Revista Ciencia

Descubierta una extraña ‘ruptura’ en uno de los brazos espirales de la Vía Láctea

Publicado el 30 agosto 2021 por Astronomy

Se ha descubierto una característica no observada de nuestra galaxia, la Vía Láctea. Se trata de un contingente de estrellas jóvenes y nubes de gas formadoras de estrellas que sobresale de uno de los brazos espirales de la Vía Láctea. Con una extensión de unos 3.000 años luz, esta es la primera estructura importante identificada con una orientación tan diferente a la de un típico brazo espiral.

Los astrónomos tienen una idea aproximada del tamaño y la forma de los brazos de la Vía Láctea, pero aún se desconoce mucho: no pueden ver la estructura completa de nuestra galaxia porque la Tierra está dentro de ella. Es como estar parado en medio de un bosque e intentar dibujar su mapa y extensión completa.

Se encontraron estrellas y nubes formadoras de estrellas que sobresalen del brazo de Sagitario de la Vía Láctea
Concretamente se encontró un contingente de estrellas y nubes de formación de estrellas que sobresalían del Brazo Sagitario de la Vía Láctea. El recuadro en la imagen muestra el tamaño de la estructura y la distancia al Sol. Cada forma de estrella naranja indica regiones de formación de estrellas que pueden contener desde docenas hasta miles de estrellas.Créditos: NASA / JPL-Caltech

Para obtener más información, los autores del nuevo estudio se centraron en una parte cercana de uno de los brazos de la galaxia, llamado Brazo de Sagitario. Usando el telescopio espacial Spitzer de la NASA antes de su retiro en enero de 2020, buscaron estrellas recién nacidas, ubicadas en las nubes de gas y polvo (llamadas nebulosas) donde se forman. Spitzer detecta luz infrarroja que puede penetrar esas nubes, mientras que la luz visible (la clase de luz que pueden ver los ojos humanos) está bloqueada.

Se cree que las estrellas y nebulosas jóvenes se alinean estrechamente con la forma de los brazos en los que residen. Para obtener una vista en 3D del segmento del brazo, los científicos utilizaron los últimos datos publicados de la misión Gaia de la ESA (Agencia Espacial Europea) para medir la precisión distancias a las estrellas. Los datos combinados revelaron que la estructura larga y delgada asociada con el brazo de Sagitario está formada por estrellas jóvenes que se mueven casi a la misma velocidad y en la misma dirección a través del espacio.

Una propiedad clave de los brazos espirales es la fuerza con que se enrollan alrededor de una galaxia. Esta característica se mide por el ángulo de inclinación del brazo. Un círculo tiene un ángulo de inclinación de 0 grados y, a medida que la espiral se abre más, el ángulo de inclinación aumenta. La mayoría de los modelos de la Vía Láctea sugieren que el brazo de Sagitario forma una espiral que tiene un ángulo de inclinación de aproximadamente 12 grados, pero la estructura que examinamos realmente se destaca en un ángulo de casi 60 grados.

Estructuras similares, a veces llamadas espolones o plumas, se encuentran comúnmente sobresaliendo de los brazos de otras galaxias espirales. Durante décadas, los científicos se han preguntado si los brazos espirales de nuestra Vía Láctea también están salpicados de estas estructuras o si son relativamente lisos, ahora parece que se está comenzando a descubrir que tiene esos curiosos espolones.

Anuncios

Volver a la Portada de Logo Paperblog