Revista Opinión

debate a la Salud en el Senado

Publicado el 09 mayo 2012 por Leonhor
debate a la Salud en el Senado
Senador Juan Manuel Corzo – Presidente del Senado – foto oficina de prensa del senado

Para el Senador Corzo, uno de los motivantes para realizar el debate a la salud, es la controversia que ha generado las posiciones disimiles entre la Procuraduría y la Contraloría frente al tema.

  “Nos duele la salud de los colombianos, en particular la situación que se está presentando en hospitales y clínicas, especialmente lo que está pasando en las grandes organizaciones que trabajan por la salud en Colombia,” expresó enfáticamente Corzo.   “Requerimos pruebas sobre la verdadera situación de la salud en el país y sobre las declaraciones que ha hecho la Contralora. Los entes de control nos deben presentar la pruebas y decir que está sucediendo con el tema de la salud en el país”, puntualizó Corzo.Igualmente, el senador Jorge Robledo (Polo Democrático), adhirió a la proposición afirmando que “la salud del país está pasando por una situación calamitosa, hace un año se propuso el debate indicando la extrema gravedad de la salud. La Contralora está haciendo que los funcionarios cumplan con sus deberes constitucionales y legales que les corresponde, pero el Gobierno no toma los respectivos correctivos; me uno a la proposición del senador Corzo, considero que es oportuno hacer cuanto antes ese debate, que nos permite poner en rigor y seriedad el debate político nacional, donde se nos diga que está sucediendo y cuál es la conducta de los funcionarios del Estado a quien les corresponde velar por la salud”.De la misma forma el senador Jorge Ballesteros (Partido de la U) se unió a la proposición, solicitando que “el día del debate estén los titulares de los organismos de Control, porque avece envían funcionarios que no tienen las competencias para estos debates y no generan una respuesta adecuada según los interrogantes que se plantean”.Asimismo, el senador Guillermo García (Partido Liberal)manifestó “nos preocupa la situación de Caprecom -Caja de Provisión Social de Comunicaciones- está quebrada, si eso sucede con la EPS pública, entonces el riesgo es inminente para todas las EPS del país, por lo cual es necesario abordar el debate lo antes posible; por eso le pido al senador Corzo me permita acompañarlo en el debate”.

Por su parte, el senador Alexander López (Polo Democrático), apoyó a la iniciativa del presidente del Senado y espera que este debate se realice lo antes posible.


Volver a la Portada de Logo Paperblog