Revista Historia

Del Taller Operativo al Templo Especulativo.Estudio Comparado. Rituales Modernos y de Referencia del GODF. de 1740 al 2009. (2ª Entrega)

Por Vguerra
Del Taller Operativo al Templo Especulativo.Estudio Comparado. Rituales Modernos y  de Referencia del GODF. de 1740 al 2009.   (2ª Entrega)Encuentros y Divergencias entre el Régulateur du Maçon y los Rituales de Referencia con respecto al templo. Habiendo visto como los pre-rituales han ido definiendo el modelo de taller masónico hacia el cual se evoluciona desde el siglo XVIII, vamos a abordar ahora el análisis que por un lado logra la codificación del Régulateur, y el resto de los rituales producto de varias reformas en el seno del GODF los cuales persistirán en labor de proseguir en la definición del trabajo ritual obediencial y sus complementos.

Seguiré pues con la misma tónica, no abordando lo que pasa con otros ritos que practica la obediencia, sino que me centraré en el Rito Moderno y en el Rito Francés, este último es el rito oficial del GODF, por tanto podemos decir sin ambages que la mayoría de las logias de la Obediencia a nivel arquitectónico-decorativo van a seguir el patrón que marca la Obediencia, más allá de hacer los talleres arquitectónicamente y decorativamente plurinacionales, y claro está dentro de las posibilidades económicas de cada taller y la propia autonomía de la logia que es bastante libre a la hora de diseñar el equipamiento patrón. El Templo o el taller en las últimas kalendas. Por tanto bajo ese patrón ritual que va suponer el Régulateur, que nace de forma casi que paralela a la Obediencia, se irá perfilando aún más el templo masónico que como fruto de todo un vitriol terminará llegando a imperar a lo largo y ancho de toda la estructura obediencial, con un modelo bastante definitorio que va a incidir en una cuestión capital como es la consecución de un arquetipo estandarizado de equipamiento logial, y de reparto de funcionalidades espaciales de éste. No podemos negar, porque lo hemos ido analizando, que estamos ante un espacio que la tradición masónica anterior y a la que vamos a analizar concibe con más intensidad como Templo, lo cual enlaza con lo que antes comentaba acerca del ideal salomónico[1] Esta última aseveración la encontramos cuando al Aprendiz se le pide que explique el significado de su palabra de pase: «Mi Fuerza está en Dios[2]. Esto era el nombre de una de las columnas de bronce situada al Septentrión del Templo de Salomón, cerca de la cual los Aprendices recibían su salario». image Sin adentrarnos en las míticas del Maestro Hiram y el Templo de Salomón y sus desarrollo en la masonería especulativa, exponer que dicho Templo en el Régulateur no es más que la viva transposición del tablero o Tapiz de logia, por tanto cuando esta proyección se lleva al espacio de la tenida masónica según la codificación de 1786 este debería contener el mismo esquema que a continuación expongo, y que luego analizaremos a la luz de la tabla comparativa adjunta. Indicaciones del Régulateur sobre formas y espacios. La gran codificación del GODF 1786 que trae como consecuencia el Régulateur du Maçon recoge en sus preliminares el contexto espacial del Taller de 1º Grado (Aprendiz), que tendrá unas características muy determinadas y que devienen de la centralidad que refleja el Tapiz de Logia, (del que más adelante hablaremos) de momento nos interesa saber cuáles son las coordenadas de ese Templo masónico que se nos muestra a través del tapiz del Régulateur:

    • I. Los siete escalones misteriosos y el pavimento mosaico del pórtico del Templo.
    • II. Las dos columnas misteriosas con su monograma J# y B#; entre estas dos columnas a la altura de su capitel, una Escuadra, con el ángulo hacia abajo.
    • III. A la izquierda de la columna J#, la piedra bruta; a la derecha de la B#, la piedra cubica de punta, y, entre las dos, el pórtico del Templo.
    • IV. Encima del capitel de la columna J#, la Perpendicular, y encima de la columna B#, el Nivel.
    • V. En medio de la parte superior del Cuadro, se dibujará un compás con el ángulo hacia lo alto. A la derecha, el Sol y a la izquierda, la Luna.
    • VI. Al fondo en la parte superior se representará un cielo sembrado de estrellas, y todo se encontrará delimitado por la Cuerda de Nudos con borlas en sus extremos.
    • VII. Se representará la plancha de trazar en el lado izquierdo.
    • VIII. Se dibujarán tres ventanas, una al Occidente, otra al Oriente y la otra al Mediodía.
En un primer vistazo podremos observar que hay elementos que ya encontramos en los que ya podríamos llamar como pre-rituales. Antes que nada, mostrar que tan solo el Régulateur nos dice que la logia el Aprendiz está situada en el exterior del templo, y ahí se acaba toda la mención a la ubicación de la logia de Aprendiz con respecto a la mítica del Templo de lo cual nada nos dicen los rituales de Referencia del GODF. Columnas y Piedras y sus Formas. Tenemos también las dos columnas[3] que vienen estando presentes en toda la deriva de los Modernos con la inversión clásica con respecto al REAA, se recoge la presencia de la Bóveda Celeste y la Cuerda de Nudos rodeando la logia y sus clásicas borlas y como no el Pavimento Mosaico. Pero vemos aparecer otros elementos nuevos como son por un lado una Escuadra así como la Piedra Bruta y la Piedra Cúbica de Punta, y todo ello en el pórtico del Templo. Esto es, en parte una novedad puesto que es lo primero que vamos a encontrar en el pórtico de la logia, dichas piedras aparecen mencionadas en las Divulgaciones, sobre manera la Piedra Bruta en el Sceau Rompu, donde le preguntan al Aprendiz por las joyas inmóviles de la logia, y este responde que « La plancha de trazar..., la Piedra en Punta de los Compañeros, y la Piedra Bruta de los Aprendices» , pero  es curioso en ningún texto inglés o escocés  antiguo señala que sobre esa piedra se haga algo, más allá de su mera existencia, u menos se habla de la existencia del primer trabajo del aprendiz sobre la Piedra Bruta, y tampoco está en El Examination de un Fracmasón (1723)  ni en el Ms. Wilkinson (1727) o Trois Coups distinc (1760) , ni por supuesto en Schibboleth  ni el Teniente Herault hace referencia a esta cuestión.

Aunque no es menos cierto que esta piedra bruta ha tenido diversas ubicaciones desde el último escalón del Oriente, o al pie de este, y del lado de los Aprendices, en la columna del Norte, y en el Régulatur se ha colocado esta piedra sobre la mesa del Segundo Vigilante.

Sin embargo tales piedras que se han convertido en la pieza angular del 1º Grado (Aprendiz), ya que no solo representan tales piedras sino, que este caso paralelamente se está realizando otra paradoja y es el primer trabajo del Aprendiz , que se recoge tanto el Rito Francés como en el REAA e incluso en el RER.

nunca existieron como tal, ni una ni otra estaban en el corpus de los sistemas operativos, e incluso los especulativos las ignoraban y otro tanto hacían las primeras logias del siglo XVIII, de hecho se puede decir que han nacido en el seno de la tradición francesa y van apareciendo tímidamente a partir de 1740, eso sí sin una simbólica anexa muy definida, en todo caso sí que aparecen con otra función para los operativos como el hecho de ser «una piedra sobre la que se afilan las herramientas» (Doré 1999). 

Reseñar que estamos en presencia de algo que P. Langlet ya argumentaba sobre como las herramientas y utensilios de los canteros los cuales iban apareciendo en las nómina de los aceptados[4] masones, prestándose unos a otros los elementos que a veces eran extraños a su propio quehacer[5], dejando traslucir esa imperiosa necesidad de los masones de proyectar cierto sentido espiritual y filosófico sobre las herramientas de la cantería de las cuales a veces se ignoran cuál es su sentido y función, y pese a ello se aplica sobre ellas una cierta exégesis hermenéutica que en algunas ocasiones tiene más que ver con el Compañerismo que con la masonería, y que en masonería  viene a representar un viejo lazo con la masonería del Oficio, la cantería, pero eso sí quedando muy reducida su plasmación plástica sobre el bloque de piedra o piedra bruta.Tal vez había que recordar la idea que se recoge en el Régulateur sobre los masones de teoría y los masones de prácticas... y las ideas tan tópicas sobre esa querencia tan habitual querer encontrar la filiación directa con los gremios operativos sin provenir de ellos, ya que si analizamos detenidamente la escena la representación nos habla de un «tallador piedra y no de cosntructores». (Langlet 1999)Pese a que se haya asimilado la piedra bruta a la figura del Aprendiz, y los textos al uso nos indiquen sobre su «densidad y la impermeabilidad. La densidad en tanto que esta considerada como un factor espiritual de retorno a la Unidad.. La piedra bruta evoque un comienzo, desnudo de todo parecer. 

Ella se caracteriza por la simplicidad sin dinamismo propio» (I.Manguy 2006). Pareciera que ello choca con la cosmovisión del quehacer de las cofradías canteriles y su trabajo cotidiano donde vemos que el aprendiz no maneja ni trabaja la piedra bruta, ni mucho menos las herramientas sobre ella; sus labores son otras muy distintas, mover piedras, o sea colocarlas a disposición del Compañero o del Maestro, o tener limpias las herramientas y en orden... etc.

No es menos cierto, que esas piedras están presentes en los antecedentes textuales más antiguos del Rito Moderno, tal y como nos muestra Roger Dachez que recoge las reflexiones de René Guilly, y que están presentes en el Manuscrito de Edimburgo 1696[6] en donde se pregunta al Aprendiz: ¿Hay joyas en vuestra logia? Resp.: Sí, tres, una piedra bruta, una piedra cubica.... y lo mismo reproduce el catecismo Kewan 1714-1720. Paradójicamente frente a esa ignorancia primigenia de la cual se hacen eco algunos autores, dichas piedras aparecen a su vez en los cuadros de logia de Le Maçon Demasqué 1751 y en el tapiz o tablero que recoge L´Ordre des Franc-Maçons trahi 1745.

image
  
image
Volviendo al tema dela estructuración del Templo, se ha de reseñar que en los rituales de Referencia del GODF, no difieren en mucho de lo expuesto de los anteriores ya que le siguen considerando todos ellos como Templo, y en lo que van a incidir sobre manera las ediciones rituales de Referencia del 6002 y la del 6009, eso sí huyendo de la impregnación seudo-religiosa que se le adjudica en ocasiones al Templo, para exponerlo en esta ocasión como el resultante de una idea más filosófica que metafísica. Las Columnas y sus remates en los rituales de Referencia del GODF Siguiendo el orden que nos impone la tabla comparativa vemos que las columnas son dos, y están dedicadas a los Aprendices y a los Compañeros, al modo y manera de los Modernos, o sea de forma inversa a como se presenta en los Antiguos o en su defecto en el REAA. La columna J dedicada a los Aprendices y la B a los Compañeros, una está hecha de bronce, y ambas están huecas y rematadas como se recoge de la molienda anterior el mismo Régulateur, por granadas, con el detalle que desde la reforma Groussier en adelante, serán ya casi siempre granadas entreabiertas, lo cual viene recogido en los pre-rituales con el consiguiente abandono de los globos terráqueos y celeste, motivos simbólicos estos últimos que aún se ven en algunas logias actuales en Francia.Exponer por redondear algo más el tema que las granadas ya vienen recogidas en el II libro bíblico de Crónicas (III (15-17) y vienen a expresar la fecundidad y la solidaridad de los hombres y entre ellos, y para San Juan de la Cruz eran el «símbolo de la perfección divina», y para el estudioso y miembro del GODF, O. Wirth «las granadas son los signos de la amistad» que es parte de los que nos indica el Catecismo del 1º Grado del ritual 1887 Chaiers de Grades Symboliques «Pregunta. Que significan las granadas entreabiertas y colocadas sobre los capiteles de la Columnas Respuesta : Son frutos cuyos granos están repartidos en compartimentos y sistemáticamente ordenados, y la simetría de sus granos hace recordar la familia masónica, donde todos sus miembros son armoniosamente ligados por el espíritu de orden y fraternidad».Pero dejemos que sea la edición del ritual de Referencia del 6009, en su capítulo Disposición y Decoración del Templo, previas a los trabajos de Apertura, la que nos aporte detalles en general muy precisos acerca de cómo el último ritual del GODF concibe dicho espacio masónico. Se debe anotar que hay variaciones de una edición a otra, aunque no sabemos a qué se deben estos pequeños cambios que observamos en los diferentes rituales. El taller y su composición según el ritual de Referencia –GODF Edición del 6009: «El lugar cerrado y cubierto en el que se reúne la Logia se denomina Templo. A éste le precede un vestíbulo, llamado el parvis del Templo, donde habrá una mesa y varias sillas. En la mesa habrá un libro de registro destinado a recoger las firmas de los miembros de la Logia y los visitantes. El Templo tiene la forma de un rectángulo[7] cuyo fondo, siempre que sea posible, habrá de ser semicircular. La parte del fondo, más elevada y accesible a través de tres escalones recibe el nombre de Oriente. A derecha e izquierda de los escalones el Oriente está cerrado por una balaustrada. La puerta de entrada se abre al Occidente, justo frente al OrienteA cada lado de la puerta hay una columna empotrada, en bronce, con un capitel que soporta unas granadas abiertas. En el fuste de la columna a la izquierda de la entrada, a la izquierda mirando al Oriente, -Columna del Norte- está la letra J, y sobre la columna de a la derecha- columna del Sur- está la letra B. Las paredes estarán pintadas o tapizadas en color azul. En el friso habrá un cordón formando, regularmente los nudos simbólicos; el cordón terminará en cada columna, rematado por una borla. El techo representa una bóveda azulada, llena de estrellas formando abundantes constelaciones. Estará también representado el Sol en su cénit y la Luna menguante»

En cuanto a la bóveda, este elemento está presente en casi todos los rituales que estamos analizando, bien referidos en la conformación de la logia o en los catecismo; aunque habrá que anotar que en algunas  logias se adornan en las Bóvedas Celestes con representaciones zodiacales e incluso algunos  autores está  hablan de la representación y plasmación del tema  zodiacal, no es una cuestión que se recoja en la tradición masónica al uso, es más tampoco el uso de las Bóvedas Celestes es un uso exclusivo de la masonería . «Los elementos en cuestión no son ídolos  que los Masones veneren, como tampoco su presencia en algunas iglesias o catedrales constituya la huella de alguna confusión» (Langlet 1999). 
Tal vez en este caso la bóveda celeste constituya no solo un tema de luz, sino que nos viene a explicar otras simbólicas como la estabilidad, el orden, en tanto que al Sol se le relaciona con el «principio de luz, gobierna el universo y fue considerado como el ordenador del cosmos y el inspirado del la luz» (MM. Davy); o sea el Sol Invictus, teniendo contraposición a la Luna que simboliza el reflejo, luego en parte hace un juego de espejo, apareciendo como dice el Régulatur:, (al que Langlet califica de Rito Francés Tradicional) «al Noroeste apareciendo como Luna Llena, rodeada de siete estrellas y apareciendo a través de un hueco entre nubes».
En otro rito proveniente de Los Modernos, como es el RER, nos indica que no hace falta pintar o representar el sol y la luna  en muro Oriental, pero nada dice al respecto de la bóveda estrellada, y no remite como un hecho esencial al Tablero de Logia.
«No debe de haber ventanas o cualquier otra abertura, ya sea en los muros o en el techo, salvo que desde el exterior, nada pueda ser visto o escuchado[8].

En el Oriente, frente a la puerta de entrada, el sillón del Venerable Maestro estará colocado en una parte del suelo, elevado sobre tres escalones. Ante el sillón hay una amplia mesa rectangular que se sustenta cobre tres paneles de madera. Sobre la mesa debe de haber: un candelabro de tres brazos, un mallete, una escuadra, un compás, el Libro de la Ley masónica (Las Constituciones) y la Espada Flamígera[9]. Al Sur[10] y al Norte se colocan las bancadas en forma longitudinal. Los Aprendices se sientan al Norte; los Compañeros en las del Sur; y en la primera fila, en el Rito Francés; los Maestros tienen su sitio indistintamente en unas u otras filas posteriores sin ceremonial especial Por extensión se da a veces el nombre de Columna del Sur o del Norte al conjunto de los Hermanos que ocupan las bancadas colocadas en estas Columnas. Al Oriente, contra la pared, justo detrás del sitio que ocupa del Venerable Maestro, y dominándolo todo desde allí, hay un Triángulo equilátero luminoso con un ojo en el centro. En el Occidente, a la derecha de la Columna del Norte y elevado en la pared hay una estrella de cinco puntas con la letra G en el centro. Esta estrella no se enciende en el grado de Aprendiz. El estandarte de la Logia se coloca al Oriente, a la derecha del Venerable. [...] Hasta aquí lo que nos detalla el ritual de Referencia 6009. Horizontalidad y Segregación. La primera observación que se puede hacer con respecto al grabado que preside este trabajo y lo que nos exponen el resto de los textos rituales, sobre manera los procedentes del siglo XX, es que el taller pasa de una perfecta horizontalidad en el siglo XVIII, en la cual lo sujetos actuantes no se destacan por altura alguna sino por otros elementos distintivos, sin embargo percibimos que a partir de Chartres ya sitúa al Oriente por encima del resto del taller, al Venerable y a los que le acompañan, como son el Secretario y el Orador, aunque estas figuras llegan de forma más tardía. La Balaustrada Destacando de este modo el lugar, las jerarquías y sus roles en logia, e incluso segregando este espacio del resto mediante la balaustrada de la cual nos habla este texto y en parte que segrega el Oriente del resto del taller y que aparece como una cuestión bastante característica del Rito Francés, al menos lo vemos aparecer a partir del ritual de 1979, aunque es posible que ya en ediciones anteriores esté presente, por ejemplo en la edición de 1955, época en la que hubo toda una remodelación ritualística, a parir de la cual es posible que se hubiera vuelto a implantar el uso de la balaustrada que como ya he comentado se encuentra representado en el tapiz de logia que recoge el Abad Pérau en la divulgación L´Ordre des Franc-Maçons trahi 1745. Personalmente entiendo que con ello se quiere dar más realce al Oriente, y reforzar de paso esa idea central del GODF de hacer de la logia un auténtico Ágora, en el cual la retórica debía ocupar un importante papel, sobre manera en el transcurso del siglo XIX, en cuya época los socialistas utópicos plantearon dicho quehacer como un referente importante de la labor masónica al forjar las logias como sociabilidades con proyección ideológica entre la ciudadanía. Al final de este largo texto, podemos prestar atención a otras varias cuestiones, por un lado a la representación de la logia y sus espacios que tanta significación tienen el Régulateur con la presencia o dibujo del Tapiz de Logia. En la transcripción de la edición del ritual de Referencia del 6009 se observa que tal elemento se le deja como de lado y cuya existencia e importancia trataré en otra entrega sobre la Mesa del Venerable, el lugar de los Vigilantes, el Delta y el Altar de los Juramentos Hay otros cambios que he ido particularizando o comentando en las respectivas notas al pie de página y algunas de ellas iré desgranando a medida de que vaya analizando los diversos aspectos del taller y las ceremonias masónicas. Las Ventanas en Logia. Otro aspecto que deseo exponer antes de cerrar este largo capitulo es la existencia de las ventanas, que aparecen en los cuadros de la Logia de Aprendiz en rito Francés, y cuya descripción recoge el Régulateur de este modo «se dibujarán tres ventanas, una al Occidente, otra al Oriente y la otra al Mediodía» lo cual parecen ignorar los rituales posteriores, tal y como sucede con el ultimo ritual de Referencia Edición 6009. «No debe de haber ventanas o cualquier otra abertura, ya sea en los muros o en el techo, salvo que desde el exterior, nada pueda ser visto o escuchado». Aunque en algunas ediciones de Referencia como esa misma del 6009 que estoy citando en la representación que se hacen del Tablero de Logia, se ven dibujadas en diferente posición las distintas ventanas con sus respectivos enrejados. Antes de avanzar más será bueno ver lo que nos indica el IV libro de los Reyes en que se nos indica por un lado «hizo construir ventanas estrechas» según el versículo 4; y en los versículos 2 hasta el 7 del Capítulo 7 del primer Libro de los Reyes, dice «Había una cubierta de tablas de cedro sobre las vigas que se apoyaban en cuarenta y cinco columnas; cada hilera tenía quince columnas. Y había tres hileras de ventanas, una frente a la otra en tres hileras. Todas las puertas y los marcos tenían forma cuadrangular, y unas ventanas estaban frente a las otras en tres hileras»., a los cual hay que sumar que las ventanas estaban guarnecidas por rejas. Capítulo 6, 2 Crónicas 3, 19 (6-4)

image
  
image
Tapiz de Logia Referencia 6002   Tapiz de Logia Referencia 6009 Si la logia no tiene huecos, salvo la puerta de Occidente tal y como nos dicen los rituales: «No debe de haber ventanas o cualquier otra abertura, ya sea en los muros o en el techo, salvo que desde el exterior, nada pueda ser visto o escuchado» (Referencia 6009), y que en parte viene a recoger lo antedicho por Prichard y que replica el Régulateur:
    • Preg: Hay luces fijas en vuestra logia?
    • Resp:
    • Preg: Cuántas?
    • Resp: Tres[11]
    • Preg: Cómo están dispuestas?
    • Resp: Este- Sur y Oeste
    • Preg: Para que se usan?
    • Resp: Para esclarecer a los hombres que van al trabajo y a los que trabajan, y los que vienen del trabajo.
    • Preg: Porque no hay luz en el Norte?
    • Resp: Debido a que el Sol no envía sus rayos
Como interpretamos todo esto, puesto que los Tapices de Logia generalmente representa tres ventanas con entrerejados[12] intentando, según nos dicen algunos autores, rememorar las nociones de silencio y el secreto, tan esenciales en el Grado de Aprendiz, e inclusos se llega a afirmar que el remate en semicírculo sugiere «el pasaje de la tierra al cielo» (I.Manguy) o sea de lo profano a lo espiritual. Esa representación que hace el Tapiz de Logia nos las sitúa cada uno a su modo y manera que quedaría una al Oriente, la segunda al Mediodía y la tercera a Occidente, aunque cada gravado las muestra a su modo y manera; quedando el Norte sin ventana y recibiendo los aprendices, la situada al Oriente aportaría la dulcura de la aurora y su renovada actividad, en la ventana del Mediodía la fuerza y el calor y la del Occidente sería una luz que incitaría al reposo. Pero aun así con todo está claro que la representación de las ventanas en los tableros de logia plantea y su proyección en la logia plantea problemas varios y variados.Por poner un ejemplo ¿este tipo de ventanas tiene algún tipo de mamparo traslúcido que permita la luz y el ruido tamizado?, Como por ejemplo sucede con las láminas de alabastro de algunas iglesias medievales, está claro que no y los catecismos como nos indican ordenan pintarlas.Está claro que se va un tipo de ventana más monacal, que se ve con mucha frecuencia aún hoy en los monacatos religiosos católicos, sobre todo en los contemplativos, tal vez con intentando con ello redondear esa idílica representación del Templo de Salomón que nos refiere el Libro de los Reyes[13], pero sin embargo ello nos devuelve a la equivocación o confusión que nos manifestaba P. Langlet entre la representación y el objetivo.Si lo que se es desea lograr la asimilación de la logia masónica al taller canteril, hay algo que no cuadra, en tanto que los canteros, o sea la logia operativa, lo que necesita es precisamente luz, salvo que estemos ante un antiguo recuerdo de la logia adosada a los muros de las grandes iglesias y monacatos y se quisiera representar las ventanas de esas construcciones.. es una posibilidad y tal vez eso encaje con lo que nos dice Le Coprs complet de Maçonnerie adopt par la RGL de France, de que estas fueran «preferentemente ventanas pintadas» . Algunos autores nos hablan de diversas teorías: que sería más lógico que esas ventas estuvieran al Norte y la logia abierta al Mediodía que es por donde entra la luz... o tal vez se quisiera con esa representación vehiculizar el movimiento solar...,hay algunos autores más atrevidos plantean que el enrejado estaba más destinado defender el acceso al templo que a tamizar la luz. A la vista de todo lo que se desprende, más aún si cabe, son interrogantes.. y finalmente hay otros autores que enmudecen frente a las posibles contrastaciones frente a los rituales y catecismos ya que ello nos puede llevar a callejones sin salida, tal y como hace en este caso O. Wirth. Por otro lado queda por aclarar si a la columna del Norte, o sea a los Aprendices de ese mítico Templo, les llegaría más luz si tienen esas ventanas entrerejadas estuvieran encima de sus cabezas, o sea en el Norte, o en cambio les llegaría más tamizada si las ventana estuviera colocada como en los Tapices de Logia al mediodía. Es algo que siempre me ha llamado la atención. En todo caso hay que indicar que los tapices de logia, y por tanto la existencia de las ventanas no está presente en otros Ritos, y en todo caso eso sí que es cierto, son dichas ventanas una presencia constante a lo largo de casi todos los Rituales de Referencia que aportan la representación de Tapiz de Logia (que no son todos), porque sí vamos a los Catecismos que acompañas esos mismos Rituales de Referencia nos encontramos con realidad de que algunos , la mayoría nada nos dicen al respecto, salvo lo que expresa el Regúaletur en el 2º Grado de Compañero. CONCLUSIONES En esta aspecto comparativo que hemos tocado apenas si hay grandes diferencias entre la raíz Moderna y lo que exponen los distintos rituales de Referencia, tal vez porque en parte la explicación puede venir en que estos primeros conceptos un tanto universales en el seno de la masonería tienen poco margen de distanciamiento, lo cual más adelante iremos viendo que hay disparidad de criterios, a veces importantes y esenciales. En otros momentos es difícil hallar las disparidades, bien porque la respuesta no está en los propios rituales, sino en los catecismos que acompañan a estos rituales, y no suele haber disparidad entre el ritual bastante fijo en su contexto y formato textual y los catecismos, estos último suelen responder a las necesidades de los rituales. Donde se hallan diferencias importantes es en los catecismos, y ahí sí que se ven gen apariencia grandes diferencias tal vez porque es en la elaboración de esos catecismos donde más suelta está la mano de los miembros encargados de los temas rituales dentro de una Obediencia, a la hora de introducir cambios, sin tener que apenas encomendarse a cribas de las decisiones conventuales. Queda por tanto pendiente hacer una contrastación entre los diferentes catecismos sobre manera entre los rituales de Referencia. Por lo demás hemos visto pocos disensos, tal vez algunos pre-rituales están más dispuestos a la clarificación, tal vez porque lo que nos queda de ello son los catecismos como parte importante, y en los rituales más actuales, pues digamos que son más parcos a la hora de salirse de la estructura ritual. Tal vez lo que más claro pudiera haber quedado es la contradicción a la hora de la significación de algunos elementos y su subida a la categoría de símbolos en la primigenia masonería del siglo XVII y XVIII, y la apropiación de unos y otros de utensilios y herramientas sin apenas conocer su uso proyectando luego todo un corpus simbólico que en ocasiones a poco que se rasca no se sabe que se está persiguiendo, como puede estar pasando en algunos momentos con la logia, en unas determinadas épocas fue el referente de la mítica del Templo de Salomón, y en otras el acento se puso en concebir la logia como un centro de obreros trabajando su piedra bruta.


Víctor Guerra. Vº Orden de Sabiduría y 9º Grado.
  • Director de la Academia Internacional del Vº Orden del Rito Moderno UMURM
  • ·Presidente del Círculo de Estudios de Rito Francés Roettiers de Montaleau
  • · Venerable Maestro de la Logia de Investigación "Los Modernos"
  1. [1] Ese mismo Templo viene de la mitificación del templo de Jerusalén, que recoge espacios tan determinados como los diferentes parvis, y el debir. Hay un trabajo muy interesante del profesor Jose Manuel Sanchéz Ron sobre El Templo de Salomón e Isaac Newton. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. 1998
  2. [2] En las instrucciones de otras formas practicadas del Rito Francés se expresa como Estabilidad, Firmeza. Llama la atención esta significación que solo se recoge en algunos catecismos y divulgaciones del siglo XVIII que denominan a Jakin como la palabra del Aprendiz; sus formulaciones escritas han sido muy diversas “Jakin; Jachim, Jakhin, Iakin” y su significación es “El erigirá o el establecerá” y viene del verbo hebreo “koun” y se aleja bastante de esa significación que se le da en el Rito Francés.
  • [3] Estos dos pilares que se mencionan en el templo de Salomón, pero que estaban mucho antes presentes en ellos se graban las siete artes liberales de las ciencias y las artes (cuestión que se halla en el grado 30 del REAA). Estos dos pilares , donde uno podía brillar y el otro hundirse en el fin de proteger los precisos conocimientos del tiempo de la destrucción y la venganza de Dios, Solo muy a principios de 1700desaparecerán de nuevo para aparecer tímidamente en los Old Charges y finalmente reaparecerán como las columnas de Salomón. Será el Dumfries nº quien les aporte todo su sentido cristiano.
  • [4] Este fue un activo vínculo entre los operativos y los especulativos, pero ya en el siglo XVII los “usos y no lo ritos diferían sensiblemente entre operativos y aceptados y la divergencia se acentuó hasta que llegaron a ser usos extranjeros para unos y para otros. Parece ser según A. Doré que los masones de Escocia parecen haber conservado durante mucho más tiempo estos elementos más antiguos
  • [5] Es extraña ésta completa ausencia de las herramientas del oficio en los sucesivos manuscritos que nos hablan de la recepción de los Aprendices, de hecho aparecen por primera vez en uno de los rituales de los cuales parece beber el Rito Moderno, de Manuscrito de Edimburgo donde en 19696 se jura «por Dios, la Escuadra y el Compás», cuestión que se repite en 1710 (Dunfries nº 4) y 1714, y ya entre 1720-1730 se introduce de forma definitiva toda la gama de herramientas del Oficio, que los especulativos van a transformar en símbolos.
  • [6] Editado por H. Carr en The Earrly Masonic Catechismes 1963.
  • [7] A. Doré nos indica que el taller que era en un principio en forma de cruz se volvió “oblongo” con las innovaciones introducidas por Desaguliers. EL calificativo de Oblongo, es como llamaban los Masones operativos al rectángulo.
  • [8] Es curiosa esta cuestión porque luego en el Tapiz de Logia, se representan tres ventanas entrerejadas, que parecen ideadas para que entre la luz tamizada pero que a su vez tanto nos recuerda a esos huecos de los monasterios religiosos…
  • [9] Aquí se determina como debe ser esa espada, lo cual no se reafirma en el resto del texto ritual y que volveremos a tratar más adelante.
  • [10] Es curioso que se hable del Sur cuando en general en los rituales se habla del Mediodía.
  • [11] Estas Luces fijas son Tres Ventanas, que se supone (aunque vanamente) hay en toda Habitación donde se reúne una Logia, pero más propiamente son los cuatro Puntos Cardinales según las antiguas Reglas de la Masonería. (nota de Prichard)
  • [12] En otros grados se presentan ventana de otro estilo y forma
  • [13] El piso superior del Santo de los Santos, las numerosas habitaciones pequeñas del edificio adyacente, como también el pórtico, estaban provistos de ventanas que tenían fijadas rejas de madera, de las que se hace mención en el texto (1 Reyes, 6, 4). Las paredes del hekal tenían aberturas similares al norte y al sur, al menos en la parte inferior, pero la situación de estas ventanas apenas permitía la entrada de luz en la amplia cámara, que, además, estaba iluminada día y noche por numerosas lámparas. Las ventanas estaban pensadas más bien para permitir la circulación de aire puro y la salida del humo de incienso a las habitaciones laterales. El Santo de los Santos parece no haber tenido ventanas y estaba siempre rodeado de oscuridad (1 Reyes, 8. 12).

Volver a la Portada de Logo Paperblog