Revista España

Descubre uno de los pueblos más bonitos de Córdoba, Zuheros

Por Rutasporespana @RutasporEspana

Descubre uno de los pueblos más bonitos de Córdoba, Zuheros

Hoy descubrimos Zuheros es un pequeño pueblo situado al sureste de la provincia de Córdoba; en la comarca de la Subbética Cordobesa. Zuheros es uno de esos pueblos que han sabido mantener el encanto a través del tiempo. Sus calles son estrechas y sinuosas, con multitud de placitas y rincones. Y de fondo, la sierra, con sus crestas y tajos salpicados de olivares. Todo ello le ha valido la declarado Conjunto Histórico-Artístico y formar parte de la Asociación de los pueblos más bonitos de España.

Cómo llegar a Zuheros

Desde Córdoba coge la Autovía de Andalucía/A-4/E-5. Pasarás Santa Cruz, Espejo, Castro del Rio, y Baena por la N-432 hasta las indicaciones a Zuheros. Toma la A-305/ A-316/ CO-241 durante aproximadamente 26 minutos y habrás llegado a la localidad.

Lo primero es aparcar el coche. Para ello, a la entrada del pueblo verás indicaciones de zonas habilitadas para el aparcamiento ya que dentro es muy complicado encontrar sitio y las calles estrechas y empinadas hacen muy difícil el circular. Te lo digo con conocimiento de causa.

Un poco de historia

Esta zona fue ocupada por neandertales hace unos 40.000 años. Pero las primeras referencias escritas las tenemos del geógrafo e historiador andalusí Omar Al-Udri, en el Libro de los Caminos y de los Reinos, donde menciona a la localidad con el nombre de "Sujaira". A finales del siglo IX se edifica el castillo. Su caudillo Musa Ben Yazid, en el 921, entregó el castillo a las tropas del emirato de Córdoba, siendo obligados a demolerlo pero sería levantada de nuevo en el siglo XII.

En mayo de 1241, los habitantes de Zuheros pactan con Fernando III El Santo la entrega de la localidad a cambio de poder permanecer allí. La mezquita pasó a ser una iglesia consagrada a Santa María y los musulmanes fueron obligados a vivir fuera del recinto medieval, donde edificarían otra mezquita. Así se conformó el arrabal extramuros entre las actuales calle Nueva y alrededores.

Hacia 1284, al morir Alfonso X, su hijo menor, el Infante Juan de Castilla, recibió Zuheros como parte de su herencia. Sin embargo, cuando conspiró contra su hermano Sancho IV, este ordenó al Concejo de Córdoba la toma de Zuheros como represalia.

En 1441 Juan II entrega el Señorío de Zuheros a Pedro Fernández de Córdoba, señor de Aguilar. Esta familia realizará varia fundaciones eclesiásticas y edificará su palacio.

Finalmente será en 1868 cuando se descube la Cueva de los Murciélagos, que no sería musealizada hasta 1991.

Qué ver en Zuheros

Zuheros está declarado conjunto histórico debido a la adaptación del pueblo a la orografía del lugar donde el conjunto de casas blancas se apiña sobre el peñasco, lo que hacer que su casco urbano sea un auténtico laberinto de pendientes, escaleras, y calles estrechas.

Uno de los mayores atractivos que ver en Zuheros es su paisaje circundante. Es por ello que te recomiendo primero que des un paseo tranquilo por el pueblo y que vayas descubriendo sus miradores. Entre ellos verás el de la calle Horno, el Mirador del Villa y, en el cruce con la calle Nueva, el Mirador de las Escominillas.

Tras el paseo dirígete al centro del pueblo, en la plaza de la Paz, aquí se encuentra la Iglesia de Nuestra Señora de los Remedios (siglos XVI y XVIII). El edificio se apoya en la muralla árabe y su torre fue levantada aprovechando el alminar de la nueva mezquita que se edificó en extramuros. La iglesia que solo se abre en horario de culto, detalla por su retablo mayor barroco.

Enfrente de la iglesia encontrarás su castillo del siglo X, aunque la mayor parte de su aspecto actual es renacentista debido a la reforma palaciega que, en el siglo XVI, realizó el arquitecto Hernán Ruiz III por encargo del Juan Fernández de Córdoba. La fortaleza conserva la Torre del Homenaje y el Aljibe de época árabe.

En la misma plaza se encuentra el Museo Histórico y Arqueológico de Zuheros, donde se exponen objetos que se han ido descubriendo en la Cueva de los Murciélagos como cerámicas decoradas, puntas de flecha, restos humanos y hasta unos dados hechos de hueso.

Otro de los museos de Zuheros, es el Museo de Costumbres y Artes Populares con más de 3000 piezas expuestas entre aperos de labranza, oficios tradicionales,.... los cuales se encuentran expuestos en el edificio llamado Casa Grande.

Para terminar a unos 4 kilómetros puedes visitar la Cueva de los Murciélagos, llamada así por encontrarse habitada por cuatro especies de murciélagos. En sus 2 kilómetros de longitud podrás ver espectaculares formaciones kársticas dentro de un importante yacimiento arqueológico. Es por eso que se le considera como la "Catedral del Neolítico" por la riqueza de sus materiales como el Vaso de Zuheros y sus pinturas rupestres.

La visita es guiada y en grupos de máximo 30 personas, por lo que os recomiendo realizar la reserva de la hora que más os interese para no subir y encontraros con que el grupo esté lleno.

Más información: Las reservas se realizan en el correo [email protected] o en el teléfono 957 69 45 45 en horario de atención al público de miércoles a domingo de 10:00 a 13:30. El precio es de 7,50 € para adultos o 6 € para menores de 4 a 12 años.

Más información

Turismo de Zuheros: https://turismozuheros.es

Dónde comer

Los más recomendables son:

  • El restaurante Los Palancos (Plaza Paz, 1) está especializado en carne a la brasa y comida serrana.
  • El Mesón Atalaya (Calle Santo 58) es otro de los locales más populares para comer en Zuheros, su cocina es tradicional.
  • Hacienda Minerva (Carretera Zuheros) es un restaurante emplazado en el atractivo marco del antiguo almacén del molino de la hacienda. Su carta es de temporada y cuenta con gran espacio para comer.
  • Por último, el restaurante Zuhayra (Calle Mirador, 10) es un establecimiento elegante con platos muy elaborados. Comida típica con mucho gusto, otro de los mejores de la localidad.

Dónde dormir

Si quieres descubrir este precioso pueblo, no lo piense más y reserva tu alojamiento ideal:


Volver a la Portada de Logo Paperblog