Revista Psicología

Dependencia emocional y codependencia

Por Centro Psiconet

Dependencia emocional y codependenciaLas personas con dependencia emocional sienten una necesidad desmedida de estar cerca de su pareja mientras que la personalidad de la pareja suele tender hacia el narcisismo, dominancia y egolatría. En la dependencia emocional hay una necesidad excesiva de que se ocupen de uno y esto ocasiona comportamientos de sumisión y temor a la separación. Puede haber dificultades para tomar decisiones en el día a día si no se tiene la aprobación de los demás, problemas para expresar desacuerdo o para iniciar proyectos debido a la falta de confianza en sí mismo, miedo a la soledad y tendencia a buscar otra relación de pareja  cuando se termina una anterior. Hay una necesidad de estar continuamente junto a la otra persona y miedo al abandono. Buscan afecto en la otra persona llegando a ser una necesidad afectiva extrema, teniendo deseos de exclusividad en la relación y priorizando a la pareja sobre cualquier otra cosa, hay una idealización extrema de esta y muchas veces se llega a asumir su sistema de creencias.

El codependiente es aquel que tiende a relacionarse afectivamente con personas con problemas, por ejemplo alguien que tiende a emparejarse con personas con problemas con el alcohol y drogas. Los codependientes tienden a controlar el comportamiento adictivo de sus parejas, involucrándose en exceso, y presentan más interés que el propio adicto en solucionar el problema. Se entregan tanto a sus parejas que continuamente controlan, minimizan o encubren los comportamientos negativos de sus parejas. Suelen tener problemas de asertividad, no pueden decir no aunque lo deseen y  suelen tener también problemas de autoestima. Se sienten atraídas por personas necesitadas a las que consideran que pueden ayudar por medio de su amor y cuidados. También tienen la sensación de no hacer nunca lo suficiente y no cuidan sus necesidades.

Algunas preguntas nos pueden hacer reflexionar sobre el papel que hemos tenido y tenemos en las relaciones de pareja:

¿Qué papel has asumido en tus relaciones? ¿Has tenido comportamientos de sumisión para que tu pareja se sintiera bien?

¿Tus relaciones de pareja han sido equilibradas, los dos poníais emocionalmente lo mismo en la relación?

¿Has aguantado cosas para no romper la relación: gritos, insultos, burlas a tu físico…?

¿Te produce mucha angustia el hecho de pensar que se puede romper la relación?

¿Necesitas agradar continuamente al otro y buscas aprobación constante?

¿Te quieres a ti misma, te cuestionas constantemente tu propia valía personal?

Dale a me gusta si te ha resultado interesante este post o compártelo con amigos y familiares.


Volver a la Portada de Logo Paperblog