Revista Salud y Bienestar

Dedo roto

Por Clínica Dam @ClinicaDam

Consulta de Traumatología La Unidad de Traumatología de la Clínica DAM trabaja en la prevención, evaluación, diagnóstico y terapia de los trastornos del sistema músculo-esquelético tanto congenitos, como adquiridos, originados estos últimos por procesos traumáticos, degenerativos, tumorales e infecciosos. Precio de la consulta 50 € CITA CONSULTA TRAUMATOLOGIA » Traumatología » Dedo roto Dedo roto Dedo roto o aplastamiento de los dedos es una lesión que implica trauma a uno o más dedos. Consideraciones generales Si se produce una lesión en la punta de un dedo que no involucre la articulación, puede que ésta no requiera asistencia médica. Incluso si el dedo está roto, se puede colocar una tablilla sin la recomendación de un médico. Causas Los dedos pueden romperse por un golpe con un martillo, la puerta de un automóvil, una gaveta de escritorio, una pelota de béisbol o cualquier otro impacto. Síntomas Primeros auxilios Calentar la punta doblada de un clip u otro trozo de alambre metálico de tamaño similar sobre una llama abierta, hasta que esté bien caliente, sosteniéndolo con un par de pinzas mientras se lo esteriliza. Tocar la uña lesionada con la punta del clip aún caliente. éste es un procedimiento indoloro para la mayoría de las personas. El calor del clip hará un orificio en la uña. No es necesario aplicar mucha presión sobre la uña para que se forme un agujero. Otra técnica es hacer un hoyo pequeño en la uña introduciendo con mucho cuidado y haciendo rotar una aguja, hoja de escalpelo o un cuchillo afilado. Al retirar el clip, la sangre empezará a salir por el pequeño orificio. De no ser así, se repite el procedimiento hasta que la sangre salga y se alivie la presión. El dolor se alivia a medida que se libera la presión. Se recomienda sumergir el dedo lesionado...

La entrada Dedo roto se publicó primero en Clínica DAM.


Volver a la Portada de Logo Paperblog