Revista Cultura y Ocio

Debate: ¿Pensamos en los autores?

Publicado el 28 abril 2014 por Mayrayamonte
Hoy, a raíz de varios cotillas de mi pueblo que no tienen nada mejor que criticarme como autora sin haberme leído, me paré a pensar en cómo a veces criticamos novelas sin tener en cuenta que tras ellas hay autores y editoriales que trabajan muy duro para ofrecer una buena obra.Debate: ¿Pensamos en los autores?
No me digáis que nunca habéis dicho este libro es una mierda, y si no lo habéis hecho os prometo que merecéis mi admiración. Últimamente, sobretodo desde que se publicó Infinite, a la hora de reseñar me paro mucho a pensar en el autor de la obra que en cuestión reseñe. Pienso que antes de hacer una crítica negativa tengo que informarme sobre ese autor. Por ejemplo, si es una novela escrita por una persona que tenga menos de viente años, sin duda tengo que tenerlo muy en cuenta. La trayectoria literaria de un autor no es la misma con quince años que con cuarenta. Además de pararme a pensar en las condiciones que rodean al autor (ojo, y a la editorial, que muchas veces nos quejamos de las ediciones sin darnos cuenta de que es una editorial pequeña o de que no tienen más presupuesto), también pienso en qué quiero decir y cómo lo quiero decir. No es lo mismo decir esta novela es mala y no me ha gustado a decir esta novela no es de mi gusto y de ahí que no me gustase.Con esto qué quiero decir. Quiero contaros desde mi experiencia como autora que las críticas negativas ayudan mucho y son positivas y constructivas; pero que también depende de cómo se hagan pueden hacer daño al autor o no. Que hay que decir las cosas, pero que se pueden decir bien para que sólo sirvan de motivación y para aprender.
Soy la primera que se ha aplicado todo esto a lo largo de estos meses, no sé si os habéis dado cuenta de que las pocas reseñas negativas que hay últimamente en el blog (menos mal que casi todo lo que leo me gusta) justifican por qué no me ha gustado ese libro y de forma relajada.Creo que todos (no me refiero sólo a blogueros, sino a los lectores en general) muchas veces no nos paramos a pensar qué historia hay detrás de cada libro, quién es el autor, cómo es su vida, cuánto ha trabajado en su obra... y que deberíamos pararnos a pensar en eso. Siempre ser sinceros respecto a nuestra opinión, pero también justos y respetuosos.Y mejor ni comentar lo de criticar una novela sin haberlo leído, eso personalmente me resulta patético y que en general demuestra bastante envidia.¿Qué pensáis vosotros? ¿Tenéis en cuenta a los creadores de las obras? Quiero saber vuestra opinión, esto es un debate. :)Debate: ¿Pensamos en los autores?

Volver a la Portada de Logo Paperblog