Revista Cine

Delta (Kornél Mundruczó, 2.008)

Publicado el 12 diciembre 2010 por Rugoleor @rugoleor

Delta (Kornél Mundruczó, 2.008)

Título original: Delta

Director: Kornél Mundruczó

Guionistas: Yvette Biro

  Kornél Mundruczó

Intérpretes: Félix Lajkó

  Orsolya Tóth

  Lili Monori

  Sándor Gáspár

Productores: Philippe Bober

  Viktória Petrányi

Fotografía: Mátyás Erdély

Música: Félix Lajkó

Montaje: Dávid Jancsó

Nacionalidad: Hungría

  Alemania

Año: 2.008

Duración: 96 minutos

Edad: 18 años

Género: Drama

Distribuidora: Barton Films, S. L.

Estreno: 07-08-2.009 (Vizcaya)/03-07-2.009 (España)

DVD Alquiler:  

DVD Venta:  

Página WEB: Ficha completa en IMDb

  Web Oficial de la película en España

  Web Oficial de la distribuidora en España

  Tráiler de la película en YouTube

Calificación:

Crítica: 5,985 Espectadores: 1.170

Vizcaya: 5,999 Recaudación: 5.877,53 €

España:   Puntos (Popularidad):  

Rugoleor:   Ratio de popularidad:  

Sinopsis:

Un tranquilo hombre vuelve al salvaje y aislado paisaje del Delta del Danubio. Es un laberinto de canales, pequeñas islas y vegetación demasiado crecida, donde los aldeanos viven ajenos al mundo exterior. Al joven hombre, que ha vivido fuera desde su infancia, le es presentado una hermana que nunca supo haber tenido. Es delicada y tímida, pero resuelta cuando decide unirse a él de camino a una cabaña en la orilla. Juntos construirán una casa sobre pilares en medio del río, lejos de cualquier otra persona. Un día, invitarán a los aldeanos a compartir una comida con ellos, pero resultará evidente que los habitantes locales no aceptan su relación ‘antinatura'l’.

Ganadora del Premio FIPRESCI en Cannes y candidata a la Palma de Oro, este contemplativo film húngaro –el tercero de Kornél Mundruczó- saca partido del espléndido marco natural en el que se desarrolla, el delta del Danubio, ahí donde un joven decide cortar amarras con la civilización y construirse una casa sobre el agua. Un desafío a las convenciones agravado por la incestuosa relación que entabla con una hermana de la que desconocía la existencia.

Crítica:

13.08.2009 – ANTON MERIKAETXEBARRIA

Amores prohibidos

El cine húngaro es un gran desconocido en nuestro país, cuyo verdadero nacimiento data de 1.912. A lo largo de los años, sus productores y directores más ilustres han sido Paul Fejos, Alexander Korda, Géza Radványi, André De Toth, Zoltán Fábri, István Szabó, Miklós Jancsó y Marta Meszáros, entre otros. Ahora le toca el turno a Kornél Mundruczó, centrado con “Delta” en una historia incestuosa, protagonizada por dos hermanos, filmada con alambicado preciosismo por un esforzado realizador, incapaz de atrapar la íntima pulsión de unos amores prohibidos. Ribeteada por bonitas imágenes de las riberas del Danubio, el río más emblemático de Europa, el filme de Mundruczó, delata influencias no siempre bien asimiladas del cineasta experimental húngaro Béla Tarr (“El hombre de Londres”).

Se da la circunstancia de que durante el rodaje de “Delta” falleció el actor protagonista, Lajos Bertok, sustituido por el músico Félix Lajkó, que también se hizo cargo de la banda sonora, con lo cual hubo que rodar de nuevo las secuencias en las que aparecía dicho comediante. Según su máximo responsable, el trágico hecho no alteró de ningún modo el desarrollo del guión, recreado a base de largos planos descriptivos, en un afán de índole contemplativa por captar la entraña propia de un tema arriesgado, presente en nuestra sociedad. Tengamos en cuenta que las relaciones entre parientes se callan por vergüenza.

Esa valentía a la hora de filmar un asunto muy presente en la tragedia griega clásica y la misma exquisitez de sus imágenes, no nos hacen olvidar lo superficial de la propuesta, que promete más de lo que luego ofrece. Sentimientos tratados con mayor profundidad en títulos del estilo de “Buenos días, tristeza” (Otto Preminger, 1.958); “El soplo en el corazón” (Louis Malle, 1.970); o “Mi hijo, mi amor” (John Newland, 1.970). “Delta” se convierte así en una película bienintencionada pero poco penetrante, donde los árboles no dejan ver el bosque.


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revista