Revista Ciencia

Dejar Facebook disminuye tus niveles de estrés

Por Davidsaparicio @Psyciencia
Dejar Facebook disminuye tus niveles de estrés

Si estás harto de abrir Facebook y ver la sección de noticias plagada de muertes, tragedias y pensamientos negativos, quizás sea hora de dejar a un lado las redes por un tiempo y conocer los beneficios potenciales de la vida fuera de Facebook.

Eric Vanman, de la Escuela de Psicología de la Universidad de Queensland, condujo un estudio publicado hace poco en la revista Journal of Social Psychology que estudia los efectos psicológicos de suspender temporalmente el uso de Facebook.

Sponsor exclusivo:
Dejar Facebook disminuye tus niveles de estrés

“Las personas a veces optan por aislarse de su red social en línea tomando descansos prolongados de Facebook. Este estudio investigó si abstenerse de Facebook reduce el estrés, pero también si reduce el bienestar subjetivo debido a la desconexión socialresultante“, explica Vanman en el abstract disponible en línea.

Los investigadores tomaron muestras de cortisol salival antes y después del período de prueba, una medida fisiológica del estrés.  Encuestaron a los participantes sobre su satisfacción respecto a la vida, estado de ánimo y soledad.

Finalmente, Vanman y su equipo encontraron que el breve descanso de Facebook tuvo impactos tanto positivos como negativos en el estrés y el bienestar de los participantes: por un lado, las personas experimentaron niveles más bajos de estrés en comparación con quienes siguieron usando Facebook normalmente, pero también se sintieron “desconectados del mundo”, lo que redujo sus niveles de bienestar general.

Una purga con efectos temporales

Los hallazgos de Vanman sugieren que dejar Facebook por 5 días puede ser una excelente decisión para “limpiarse mentalmente” del bombardeo de información y reducir los niveles de estrés. No obstante, también se encontró que las personas en condición Sin Facebook dijeron sentirse menos satisfechas con sus vidas y se alegraron al final del experimento porque ya podían volver a utilizar Facebook.

Lo curioso es que, durante los días de aislamiento de la red social, este mismo grupo de personas pasó más tiempo en encuentros “cara a cara” con amigos, tal vez como una forma de sentirse conectadas con el mundo.

El estudio también tiene algunas limitaciones, entre ellas, que los investigadores desconocen cuánto tiempo se necesita para obtener la reducción de cortisol o cuándo comenzaría a aumentar nuevamente. “Por ejemplo, podría ser que estar fuera de Facebook durante los primeros días reduce el estrés, pero, cuanto más tiempo uno siente que se está perdiendo (las noticias), el cortisol comienza a aumentar nuevamente. Tampoco sabemos si esto se aplicaría a renunciar a otras redes sociales como Twitter o SnapChat. Sospechamos que estos efectos no son exclusivos de Facebook”.

Vanman esta investigación como preliminar y le gustaría realizar un estudio más amplio en el que su equipo pueda observar estos efectos en un tiempo mucho más prolongado. “Sinembargo”, dice Vanman, “Nuestros hallazgos iniciales sugieren que las personas deberían intentar tomar descansos de Facebook cada vez que sientan que va a ser ‘demasiado’ para ellos”. 

Fuente: Psypost; Tandf Online


Volver a la Portada de Logo Paperblog