas de Square Enix para ver los departamentos de desarrollo que tiene y que juegos se realizan en cada uno de ellos.

Al principio Square Enix se dividió en 10 departamentos (8 para Square y 2 para Enix), pero actualmente tiene 8 (6 para Square Enix y 2 para Enix). Además, en cada departamento haremos una parada para centrarnos en la figura de una persona o grupo de personas importantes que se hayan retirado y actualmente no formen parte de Square Enix, que junto a otros factores, es parte importante para entender el cambio de Squaresoft a Square Enix.

Los problemas de Square Enix

Si preguntamos a los aficionados, algunas de las principales quejas sobre Square Enix son las siguientes:

  • Falta de creatividad e innovación
  • Excesivos ports y remakes
  • Centrarse en la saga Final Fantasy, olvidándose de otras sagas clásicas
  • Los Final Fantasy han perdido su identidad y estatus
  • Vender juegos incompletos y mal hechos como Final Fantasy XIV (el cual han tenido que rehacer completamente)
  • No traducir al español juegos tan esperados como Kingdom Hearts 3D: Dream Drop Distance
  • Falta de “feedback” con el jugador occidental
  • Apuesta por los juegos para móviles en detrimento de las consolas

Básicamente, el problema podría ser el estancamiento y el no asumir riesgos. Hay cosas que son exclusivamente culpa de Square Enix, pero también es cierto que hay otras que vienen dadas por la situación del mercado, nos guste o no, lo único que intenta como compañía es llegar a más gente para lograr más beneficios, cosa que es lógica, como también es lógico que es imposible hacerlo todo bien o al gusto de todos, porque también hay que reconocer que muchos fans a veces somos los primeros en no saber ni lo que queremos, criticando por criticar.

En fin, que en esta vida todo cambia y Square Enix no es la excepción. Y aunque es obvio, a veces nos olvidamos que Square Enix no es lo mismo que Squaresoft por la sencilla razón de que la mayoría de gente que hizo grande a Squaresoft ya no está en Square Enix, y de los que quedan, muchos han ascendido a la parte directiva o no están diseñando videojuegos directamente, por lo que es imposible hacer los mismos videojuegos que antes si los hace otro tipo de gente o su desarrollo ha pasado a otras compañías.

Estudios de desarrollo de Square Enix

Gracias a los distintos departamentos de desarrollo en que está distribuida Square Enix, podemos comprobar a que sagas se dedica cada departamento y ver los cambios que se han producido desde la época de Squaresoft.

En cada departamento haremos una parada especial para destacar la marcha de algunas de las personas más importantes, aunque lógicamente, no trataremos todas las personas que se han marchado porque si no no terminaríamos nunca.

  • Square Enix 1st Production Department

Títulos destacados: Final Fantasy, Dissidia, Kingdom Hearts

Conocido inicialmente como Square Enix Product Development Division 1, en 2010 se fusiona con el Square Enix Product Development Division 5 y pasa a conocerse por su nombre actual, Square Enix 1st Production Department.

Es el estudio más grande e importante de Square Enix y está dividido en distintos equipos según en la saga en que trabajen. De la gente que hizo grande a los Final Fantasy, quedan personas claves como Tetsuya Nomura o Yoshinori Kitase, pero se marcharon 2 Hironobu Sakaguchi (creador de Final Fantasy) y Nobuo Uematsu (compositor de la saga), otros integrantes como Hiromichi Tanaka, Tetsuya Takahashi o Hiroyuki Ito fueron recolocados en otros departamentos.

Actualmente Final Fantasy está en manos de Yoshinori Kitase, quien parece haber confiado la dirección de la saga en Motomu Toriyama (director de Final Fantasy X y XIII), según él, porque le encantó “la visión cinematográfica” que Toriyama impregnó en la décima entrega (aquí conviene aclarar que Kitase estudió para ser cineasta, pero no le fue bien y acabó en el mundo de los videojuegos).

Hironobu Sakaguchi

El creador y productor de los Final Fantasy hasta la décima entrega, se marchó en 2003 en busca de más libertad creativa y como redención al fracaso de la película Final Fantasy: The Spirits Within. En 2004 funda Mistwalker con la ayuda económica de Microsoft, compañía que nos ha dejado juegos como Lost Odyssey (junto a feelplus), Blue Dragon (junto a Artoon) y The Last Story (junto a AQ Interactive).

Nobuo Uematsu

El considerado como el compositor más importante de Squaresoft por sus trabajos en Final Fantasy, en 2004 decidió tomar su propio camino fundando Smile Please, una compañía musical con la que poder trabajar como compositor independiente. Desde entonces, principalmente ha estado trabajando con su amigo Sakaguchi en Mistwalker y compuso el tema principal de Super Smash Bros Brawl, pero también se le ha visto colaborar con otras compañías, Square Enix incluida.

  • Square Enix Product Development Division 2

Títulos destacados: SaGa, Final Fantasy Crystal Chronicles, The Last Remnant

Aquí está el equipo de Akitoshi Kawazu, el creador de los SaGa (Romacing SaGa, SaGA Frontier) y los Final Fantasy Crystal Chronicles, no hay cambios de excesiva importancia.

romacing saga 3 De Squaresoft a Square Enix (II): Desmontando a Square Enix

  • Square Enix Product Development Division 3

Títulos destacados: Xenogears, Chrono Cross, Final Fantasy XI, Final Fantasy XIV

Tras el desarrollo de Xenogears y Chrono Cross, la salida de Tetsuya Takahashi y parte de su equipo con el tiempo acaba provocando que este departamento pasase a dedicarse en exclusiva al desarrollo y mantenimiento de los Final Fantasy online y sus expansiones.

Tras el enorme fracaso de Final Fantasy XIV, el departamento sufrió una reestructuración, incluida la dimisión de Hiromichi Tanaka, máximo responsable del equipo y que fue uno de los primeros trabajadores de Squaresoft (entró en 1983 junto a Sakaguchi).

Tetsuya Takahashi

Tras sus buenos trabajos en juegos como FF V, FF VI, Front Mission y Chrono Trigger, a Tetsuya Takahashi le llega su gran oportunidad para dirigir un videojuego, el cual sería Xenogears.

En realidad, Xenogears en principio fue un guión escrito por Tetsuya Takahashi y su mujer Soraya Saga como posible candidato a Final Fantasy VII, pero Square lo descartó por su temática oscura y política, una temática demasiada adulta y compleja para un Final Fantasy.

Pese a que Xenogears fue pensado con la idea de crear una saga (no en vano Xenogears es el episodio 5 de los 6 que quería hacer), debido a las malas ventas Squaresoft no permitió hacerlas. Paralelamente, Hirohide Sugiura, un ex-directivo de Square, iba a fundar un nuevo estudio con la ayuda de Namco, así que ambas partes llegaron a un acuerdo y Tetsuya se lleva a parte de su equipo de Square para fundar Monolith Soft, compañía propiedad de Namco que saltaría a la fama con la creación de la saga Xenosaga y el Namco X Capcom, además de ayudar tri-Crescendo con los Baten Kaitos de Gamecube.

Más tarde, Monolith Soft acabaría siendo comprada por Nintendo, para la cual desarrolló juegos como Soma Bringer, Disaster: Day of Crisis y Xenoblade Chronicles, aunque también ayudó a Nintendo con The Legend of Zelda: Skyward Sword.

Masato Kato

Se podrían decir muchas cosas de este guionista y planificador de eventos que se marchó de Square Enix tras hacer el guión de Final Fantasy XI y su primera expansión (Final Fantasy XI: Rise of the Zilart), pero solo diré 4: Chrono Trigger, Final Fantasy VII, Xenogears y Chrono Cross.

chrono trigger artwork De Squaresoft a Square Enix (II): Desmontando a Square Enix

Yasunori Mitsuda

Otro de los grandes compositores de Squaresoft, con 3 obras maestras musicales como son Chrono Trigger, Xenogears o Chrono Cross, se marchó de Squaresoft para trabajar de manera independiente. Desde entonces ha dejado su firma en juegos como Shadow Hearts, Xenosaga, Inazuma Eleven y Luminous Arc, aunque también ha colaborado con Nintendo para canciones sueltas en Kid Icarus: Uprising, Super Smash Bros. Brawl o el precioso tema final de Xenoblade Chronicles.

  • Square Enix Product Development Division 4

Títulos destacados: Final Fantasy Tactics, Vagrant Story, Final Fantasy XII

Cuando Squaresoft quiso hacer un RPG táctico de Final Fantasy, en vez de crear un equipo propio lo que hizo fue mirar a la competencia y fichar a la gente más importante del equipo de Quest Corporation como Yasumi Matsuno (diseñador de videojuegos), Hiroshi Minagawa (director de arte), Hitoshi Sakimoto (compositor musical) y Akihiko Yoshida (ilustrador), desarrolladores de la saga Ogre Battle, como el gran Tactics Ogre: Let Us Cling Together, por eso el Final Fantasy Tactics es un clon de los Ogre Battle.

Durante el desarrollo de Final Fantasy XII, Matsuno cayó enfermo y tuvo que retirarse de Square Enix, pasando Hiroyuki Ito a ser el nuevo jefe del departamento (Ito es uno de los genios dentro de Squaresoft, director del FF VI y del FF IX, y además, creó el sistema de batalla ATB de FF, el sistema de materias de FF VII y el sistema de gambits de FF XII).

final fantasy tactics De Squaresoft a Square Enix (II): Desmontando a Square Enix

Yasumi Matsuno

Tras el desarrollo de dos grandes juegos como son Final Fantasy Tactics y Vagrant Story, Matsuno se le da la oportunidad de crear un Final Fantasy, el Final Fantasy XII, el desarrollo iba bien, pero en medio del desarrollo cayó enfermo gravemente y tuvo que retirarse del proyecto y no puedo finalizar su juego como hubiese querido (este es el motivo porque en medio de Final Fantasy XII se produce un bajón y para a ser casi puro relleno de mazmorras tras mazmorras)

Tras curarse de su enfermedad, ahora se dedica a proyectos menores, como el guión de MadWorld y supervisar el remake de Tactics Ogre: Let Us Cling Together para PSP, aunque en Julio del 2011 abandonó definitivamente a Square Enix para formar parte de Level 5.

  • Square Enix Product Development Division 5 (ahora fusionados con el Square Enix Product Development Division 1 como Square Enix 1st Production Department)

Títulos destacados: Parasite Eve, Musashi: Samurai Legend, Kingdom Hearts: Birth by Sleep, Kingdom Hearts 3D

El quinto departamento es el único estudio de Square Enix situado en Osaka (todos los demás están en Tokyo), aquí se desarrollaban juegos originales como Parasite Eve o Musashi: Samurai Legend, pero tras una reestructuración interna, pierden su independencia y pasan a integrarse dentro del Square Enix Product Development Division 1.

El objetivo de este cambio es lograr que Tetsuya Nomura y su Kingdom Hearts Team del Square Enix 1st Production Department puede dedicarse a los juegos de la saga principal y a Final Fantasy Versus XIII, mientras este departamento desarrolla y supervisa los juegos “secundarios”. Así que desde entonces, han dejado el desarrollo de juegos originales para desarrollar los spin-offs y versiones portátiles de Kingdom Hearts.

  • Square Enix Product Development Division 6 (CERRADO)

Títulos destacados: Front Mission

Toshiro Tsuchida, el padre de los Front Mission y Arc the Lad, era el máximo responsable de este departamento, pero en Marzo de 2011 Toshiro se fue a GREE y Square Enix decidió cerrar este departamento, por lo que el equipo original de los Front Mission ya no existe y ahora la saga la desarrollan terceras compañías, como Double Helix Games con Front Mission Evolved.

  • Square Enix Product Development Division 7

Títulos destacados: Chocobo Racing, The Bouncer, Final Fantasy IV: The After Years, Final Fantasy: The 4 Heroes of Light, Final Fantasy Dimensions, Bravely Default

Al cargo de este equipo está Takashi Tokita, director de juegos como Live a Live, Chrono Trigger, el primer Parasite Eve o Chocobo Racing, aunque actualmente, la función de Tokita es supervisar y dirigir el desarrollo de juegos de Square Enix realizados por otras compañías, como Matrix Software (Final Fantasy IV DS, Final Fantasy: The 4 Heroes of Light), Silicon Studio (Bravely Default) o Epics (Nanashi No Game).

Aclarar que no se encarga de supervisar todos los desarrollos de compañías externas, pues por ejemplo en The World Ends With You o los Kingdom Hearts lo hacen desde el Square Enix 1st Production Department.

chocobo racing De Squaresoft a Square Enix (II): Desmontando a Square Enix

  • Square Enix Product Development Division 8 (CERRADO)

Títulos destacados: Mana (Seiken Densetsu en Japón)

En este departamento estaba al cargo Koichi Ishii, el director y máximo responsable de la saga Mana (Seiken Densetsu en Japón), pero actualmente está cerrado por que Koichi abandonó Square Enix para fundar su propia compañía compañía (Grezzo Games).

Antes de la fusión entre Squaresoft y Enix ya sufrieron la marcha de su compositor Hiroki Kikuta, para fundar su propia compañía (Sacnoth) y una desbandada de personal tras Legend of Mana, quienes se juntaron con Nintendo en Brownie Brown.

Hiroki Kikuta

El compositor de las primeras entregas de las sagas Mana y Romacing SaGa (especial mención para las espectaculares bandas sonoras de Secret of Mana y Seiken Densetsu 3) quiso diseñar sus propios videojuegos, pero él tenía una temática más oscura que la que solían tener los juegos de Square, por lo que decidió marcharse de ahí en 1997 junto a unos cuantos compañeros de Square que compartían su visión para fundar Sacnoth, en la que desarrollarían Kodeulka, pero poco después, Hiroki abandonaba Sacnoth para dedicarse a su verdadera pasión, la composición de música.

Aquí terminaría la historia de Hiroki pero vale la pena continuar con la historia de Sacnoth porque es muy interesante. Tras la marcha de Hiroki, Sacnoth continuaría el legado de Kodeulka con Shadow Hearts. Tras la buena acogida de Shadow Hearts, Sacnoth fue comprada en el año 2000 por Aruze, compañía que les cambió el nombre a Nautilus, nombre bajo el cual sacaron Shadow Hearts: Covenant y Shadow Hearts: From the New World, pero en 2007, Aruze decidió cerrar el estudio lastrada por sus malos resultados económicos.

La mayoría de trabajadores de Sacnoth decidieron empezar de nuevo fundando feelplus, quienes desarrollarían Lost Odyssey junto a Mistwalker. Más tarde, feelplus se fusiona con Cavia (Drakengard, Nier) y Artoon (Blue Dragon) en AQ Interactive, quienes desarrollarían The Last Story junto a Mistwalker, y actualmente, tras la fusión de AQ interactive con Marvelous (Harvest Moon, Half Minute Hero), sus trabajadores forman parte del grupo Marvelous AQL. Menudo lío, ¿no?

Brownie Brown

Después de terminar Legend of Mana, la base de trabajadores que desarrollaba los juegos de la saga Mana llegaron a un acuerdo con Nintendo para formar Brownie Brown, la idea de Nintendo era tener una desarrollada especializada en JRPG para sus consolas portátiles, como el Magical Starsign o el irrepetible Mother 3.

Nintendo y Square Enix llegaron a un acuerdo para que Brownie Brown pudiera continuar sacando juegos de la saga Mana, los juegos eran dirigidos desde Square Enix, pero el desarrollo se hacía en Brownie Brown para consolas Nintendo (aunque eso no evitó que Square Enix hiciera un Dawn of Mana para PlayStation 2, pero evidentemente de manera interna).

Koichi Ishii

Aunque su nombre quizá no sea tan conocido, Koichi Ishii es uno de los mayores baluartes de Squaresoft, fue clave en los 3 primeros juegos de Final Fantasy, el planteamiento de las batallas es suyo, así como la creación de personajes icónicos de la saga como los chocobo o los moogle. Posteriormente Squaresoft decidió premiar su trabajo otorgándole una saga propia, convirtiéndose Koichi en el máximo responsable de la saga Mana (Sekien Densetsu en Japón).

Tras la creación de Brownie Brown, Koichi dirigía los “Mana” desde Square pero el desarrollo corría por parte de Browie Brown, hasta que en 2007, Koichi se marcha de Square para fundar Grezzo Games, una desarrolladora que ha hecho para Nintendo el remake de The Legend of  Zelda: Ocarina of Time 3D y The Legend Of Zelda: Four Swords Anniversary Edition.

seiken densetsu 3 secret of mana 2 De Squaresoft a Square Enix (II): Desmontando a Square Enix

  • Square Enix Product Development Division 9

Títulos importantes: Dragon Quest

El primer estudio de Enix está dedicado en exclusiva a la producción de todo lo que tenga que ver con la saga Dragon Quest, tanto de las entregas principales como de sus spin-off, pero hay que tener en cuenta que normalmente los Dragon Quest son diseñados desde Armor Project (la compañía de Yuji Horii, el creador original de Dragon Quest) y desarrollados por terceras compañías como Level 5 (Dragon Quest VIII y IX), TOSE (Dragon Quest Monster) o ArtePiazza (los remakes de Nintendo DS). De hecho, Dragon Quest X para Wii y Wii U es el primer Dragon Quest hecho de manera interna desde Square Enix.

  • Square Enix Product Development Division 10

Este es el segundo estudio de Enix y no realmente no desarrollan videojuegos, está formado íntegramente por productores que se encargan de supervisar el desarrollo de los títulos propiedad de Enix que realizan otras compañías, como Star Ocean, Valkyrie Profile o Itadaki Street.

Resumen

A grandes rasgos, y teniendo en cuenta que el tamaño de los equipos siempre puede cambiar según el desarrollo de un determinado juego, y que es normal que el staff de un departamento pueda pasar a otro según las circunstancias, la actual estructura de Square Enix se podría simplificar de la siguiente manera:

Square Enix 1st Production Department: Final Fantasy, Kingdom Hearts (entregas principales), Dissidia.

Square Enix Product Development Division 2: SaGa, Final Fantasy Crystal Chronicles.

Square Enix Product Development Division 3: Final Fantasy (entregas online).

Square Enix Product Development Division 4: Final Fantasy Tactics.

Square Enix Product Development Division 5 (integrado en el Square Enix 1st Production Department): Kingdom Hearts (entregas portátiles y spin-offs).

Square Enix Product Development Division 7: Supervisa algunas de las licencias de Square creadas por compañías third party.

Square Enix Product Development Division 9: Dragon Quest.

Square Enix Product Development Division 10: Supervisa todas las licencias de Enix creadas por compañías third party.

Esta es la estructura de Square Enix, y creo que habla por si sola, por muy grande que sea y por mucho personal que tenga, a nivel interno Square Enix se ha enfocado en sus sagas más rentables (Final Fantasy, Kingdom Hearts y Dragon Quest), dejando toda la inventiva y riesgos en manos del desarrollo de terceras compañías.

De Final Fantasy todos sabemos que el creador original se ha ido y la mayoría de personal que hizo la saga grande está en otros departamentos o en la parte de administración, pero es que los equipos de Chrono, Xenogears, Mana/Seiken Densetsu, Parasite Eve, Vagrant Story o Front Mission, directamente no existen o se dedican a otro tipo de proyectos relacionados con Final Fantasy o Kingdom Hearts, por lo que en algunos casos poco se puede hacer respecto a la continuación de ciertas sagas, o dejarlas morir o pasar el desarrollo a compañías externas a Square Enix, con el consiguiente riesgo de perder su identidad y orígenes.

Y este será el tema central de la tercera entrega, un breve repaso a las franquicias más importantes y destacadas que creó Squaresoft para ver como están actualmente, quien las está desarrollando y que ha sido de ellas. Si quieres que haga una mención a una saga en concreto, no dudes en dar su nombre en los comentarios.

Toda la culpa no puede ser achacada a una simple fuga de cerebros, pero sin duda es una de las principales culpables. ¿Qué ausencias crees que han sido las más importantes?¿Qué sagas han degenerado más o han logrado mantener su calidad?

De Squaresoft a Square Enix (I): Historia de una fusión

De Squaresoft a Square Enix (II): Square Enix por dentro


Volver a la Portada de Logo Paperblog