Revista Ciencia

Desde el 2004 se conocía el peligro geológico por huaycos en chosica

Por Paula Villa
Como muchos peruanos y limeños de seguro no tenían conocimiento acerca de los estudios geológicos para la prevención de desastres que se realizan desde hace años. Así por ejemplo el informe técnico publicado como boletín del INGEMMET: "Riesgos Geológicos en la franja 4", en donde se señala que una de las zonas de más alto peligro geológico en la región Lima es el sector de Chosica; específicamente el Sector Yanacoto-Buenos Aires (Chosica) que se ubica en el valle principal del río Rímac. Destacan en el sector las quebradas La Ronda, Santo Domingo, La Cantuta, California, Santa María, Quirio tienen una alta susceptibilidad a que se generen proceso geológicos como erosión fluvial, inundación, huaycos y caídas de rocas.
Algunas de las recomendaciones de los geólogos del INGEMMET que desarrollaron dicha investigación fueron las de prohibir la construcción de viviendas en las laderas de pendiente > 30°, así como en las zonas mas próximas al río Rímac (riberas) y en el cauce de las quebradas: Pedregal, Quirio, etc, por los problemas de seguridad, accesibilidad y la falta de servicios vitales para ser habitables.
En estos estudios se dieron algunas pautas que lamentablemente no han sido tomadas en cuenta por las autoridades respectivas en sus planes de prevención (en algunos casos inexistentes).
Este año Las lluvias activaron las quebradas de Quirio, Yanacoto, Rosario, Santo Domingo, San Antonio en Chosica. Las quebradas de California, Huampani y Girasoles en Chaclacayo y la quebrada de Ricardo Palma en Huarochirí.
Para complemetar, les reproducimos estas indicaciones de seguridad del INDECI publicadas hoy por La República:
¿QUÉ HACER DURANTE UN HUAYCO?
Si te encuentras en la zona, sigue estas recomendaciones:
- Conserva la calma en todo momento, infunde serenidad y ayuda a los demás.
- Evacúa rápidamente hacia las zonas de seguridad o zonas altas.
- No cruces por los ríos.
- Aléjate de los cables de energía eléctrica o de torres de alta tensión.
- Lleva contigo tu equipo de emergencia (si tienes uno).
- Mantente alerta y sigue las instrucciones del Comite de Defensa Civil.
- Permanece junto a tus familiares y recuerda los números de emergencia: Bomberos (116) y Policía Nacional (105).

Volver a la Portada de Logo Paperblog