Revista Comunicación

¿Debes dejar Facebook?

Publicado el 23 marzo 2018 por Cosmoduende @cosmoduende

Si has visto ultimamente las noticias y las tendencias en redes sociales, habrás visto el escándalo de Cambridge Analytica y es por ello que muchos están haciendo el llamado a dejar de usar Facebook o borrar tu cuenta cpn el HT #DeleteFacebook ¿Tu también deberías de dejar Facebook?

¿Qué pasó con Cambridge analytica y facebook?

El reciente escándalo ocurrió por qué se filtró información de que Cambridge analytica, una compañía dedicada al mineo y análisis de datos para fines electorales, abusó de la plataforma de Facebook  para obtener datos personales de 50 milones de usuarios de la popular red social y supuestamente utilizó esta información para la precampaña a la presidencia de Trump.

EL abuso de los términos y condiciones de Facebook ocurrió cuando el profesor de psicología en Cambridge, Aleksandr Kogan, lanzó en facebook una app de encuesta relacionada con la personalidad (del tipo que son muy populares en la red social), llamada thisisyourdigitallife”, al usar facebook para loguearse” a la web app, el profesor obtenía datos públicos del usuario (como likes que mostraran las tendencias políticas) y de toda su red de amigos, llegando a obtener los datos de casi 50 millones de usuarios. Pero lo que hizo el profersor, y que violó de los Terminos y condiciones de Facebook fue almacenar esta información y luego pasarla a la empresa Cambridge Analytica con fines comerciales, fines que supuestamente ayudaron a Trump a llegar a la presidencia con campañas en Facebook como Crooked Hillary” una campaña de desacreditación de la entonces candidata a la presidencia de EUA, Hillary Clinton.

En México…

Cabe destacar también que en México, Cambridge Analytica mencionó su interés en operar en las actuales elecciones de este año, se desconoce si fue contratada por la campaña de algún candidato, pero al menos la firma Pig.gi acaba de anunciar que rompió lazos con la empresa. Pig.gi esperaba usar los servicios de Cambridge Analytica para extraer datos de las campañas de las actuales elecciones en México. Por otra parte, en Noviembre del 2017, el ahora candidato a la presidencia por Morena, Andres Manuel Lopez Obrador pidió a la INE investigar a la empresa, pues decía que esta había sido contratada en México para hacer “levantamientos de opinión y sondeos en su contra”.

¿En que falló Facebook?

Facebook fue fuertemente criticado por esta situación ya que se piensa que la compañía no hizo lo suficente para corregir la situación, en el 2015 Facebook se dió cuenta de lo que había ocurrido entre Kogan y Cambridge Analytica por lo que pidieron a la empresa, Kogan y otros involucrados, destruir todos los datos que habían obtenido por medio de la red social, sin embargo, de acuerdo a Zuckerberg (CEO de Facebook) y a Christopher Wylie, el ex empleado de Cambridge Analytica y original denunciante de esta situación, Facebook solo pidió el llenado de un formulario como prueba de la destrucción de estos datos, cosa que aparentemente, Cambridge analytica no realizó y siguó explotando estos datos.

Además de esto, pese a que Facebook descubrió la situación hace 3 años, nunca notificó a los usuarios afectados, algo que medios y representantes de gobierno  dicen que la compañía debió haber hecho de acuerdo a las leyes de países como el Reino unido y estados como el de California en EUA, sin embargo todavía está por verse si la compañía realmente violó estas leyes.

¿Qué significa esto para ti y tu cuenta en Facebook?

El problema en esencia que nos afecta a todos los usuarios de Facebook, es acerca de la confianza que podemos tener hacia esta compañía para que haga un uso correcto y resguarde de manera segura toda la información que les estamos dando. 

En el presente, nuestra información como usuarios, consumidores y ahora también como ciudadanos, es la moneda que más valoran empresas como Google, Facebook, Microsoft, Twitter, Apple, Snapchat, etc, etc. Sin embargo, nosotros buscamos proteger nuestra privacidad y la seguridad de nuestros datos y confiamos en que todos estos servicios que usamos, resguarden correctamente nuestra información.

La realidad es que seguido escuchamos de robo de datos, contraseñas, tarjetas de crédito, etc. y es que en el mundo de la tecnología y la información hay una constante evolución y estas empresas tienen que practicamente jugar al gato y el ratón, sin embargo, algunas de estas compañías han mostrado mayor esfuerzo por ser transparentes y aplicar mejores prácticas que otras y la verdad es que Facebook no es una de ellas.

La popular red social ha estado constantemente en el ojo público por controversias en sus prácticas con el uso de nuestors datos, desde lo dificil que es utilizar sus ajustes de privacidad, el modo en que espi, monitorean la actividad de las personas fuera de Facebook (sean usuarios o no), la falta de transparencia cuando ocurre filtración de datos o petición de información por gobiernos, el uso no ético de los datos sin pedir permiso, más recientemente, el papel de la empresa en como terceros usan campañas para influenciar las elecciones de distintos países con anuncios y las famosas noticias falsas o Fake News” pues el caso de Trump y Rusia, solo es el más sonado.

Desde hace tiempo, Mark Zuckerberg ha hecho declaraciones cotroversiales sobre la privacidad y el futuro de Facebook. Al día de hoy Facebook tiene alrededor de 2 mil millones de usuarios reales cada mes, es decir, cerca del 26% de la población mundial, es por ello que más que muchos otros servicios, la compañía de Zuckerberg tiene la responsabilidad de proteger al usuario y aunque han mejorado en ello, generalmente solo presentan soluciones después de que hubo un escándalo, o cómo dice el dicho ahogado el niño, a tapar el pozo”.

¿Debes borrar tu cuenta de Facebook o dejar de usarla?

Al momento, no hay una respuesta absoluta. Facebook es un servicio muy útil para conectar con familiares, amigos o grupos y mientras la mayoría lo use seguirá siendo útil, pero no olvidemos que Facebook es una empresa y como tal tiene que proveernos de ciertas garantías si quieren convencernos de usar su servicio.

Dejar de usar Facebook, no es una cuestión de utilidad, es una cuestión de hacernos escuchar como usuarios y más por que el movimiento ha tomado fuerza con hashtags como #DeleteFacebook, pero al final, cada quién decide como quiere quejarse cuando una empresa no cumple con lo prometido.

Otra opción es que hay varias maneras de evitar que Facebook vea todo lo que uno hace y dejar de usarlo sin borrar la cuenta, aquí pueden encontrar varias herramientas para ello y en el futuro hablaremos más a fondo de ello.

También está la posibilidad de que debido a todo esto, Facebook ya no te de confianza para proteger o usar tus datos y en ese caso estás en todo tu derecho de borrar tu cuenta, alejarte de esta empresa y usar otras opciones.


Volver a la Portada de Logo Paperblog