Revista Belleza

¿Demasiadas cosas? Cómo seleccionar en casa lo que vas a tirar

Por El Rincón De Ika @rincondeika

En ocasiones, realizar una limpieza general nos da terrible pereza; cuando nos ponemos, entre el valor sentimental de las cosas y la cantidad de rincones donde llegamos a acumular cosas la tarea puede no ser tan sencillas. Hay objetos que, incluso, pueden llegar a ser peligrosas, como acumular demasiadas cosas amontonadas en lo alto de un armario.

Repasamos algunas de las claves para realizar una limpieza de cosas en casa de forma lo más efectiva posible para combatir el caos que se acumula con el paso del tiempo.

Objetos en mal estado

¿Tienes algunas toallas o sábanas en casa que ya se deshilachan o han perdido color y no tienes espacio en el armario donde lo guardas? Lo primero a la hora de seleccionar qué vamos a tirar es ver qué elementos están en mal o peor estado; así como el uso objetivo real que hacemos de ellos.

Por ejemplo, a menudo guardamos manteles roídos o con manchas que ya no se van “por si acaso” cuando al final nunca los utilizamos de nuevo. También es habitual ver cómo el hogar se sobrecarga de objetos como figuritas en recibidores o estanterías que, además de coger polvo, en ocasiones han sufrido algún percance y se encuentran deteriorados (como la típica esquina saltada, etc.).

Por eso, si necesitas hacer limpieza y no tienes claro por donde empezar, arranca por lo que no está en condiciones óptimas. Además, en ocasiones hay cosas que se estropean sin darnos cuenta, puedes realizarte algunas preguntas de auto-reflexión como:

  • ¿Has revisado si alguna de tus cremas o perfumes se ha puesto en mal estado?
  • ¿Tienes medicinas caducadas en el armario?
  • ¿De verdad te cierran bien las tapas de todos tus tuppers?
Cosas que no utilizas

Poníamos el ejemplo del mantel roído que no usas, pero, en realidad, hay muchas cosas en casa que no utilizas. ¿Utilizas todos tus accesorios de cocina? Creo que a más de una persona nos ha pasado de rebuscar y encontrar algo que no sabíamos ni que estaba ahí; por eso, aunque esté en buen estado puede que sea interesante valorar tirarlo.

En la actualidad, existen muchos servicios que te permitirán venderlo de forma que algo de dinero recuperes y, de paso, permitas disfrutar de esas cosas aún útiles a personas que no pueden (o no quieren) invertir mucho en ciertos elementos.

Cuidado con la visibilidad, si vas a vender algo que te han regalado (como la típica figurita de viaje) busca la discreción para no ofender a la persona en cuestión.

Cosas que ya no sirven

Dentro de las cosas que no utilizas, hay cosas que habiendo sido importantes ya no lo son. El típico ejemplo son las cartas del banco o documentos que vamos guardando y que en cierto punto dejan de ser necesario. Como ejemplos se me ocurren las clásicas garantías de productos que llevan en un cajón 5 años, etc.

Lo mejor para mantener este tipo de cosas innecesarias a raya es marcase una periodicidad para revisarlos de forma que no tengas que estar siempre pendiente, pero que, por rutina te resulte cómodo y evite la acumulación.

Por ejemplo, ¿guardas el ticket del parking por si te llega una multa de una zona de acceso restringido como nos pasa en Madrid Central? Recuerda que cada cierto tiempo puedes tirarlo si ya no te ha llegado la multa.

Si te da cosa tirar algún documento, como el contrato de tu primer alquiler donde ya no estás desde hace dos décadas y que guardas por nostalgia, otra opción es digitalizarlos mediante un escáner, para tenerlo siempre, pero sin ocupar tanto espacio.

La entrada ¿Demasiadas cosas? Cómo seleccionar en casa lo que vas a tirar se publicó primero en El Rincón de Ika.


Volver a la Portada de Logo Paperblog