Revista España

De Templo Melómano histórico a tienda de Masajes Asiáticos.

Por Sanchezdi

Esta mañana El Periódico da a conocer una noticia que desde luego no deja indiferente a nadie que este enamorado de nuestra ciudad.

En el corazón de Barcelona, él paisaje urbano ha experimentado un cambio notable y agridulce.

El último golpe ha sido la triste desaparición de un establecimiento emblemático que ha dejado una marca indeleble en la historia y la memoria colectiva de la ciudad. New-Phono, un templo para los amantes de la música ubicado en la centenaria calle Ample y con una historia que se remonta a 1906, bajó el verano pasado sus persianas para dar paso hoy a una nueva y sorprendente transformación: una tienda de masajes chinos .

De Templo Melómano histórico a tienda de Masajes Asiáticos.
Imagen de ZOWY VOETEN para «El Periodico»

La noticia ha resonado en todo Barcelona y ha dejado perplejos a muchos. New-Phono era mucho más que una simple tienda de instrumentos musicales, era un refugio para melómanos, un lugar donde las notas y los acordes se entrelazaban con las historias personales y la pasión compartida por la música.

Su cierre desencadenó una angustia palpable en las asociaciones de comerciantes de Ciutat Vella, que han visto cómo la esencia misma de la zona se transforma ante sus ojos.

La calle Ample, testigo silente de los cambios a lo largo de las décadas, ha enfrentado una serie de transformaciones que han erosionado gradualmente su identidad de barrio. La proliferación de residentes temporales extranjeros y la apertura de negocios turísticos han alterado el equilibrio y la convivencia que alguna vez definió esta calle. Además, muchos establecimientos emblemáticos, que solían ser los pilares de la comunidad, han tenido que cerrar sus puertas, dejando una brecha en la historia y la memoria de la ciudad.

Después de despedirse en 2018, la familia Massó, que había nutrido esa especialidad a lo largo de generaciones, logró encontrar un digno sucesor en Tico Música.

La normativa municipal, en un esfuerzo por conservar la autenticidad y limitar la proliferación de tiendas de recuerdos turísticos, prohíbe explícitamente la apertura de nuevos establecimientos de este tipo. Sin embargo, como dice el refrán, «hecha la ley, hecha la trampa». Empresarios ingeniosos han encontrado formas de evadir estas restricciones, ofreciendo productos que se presentan como artesanía o bajo la categoría de comercio textil. Esta situación ha generado debates sobre la verdadera esencia de la ciudad y el impacto de esta adaptación comercial en la identidad local.

Cada vez que una persiana histórica baja en Barcelona, un pedazo de la rica historia de la ciudad se desvanece. La desaparición de lugares como New-Phono no solo deja a la ciudad huérfana de comercios con identidad, sino que también despierta preocupaciones sobre lo que vendrá después. En el caso particular de la calle Ample, el cierre de New-Phono ha dejado una sensación de vacío especialmente profunda. No solo se ha desdibujado el espacio que una vez albergó el templo musical, sino que la transformación en una tienda de masajes asiáticos agrega un nuevo nivel de desconcierto.

La nueva vida que ha tomado este tramo de la calle Ample arroja luz sobre una política municipal de preservación del comercio emblemático que, en este caso, ha demostrado ser ineficaz. La promesa de proteger la esencia de la ciudad y sus lugares icónicos ha resultado difícil de cumplir, lo que lleva a una reflexión más profunda sobre cómo se equilibra el progreso comercial con la rica historia y la identidad arraigada de Barcelona.

En resumen, la transformación de New-Phono de templo melómano a tienda de masajes chinos en la calle Ample no solo es un recordatorio de la evolución constante de las ciudades, sino también un llamado a la acción para preservar y respetar la historia y la identidad que dan forma a nuestras comunidades. Barcelona, como muchas otras ciudades, enfrenta un desafío crucial: cómo evolucionar sin sacrificar su alma.

[Fuente original de la noticia: De tienda centenaria a masajes asiáticos: nuevo desastre en el comercio emblemático de Barcelona ]

Volver a la Portada de Logo Paperblog