Revista Opinión

Del color de la leche (Nell Leyshon)

Publicado el 06 agosto 2018 por Carlosgu82

Voy a hablaros de un libro que me regaló un amigo al que le tengo muchísimo cariño, por lo que encima doblemente lo guardaré con muchísimo cariño, estará en la estantería de los libros preferidos y especiales, yo sé que mi amigo había elegido bien, porque es de las personas que saben de todos los temas, me encantan las personas con las que se puede hablar de cualquier tema, y este amigo es de esas personas y sabía que si este libro lo había elegido él, ya de entrada tenía que ser bueno.
Dicho esto, paso a poneros la ficha del mismo y después a hablaros de él un poquito, espero no entretenerme mucho y así que se os haga más amena la reseña.

==Ficha==

Título: Del color de la leche.
Autora: Nell Leyshon.
Traducción: Mariano Peyrou.
Prólogo: Valeria Luiselli.
Nº de páginas: 174.
Encuadernación: tapa blanda.
Editorial: Narrativa Sexto Piso.
Año:  2013 la primera y segunda edición y 2014 la tercera.
Precio: 15,20 €.
ISBN: 978-84-15601-34-0

==Nell Leyshon==

Nell Leyshon nació en Glastonbury (Inglaterra). Es novelista y dramaturga, y ya son bastantes los numerosos premios que ha recibido. Black Dirt (2004)  fue su primera novela, y también fue candidata al Orange Prize for Fiction y fue preseleccionada para el Commonwealth Book Prize.
Cuatro años después publicó Devotion. Fue galardonada con el premio Evening Standard Theatre por su obra de teatro Confort Me With Apples, y Bedlam fue la primera obra escrita por una mujer para el Shakespeare’s Globe Theatre.
También recibió el Premio Richard Imision por su primera obra de teatro para la BBC Radio.
El libro del que hoy os voy a hablar, ha sido seleccionado para el Premio Femina 2014 al mejor libro traducido en Francia y obtuvo el premio Libro del Año 2014, otorgado por el Gremio de Libreros de Madrid.

==Argumento==

Corre el año 1830 en Inglaterra y Mary, es una niña de quince años que vivía en una granja junto a su familia, era la pequeña de cuatro hermanas, pero no por eso era mimada, allí se la trataba igual que a todas.
Tras mucho trabajo y sufrimiento en la granja, consigue escapar de su condena familiar cuando su padre decide enviarla a trabajar como criada a cuidar a la mujer del vicario que estaba muy enferma.
Allí, junto al vicario tiene la oportunidad de aprender a leer y a escribir, fue cuando dejó de ver tan solamente muchas rayas negras en los libros que allí se apilaban en las estanterías y que tanto la llamaban la atención.
Pero aunque deja un mundo de sombras al lado de su familia, también descubre que la claridad puede llegar a cegar, incluso más que la oscuridad.
Por eso, en este libro, a Mary tan solamente le queda el poder contarnos su historia para poder encontrar la paz en tanto desasosiego, y como mejor lo hace, es con la palabra escrita.

==Opinión personal==

“Este es mi libro y estoy escribiéndolo con mi propia mano. En este año del señor de mil ochocientos treinta y uno he llegado a la edad de quince años y estoy sentada al lado de mi ventana y veo muchas cosas.”

Así es como empieza esta historia, una historia que no nos dejará indiferentes, una historia que se quedará bien grabada, al menos a mí me ha quedado clavada muy en el fondo, son de estos libros que te dejan huella pero para bien, un libro que se saborea cada página que se pasa y que no se podrá dejar de leer.
Como os decía al principio, es una novela que me ha encantado, a pesar de su dureza en algunos momentos, la frescura del personaje de Mary, hace que se lleve mucho mejor esa dureza.
El libro está escrito en primera persona en donde Mary nos relatará su vida en ese año que comienza en 1830 en el cual aprende a escribir, hasta la fecha que lo estaba escribiendo en el año 1831.
Mary da un repaso por las cuatro estaciones del año, empezando por la primavera, en estas cuatro estaciones nos encontraremos con un entorno bucólico que va al compás del trabajo en la granja y de las estaciones.
Es un libro que a veces se me ha hecho muy duro, hay momentos relatados que no nos gustaría vivir a nadie, te das cuenta de qué dura era la vida de una mujer en esa época, menos mal que las cosas para nosotras han cambiado bastante, no del todo porque todavía no se nos valora como merecemos, aunque por suerte no todos los hombres son así y ya son muchos los que nos ven de otra forma y nos valoran muchísimo, que la mujeres valemos mucho más que para estar en la cocina y tener hijos.

Quizá sea un libro que no guste a todas las personas y yo lo comprendería, no sé cómo definirlo, es algo lineal pero sin duda, la historia de Mary nos atrapa desde la primera página hasta su final, que nos sorprenderá muchísimo, es un final fantástico que nunca nos podríamos imaginar, es un final duro en el cual se me encogió todo el cuerpo y terminé echando unas lágrimas, es un final que da completamente la vuelta a la historia. Pero repito, es un final muy duro, al igual que algunos puntos de la historia relatada.

Es un libro para saborearlo poco a poco y página a página, a pesar de sus pocas páginas, está en su medida justa, ni le falta ni le sobra.
Lo que sí os sorprenderéis, si os decidís a leerlo, es que está escrito muy especialmente, para Mary no existían las letras mayúsculas, escribía igual después de un punto, que un nombre propio, siempre con letras minúsculas.
El lenguaje es de lo más sencillito que he visto en un libro, y esa sencillez lo hace más bonito todavía.
Cómo comentaba en la sección de los personajes, Mary nos hace meternos totalmente en el papel de ella y de la historia, hasta convertirse en mi personaje favorito y el mejor de esta novela, es un gran cariño lo que la he cogido y de hecho, me dio mucha pena que se terminara el libro.

==Conclusión final==

Me tiraría todavía un buen rato hablando sobre este libro, me he sentido de lo más cómoda escribiendo la reseña, no me ha sido tan complicado como con otras, pero es tan sencillo hablar de un libro así, tan bonito y que me ha gustado tanto, que me gustaría contaros más cosas sobre él, pero es mejor que lo leáis vosotros mismos y lo comprobéis, aunque claro está que todos no tenemos los mismos gustos y no nos puede gustar lo mismo.
Solamente me queda recomendarlo, y os lo recomiendo totalmente, sin dudarlo en un solo momento.


Volver a la Portada de Logo Paperblog