Revista Salud y Bienestar

Derecho a acceso a Internet

Por David Ormeño @Arcanus_tco

La Internet según Merriam-Webster: es una red de comunicaciones electrónicas que conecta las redes informáticas y las instalaciones informáticas de las organizaciones en todo el mundo.

El acceso y el uso de la Internet en todo el mundo es esencial para el buen funcionamiento de la democracia

La Internet se ha convertido en un sector digital clave para los mercados y las empresas tradicionales y no tradicionales, incluidas las industrias y tecnologías de contenido, entre ellas los nuevos sistemas de telefonía móvil

Antes de Internet todo implicaba procesos más largos y engorrosos, las cartas no llegaban en milisegundos como los mensajes de WhatsApp o Telegram, y para hacer los pagos había que ir al cajero.

Internet representa también un tremendo avance educativo. Esto se debe a que tiene un tremendo impacto informativo en el mundo donde se puede encontrar cualquier cosa con un solo clic.

Al permitir que cualquier persona en el mundo tenga acceso a cualquier tema, interés, opinión o cualquier otro lugar donde se pueda discutir un tema, el aprendizaje nunca ha sido más fácil. Con las herramientas adecuadas, los usuarios pueden desarrollar sus capacidades en áreas que van desde el arte hasta la medicina y desde las matemáticas hasta la historia.

Pero estas herramientas también abren la puerta al totalitarismo. En las últimas décadas, ha habido una oleada de personas que han adoptado nuevas formas radicales de control del pensamiento y de la sociedad.

En 2010 se promulgó la Ley de Neutralidad de Red en Chile (Ley 20.453).

¿Qué significa esto? Significa que no se debe permitir a los proveedores de servicios de Internet discriminar en el acceso a sus redes, bloqueando o estrangulando los datos de sus clientes, o creando una "vía rápida" hacia los datos de las personas que pagan más. Eso violaría la promesa de igualdad de oportunidades y la posibilidad de participar en igualdad de condiciones en un mercado que ha sido deliberadamente creado para garantizar la igualdad de oportunidades.

Reconoce los cambios tecnológicos y económicos resultantes de la proliferación del tráfico de Internet, garantizando que los gobiernos no puedan obstaculizar o bloquear el tráfico de Internet, si tienen un interés legítimo.

Esta ley se aplica a todos los ciudadanos, no sólo a los usuarios de Internet. Requiere que todos los operadores de Internet trabajen juntos para proporcionar una norma mundial que esté libre de discriminación y que defienda los intereses de todos los usuarios, no sólo de uno.

La común práctica de las Redes sociales gratis (o zero rating) infringe la Ley de Neutralidad de red de que nadie, independientemente del servicio, sea discriminado por el contenido, la naturaleza o la calidad de su comunicación, y que el servicio móvil fijo se ponga a disposición de todas las personas que reúnan las condiciones necesarias sin ningún tipo de precio discriminatorio o discriminatorio.

Una idea sería que esos operadores de telecomunicaciones que infranjan la ley tengan que ofrecer servicios de redes sociales gratis a todos los usuarios de teléfonos móviles tan pronto como sus conexiones móviles estén listas. Pero ese no es el tema.

En 2016 el acceso a Internet fue declarado como un derecho humano en un Consejo de Sesiones.

Puede decirse que Internet es un recurso integrado a nivel mundial para toda la humanidad y puede contribuir en gran medida a una democracia más sólida, a la información libre y a la prosperidad de todos los pueblos del mundo. Esta demanda de acceso libre y global a Internet para todos hace que sea tanto un derecho ético como humano. Nuestra Internet siempre ha sido una parte de nuestra vida intelectual, un recurso para el debate, la educación y el crecimiento. Internet nos permite crear y comunicar nuestras ideas, pensamientos, datos científicos, propuestas y diseños. Ha sido capaz de proporcionar una plataforma para la creatividad, la libertad individual y colectiva, y, especialmente, para la libertad de expresión y la innovación.

Necesitamos un acceso garantizado a Internet. Y sé que no soy el único que piensa que es vergonzoso que muchos chilenos no lo tengan todavía. Creo que es nuestra obligación atender las necesidades de esta gente. Creo que es nuestra responsabilidad como ciudadanos.


Volver a la Portada de Logo Paperblog