Revista Ciencia

Descubierto el cometa más grande jamás visto

Publicado el 03 julio 2021 por Astronomy

Los astrónomos han descubierto el cometa más grande jamás visto, se trata de un cometa gigante (también llamado Goliat) encontrado muy lejos en el sistema solar y que puede ser 1.000 veces más masivo que un cometa típico, lo que lo convierte en el más grande jamás encontrado en los tiempos modernos.El objeto se llama  Cometa C / 2014 UN271 o Bernardinelli-Bernstein en honor a sus descubridores, un estudiante graduado de la Universidad de Pensilvania llamado Pedro Bernardinelli y el astrónomo Gary Bernstein. 

Descubierto el cometa más grande jamás vistoIlustración artística del cometa: Créditos de la imagen: NOIRLab / NSF / AURA / J. Da Silva

Los cometas se pueden clasificar de muchas formas, según su tamaño, su edad o su órbita. Básicamente podemos decir que hay tres tipos de cometas:

  • Cometas de la familia de Júpiter (FJ), de período corto, cuyas órbitas tiene períodos orbitales menores de 20 años así como pequeñas inclinaciones orbitales.
  • Cometas tipo Halley (HT) con períodos entre 20 y 200 años, sería de período medio.
  • Y los cometas de periodo largo (LP) con períodos de más de 200 años. Estos últimos cometas provienen de la nube de Oort, los dos primeros del cinturón transneptuniano.

  Otra clasificación complementaria que se usa a modo de estadística de tamaños es la siguiente:

     Tipo de cometa   Diámetro (km.)

Cometa Enano:                  0 – 1,5 Km.

Cometa Pequeño:            1,5 – 3 Km.

Cometa Mediano:   3-6 Km.

Cometa Grande:             6-10 Km.

Cometa Gigante:           10-50 Km.

Cometa “Goliat”:   >50 Km.

En el caso de este nuevo cometa es un objeto de largo periodo y de tipo Goliat.

Los astrónomos estiman que este cuerpo helado tiene un diámetro de 100 a 200 km, lo que lo hace unas 10 veces más ancho que un cometa típico. Sin embargo, esta estimación es bastante aproximada, ya que el cometa permanece lejos de la Tierra y su tamaño se calculó en función de la cantidad de luz solar que refleja, lo que se denomina el albedo. El cometa se acercará más a nuestro planeta en 2031, pero se mantendrá a una distancia considerable incluso entonces como para poder estimar aún mejor su tamaño.

El cometa Bernardinelli-Bernstein ahora se encuentra a la distancia de 20 unidades astronómicas (UA) del sol. El cometa brilla con una magnitud de 20, por lo que está fuera del alcance de la mayoría de los telescopios de los astrónomos aficionados. Cuando el cometa se acerque a la Tierra en 2031 estará a 11 UA, que es un poco más distante que la órbita promedio de Saturno desde el sol. 

Lo que hace que el cometa Bernardinelli-Bernstein sea tan especial, aparte de su tamaño, es el hecho de que no ha visitado el sistema solar interior en tres millones de años, además el cometa se originó a unas 40.000 UA de distancia del sol en la Nube de Oort, que es una región enorme y distante del espacio que se cree que contiene billones de cometas, con lo que estudiarlo nos ayudará a saber un poco más sobre esa zona tan sumamente distante.

Para saber más:

¿Qué es un cometa?

Os recomendamos nuestro primer libro donde en uno de los capítulos hablamos de estos impresionantes objeto, los cometas:

Curiosidades Astronómicas

Descubierto el cometa más grande jamás visto
Anuncios

Volver a la Portada de Logo Paperblog